
Mojito
Ingredientes
4 cl de ron blanco
3 cl de zumo de lima
3 hojas de menta
2 cucharadas pequeñas de azúcar
Un chorrito de agua carbonatada o similares
Hielo picado
Por Silvia Mayra Gómez Fariñas, publicado en Cubadebate
En comentarios a trabajos anteriores son muchos los lectores que me piden recetas de postres. Por ejemplo, Ruth me había pedido recetas de bombones para agradar a su mamá, y le hice llagar las recetas, las cuales comparto ahora con ustedes, así como las rosquillas que me solicitó Yude.
La repostería es la parte que más dosis de paciencia y dedicación lleva en la cocina, dado lo laboriosas —por sencillas que sean— las recetas.
Una lectora que se hace llamar Helena I P me pide la receta del arroz mar y tierra. Este plato no me aparece en ninguna de las literaturas que poseo, para mí no es más que un arroz amarrillo que al que se le agregan las carnes y productos del mar de que se disponga, pues no existe tal. Quizás en las nuevas creaciones e innovaciones se pueda encontrar.
Hoy les traigo estas recetas que espero les sean de su agrado y la disfruten: arroz relleno, arroz imperial, bombones, bombón gigante, rosquillas y rosquillas fritas.
Por Silvia Mayra Gómez Fariñas, publicado en Cubadebate
¡Hay que dignificar la comida! ¡No sólo de pan vive el hombre! Según el gastrónomo francés Grimod de la Reyniere, llamado el Homero del arte culinario, cuando le preguntaron qué recomendaba para la digestión de una suculenta comida respondió:
“Nada ayuda tanto a la buena digestión como rememorar un dicho que tras hacernos reír nos haga pensar, y sobre todo, nos haga soñar”. Es decir: chistes, relatos y canciones de la sobremesa. Continúa diciendo: ya lo hacían los griegos… Además, hay que ser agradecidos y acordarse de los cocineros… Los grandes sibaritas del mundo antiguo agasajaban a sus cocineros e incluso los sacaban en hombros de sus fogones.
Es de gran valoración a la hora de estar en un restaurante donde uno se siente bien servido y agradado, hacerle saber nuestra satisfacción a esa persona que, detrás de los fogones, se esfuerza por satisfacernos, de lo contrario trasmitirle nuestra insatisfacción. Porque también tenemos ese derecho.
Por Silvia Mayra Gómez Fariñas, tomado de Cubadebate
Por Silvia Mayra Gómez Fariñas, tomado de Cubadebate.
Ingredientes (4 servicios):
Dos tazas de medir arroz en arrocera, 1 pedazo de tocineta, 2 zanahorias, 1 ají pimiento, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 1 hoja de orégano, una ramita de romero, 1 cucharadita de comino, 1 clavo de olor, ½ cucharadita de nuez moscada, 1 cucharadita de bijol, 2 cucharadas de aceite, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Lave el arroz y resérvelo. Pique la tocineta en tiras finas. Lave y pique la zanahoria en rueditas. Lave y pique el ají en tiras. Limpie y pique la cebolla en ruedas. Limpie y macere los ajos. Lave y pique finamente el orégano y el romero.
Ponga una cacerola a la candela con el aceite, la cebolla, el ajo, la tocineta, sal y déjela sofreír hasta que la cebolla se comience a dorar, añádale el ají, orégano y el romero, el clavo, la nuez moscada, revuélvalo y luego agréguele la zanahoria y el arroz. Mézclelo todo y añada 5 tazas de agua (de las que utilizó para medir el arroz) y páselo para una olla arrocera y agréguele el bijol, puntéelo de pimienta y sal a gusto y déjelo cocinar hasta que esté.
Por Silvia Mayra Gómez Fariñas, tomado de Cubadebate.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro huevos, 1 pedazo de tocineta, 1 cebolla, aceite el necesario, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Pique lonjas bien finas de la tocineta. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Los huevos los puede freír o pasar por agua, a gusto.
Ponga a la candela un sartén con el aceite, la cebolla, la tocineta, la sal y deje hasta que la cebolla se dore bien dándole vueltas con una espumadera para que no se pegue y la tocineta esté frita. Sáquelas, escúrralas bien y si tiene papel cocina póngala para que pierda la grasa que le queda.
Utilice esto para hacer un nido, polvoréelo con pimienta y coloque los huevos en el centro, también lo puede hacer de forma individual.
Por Silvia Mayra Gómez Fariñas, tomado de Cubadebate.
Ingredientes (4 servicios):
Una taza de lentejas, un pedazo de tocineta, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 ají pimiento, 1 hoja de orégano, 2 hojas de culantro, 1 cucharadita de comino, 1 cucharada de aceite y sal a gusto.
Preparación:
Limpie y lave las lentejas. Pique en lonjas finas la tocineta. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie y macere los ajos. Lave y pique en tiras el ají. Lave y pique finamente el orégano. Lave el culantro.
Ponga una cacerola a la candela con las lentejas y agua suficiente, déjelas cocinar hasta que ablande el grano. Cuando esté, bájelo, déjelo refrescar y cuélelo reservando el agua donde las cocinó. Ponga una cacerola a la candela con el aceite, la cebolla, el ajo, la tocineta, déjelo que se sofría bien, luego agréguele las lentejas, el ají, el orégano, el cilantro, el comino y la sal. Sofríalo todo dándole vueltas con una cuchara de madera para que no se le pegue y por último vierta poco a poco el agua que reservó y puntéelo de sal. De acuerdo a su gusto, en mi caso me gusta que me quede un poco seco, no con caldo.
Por Silvia Mayra Gómez Fariñas, publicado en Cubadebate
Ingredientes (4 servicios):
Un lacón, 4 papas grandes, 4 tomates, 1 cebolla, 1 pimiento, 4 dientes de ajo, ½ taza de puré de tomate, 2 cucharadas de aceite, 1cucharadas de vinagre, ¼ taza de vino blanco o vino seco, 1 cucharadita de comino, 4 granos de pimienta, 1/2 cucharadita de orégano, 1 hoja de laurel y sal a gusto.
Preparación:
Lave el lacón, déjelos escurrir y después píquelo en pedazos. Limpie, lave y pique las papas en ruedas. Limpie y macere los ajos. Limpie y pique la cebolla en ruedas finas. Lave, limpie y pique en cuatro los tomates.
En una cacerola con aceite póngala a la candela con los cebolla, los ajos, los tomates, los pimientos, el comino y deje sofreír 5 minutos. Añádale el lacón y déjelo sofreír. Luego agréguele el vinagre, el vino, el puré, la pimienta, el orégano, el laurel, las papas y cubra con agua, puntéelo de sal y déjelo cocinar hasta que se reduzca el líquido y quede en su propia salsa.
Acompáñelo con puré de papa y vegetales frescos.
Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general unos o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, salsas, miel, leche o crema, especias, etc.
También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica. La palabra procede del inglés cock’s tail que significa cola de gallo.
Ingredientes
4 cl de ron blanco
3 cl de zumo de lima
3 hojas de menta
2 cucharadas pequeñas de azúcar
Un chorrito de agua carbonatada o similares
Hielo picado
Por Brenda Murillo.
Desde que vine a vivir a El Salvador aprecié que su cultura ancestral vive en su gastronomía popular, en la que tiene en un lugar especial el maíz, ingrediente sagrado para sus antepasados. Entre los platos típicos destacan las tortillas de maíz (rueda de masa de maíz cocida) y, aun cuando las tradiciones se han enriquecido con la cocina española, italiana y de Estados Unidos, este plato sigue siendo parte de la dieta básica del salvadoreño, combinadas con frijoles «parados» o frijoles sancochados u algún otro ingrediente.
En la actualidad, la gastronomía se ha ampliado mucho con arroz, verduras y carnes, pero las tortillas siguen siendo cotidianas, sobre todo para las personas más humildes de este hermoso país. Lee el resto de esta entrada
Ingredientes (4 porciones):
Ocho tomates medianos, 1 taza de dados de carne, pescado, perro caliente, embutido, 2 huevos duros, 1 cebolla, 1 ají pimiento, 4 ajos, 1 cucharada de mantequilla, 2 tazas de caldo, ½ cucharadita de comino, pimienta y sal a gusto.
Preparación:
Lave y corte los tomates por arriba a fin de obtener una lasquita que servirá de tapa. Resérvelas. Limpie los tomates por dentro. Troceé los huevos. Limpie y pique la cebolla bien fina. Lave, limpie y pique el ají en tiras finas, Limpie y macere los ajos.
Ponga en una fuente honda la carne a utilizar, ponga los huevos, la cebolla, el ají, el ajo, el comino y prepare una mezcla para rellenar los tomates y luego tápelos y bien los puede colocar en un molde previamente embarrado de mantequilla y cubrirlos con el caldo y dejarlos cocinar hasta que se reduzca el líquido, o poner el molde en el horno y cocinar hasta que reduzca el líquido.
Si dispone de queso puede utilizarlo. Al sacar los tomates para servir, agrégueles el queso por encima.
Nota: En el relleno puede sustituir la carne por vegetales, acelga, zanahoria, remolacha, maíz tierno y lo demás se mantiene. En fin una idea, según su creatividad.
Tomado de Cubadebate
En busca de la verdad
Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.
MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.
“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución
Combatiendo al neofascismo internacional
"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí
Teconolgía, periodismo y vida
Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular
Periodismo sin Fronteras
Herencias Culturales Guantánamo