Archivo de la categoría: mundo

«Biden es consciente de que sólo con las armas destruirá la transición al socialismo en Cuba».

Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente por Arnaldo Pérez Guerra, publicado en Liberación, Chile.

1° Estados Unidos se ha retirado de Afganistán, dice la prensa global, pero ¿qué es lo que realmente ha ocurrido? Hubo una negociación en Qatar entre la CIA y los talibanes… Los talibanes también se reunieron con diplomáticos de China, Irán y Rusia. ¿Es posible que el Departamento de Estado de Estados Unidos desee un “caos controlado” en Afganistán para “debilitar” a China, Irán y Rusia? ¿Es Afganistán la “Colombia” de Asia Central?

“A raíz de la crisis de 2007-2008, el imperialismo se lanzó a un estudio más preciso sobre, al menos, cuatro grandes problemas decisivos: Uno, cómo salir de la crisis cuanto antes y qué papel iban a tener las nuevas tecnologías en ello; dos, la previsible intensificación de la lucha de clases como efecto de la hecatombe; tres, evaluar la rapidez de agotamiento de los recursos planetarios disponibles; y cuatro, derrotar a las potencias competitivas emergentes. Para 2010 EE.UU., Alemania, Gran Bretaña, etc., disponían de sesudos estudios sobre la tendencia al retroceso de Occidente. La doctrina estratégica yanqui concretada entre 1999-2001 en la que se basaba la invasión de Afganistán se había vuelto obsoleta en su totalidad porque en ese 2010 nada menos que el 25% del PIB yanqui se esfumaba en aquella invasión que ya daba muestras de fracaso”. Lee el resto de esta entrada

¿Qué futuro tiene la paz en el mundo?

Entrevista a Noam Chomsky por John Rachel, publicada en Counterpunch.

Los acontecimientos se suceden a un ritmo cada vez más acelerado. Ante una alarmante escalada de las tensiones en todo el mundo, nos dirigimos a nuestros pensadores y pensadoras más respetadas y conocidas para pedirles una evaluación honesta de la política exterior y militar de EE UU y que nos expliquen qué piensan y qué datos manejan en a actualidad. Sabemos que tienen algunas ideas para mejorar las perspectivas de paz.

Noam Chomsky no precisa ninguna presentación. Ha dedicado toda su vida a denunciar los abusos de poder y excesos del imperio estadounidense. A sus 92 años de edad, sigue implicándose activamente en el debate nacional. Por supuesto que nos sentimos honrados por el hecho de que se haya avenido a hablar con nosotros y compartir sus puntos de vista.

Las cuestiones planteadas en esta entrevista no son de naturaleza filosófica o abstracta. Se centran en las vicisitudes de la lucha por el poder a escala internacional que podemos contemplar en tiempo real. Abordan directamente el papel de EE UU en la escalada de tensiones y su capacidad para mitigarlas. Preguntamos también por la influencia que puede ejercer la ciudadanía común en las relaciones que tiene y tendrá EE UU con el resto del mundo.

Esto es lo que nos dijo Noam Chomsky.

Lee el resto de esta entrada

Los tres apartheids de nuestra época (dinero, medicina, alimentos)

Willie Bester (South Africa), Cross Roads, 1991.

Por Vijay Prashad, publicado en el  Instituto Tricontinental de Investigación Social.

Durante los primeros meses después de que la Organización Mundial de la Salud anunció la pandemia del coronavirus, la novelista india Arundhati Roy escribió sobre su esperanza de que la pandemia fuera “un portal, un pasadizo de un mundo a otro”. Esperaba, en otras palabras, que el mundo reconociera sus graves problemas, exacerbados por la pandemia, y que hubiera una apertura hacia la reorganización de las estructuras sociales. Nada de eso es posible a menos que transformemos el carácter de clase de los Estados de la mayor parte del mundo.

El mero reconocimiento del problema no producirá ninguna epifanía en lugares como Estados Unidos, Europa, o los grandes Estados en desarrollo como Brasil e India. De hecho, la evidencia durante el último año indicó lo contrario: las clases dominantes eligen usar el dinero público para rescatar al sistema capitalista —que está sumido en la crisis y es antipopular—, en lugar de transformar el sistema para poner los intereses de la mayoría antes que las ganancias de la minoría. Lee el resto de esta entrada

Las tres amenazas más graves para la vida en 2021.

Por Noam Chomsky y Vijay Prashad, publicado en Counterpounch, EE.UU.
Enormes zonas del mundo, sin incluir a China ni a unos pocos países más, se enfrentan a un virus descontrolado que no se ha detenido a causa de la incompetencia criminal de los gobiernos.
El hecho de que estos gobiernos de países ricos dejaran de lado cínicamente los protocolos científicos básicos publicados por la Organización Mundial de la Salud y por las organizaciones científicas revela sus prácticas mezquinas. Todo lo que no sea centrar la atención en la gestión del virus mediante pruebas, rastreo de contactos y aislamiento -y si esto no es suficiente, entonces imponer un confinamiento temporal- es una temeridad. Es igualmente preocupante que estos países más ricos hayan seguido una política de “nacionalismo de vacunas” al acumular candidatos para las vacunas en lugar de una política para la creación de una “vacuna popular”. Por el bien de la humanidad, sería prudente suspender las normas de la propiedad intelectual y desarrollar un procedimiento que promueva vacunas universales para todos los pueblos.
Aunque la pandemia es el principal problema que ocupa nuestras mentes, hay otras cuestiones importantes que amenazan la longevidad de nuestra especie y de nuestro planeta. A saber:

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo