Archivo de la categoría: EE.UU

Cuba y Vietnam: ¿Cuál es la diferencia?

Diez ejemplos de agresiones y actos terroristas de Estados Unidos contra  Cuba (+ Infografía) - Juventud Rebelde - Diario de la juventud cubana

Por Jacob. G. Hornberger, publicado en The Future Freedom Fundation

Durante una visita a México del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que estaba dispuesto a liderar un esfuerzo internacional para presionar al gobierno de Estados Unidos a levantar su embargo económico de seis décadas contra el pueblo cubano. AMLO expresó: “Como muestra de buena voluntad y de que todos los países de América están dispuestos a unir esfuerzos, considero y expreso con respeto que el gobierno de Estados Unidos debe levantar, a la brevedad, el injusto e inhumano bloqueo al pueblo cubano .”

Lee el resto de esta entrada

Evidencias: Estados Unidos planea interferir en las elecciones parlamentarias de 2023 en Ucrania

Por Valeriy Krilko, publicado en Cover Action Magazine

En octubre de 2023, Ucrania celebrará elecciones para la Verkhovna Rada, el parlamento unicameral de Ucrania. En las elecciones anteriores, el partido “Servidor del Pueblo” de Vladimir Zelensky obtuvo el 43.16% de los votos. Desde entonces, la popularidad del partido y del propio Zelensky ha ido disminuyendo gradualmente, pero en 2022 volvió a aumentar.

Sin embargo, EE. UU. ya ha comenzado los preparativos activos para estas elecciones. En particular, Estados Unidos ha asignado[ XNMUX ] más de 1 millón de dólares a la ONG Red Civil Opora a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Lee el resto de esta entrada

Qué se reconoció en The Guardian que demuestra (otra vez) que el gobierno de Estados Unidos financia al «periodismo independiente» en Cuba.

Cuba: De Fake News, subversión y otros demonios

Por Brenda Murillo.

El 20 de enero el periódico británico The Guardian publicaba un interesante artículo donde se reconocía por «periodistas independientes» y un ex oficial de la CIA que el gobierno de Estados Unidos financiaba a la «prensa independiente» para publicar propaganda contra el gobierno cubano, entre otras perlas más.

En medio de varias diatribas se reconoce que desde el año 2018 el «periodismo independiente» ha florecido » generalmente respaldado por financiamiento extranjero». Financiamiento extranjero procedente de la USAID, el Fondo Nacional para la Democracia (NED) y la Open Society, de George Soros. Muy independientes, verdad.

Es falso decir que los lectores cubanos han elegido a «El Toque», uno de los medios que más dinero recibe de la NED,  para informarse. De dónde sale ese dato? De lo que dice «El Toque» o quienes lo financian?  Decir que «El  Toque» publica «informes reales» es una burla al intelecto y a la inteligencia de los lectores de «The Guardian».

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos extiende la miseria por todo el mundo al imponer sanciones a un tercio de la humanidad

Por Jeremy Kuzmarov, publicado en Cover Action Magazine

…Sin embargo, casi no hay oposición ni protesta, incluso cuando las sanciones tienen cada vez más un efecto boomerang

EE.UU. puede tratar piadosamente de defender las sanciones como una ‘respuesta a la tiranía extranjera’, pero en realidad son un pretexto para robar cuentas bancarias extranjeras y paralizar a los rivales comerciales de las corporaciones estadounidenses.

El 14 de noviembre, la administración Biden anunció otra ronda de sanciones contra Rusia, esta vez dirigida a las cadenas de suministro militar de Rusia al imponer sanciones a 14 personas y 28 entidades. que dijo eran parte de una red transnacional que adquirió tecnología para apoyar a Moscú en su invasión de Ucrania.

Una de las empresas incluidas en la lista negra fue Milandr, una empresa rusa de microelectrónica que Washington dice que es parte de la estructura de investigación y desarrollo militar de Moscú.

las sanciones adicionalmente dirigido varias empresas relacionadas con la aviación y dos personas, Abbas Djuma y Tigran Khristoforovich Srabionov, que facilitaron la adquisición por parte del mercenario ruso Wagner Group de vehículos aéreos no tripulados (UAV) de Irán, que se han utilizado en la guerra de Ucrania.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo en un comunicado que “Estados Unidos continuará interrumpiendo las cadenas de suministro militar de Rusia e imponiendo altos costos a los facilitadores del presidente Putin, así como a todos aquellos que apoyan la brutalidad de Rusia contra su vecino”.

Lee el resto de esta entrada

Tema de archivos de Twitter: Los espías que aman Twitter

Por Matt Taibbi, publicado en TK News

Avatar de Twitter para @mtaibbi

Matt Taibi@mtaibbi
1.HILO: Los Archivos de Twitter TWITTER Y «OTRAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES»
  1. Después de semanas de informes de «Twitter Files», el FBI emitió un comunicado el miércoles.

    No refutó las acusaciones. En cambio, denunció a los «teóricos de la conspiración» que publicaron «información errónea», cuyo «único objetivo» es «desacreditar a la agencia».

Lee el resto de esta entrada

Los cambios vienen llegando

Por Arthur González, publicado en El Heraldo Cubano

Los recientes acontecimientos en los Estados Unidos, indican que los cambios en ese régimen vienen llegando y quizás más pronto de lo que muchos pudieran especular.

El pueblo de ese país está cansado de ver como cada día los ricos son más ricos, mientras la pobreza avanza a pasos agigantados.

Crecen por horas los miles de personas que duermen en las calles, por no tener dinero para pagar los altos precios de las rentas, al igual que quienes se ven obligados a buscar comida y otros artículos en los contenedores de basura.

¿Qué está pasando en el país de las maravillas, ese que vendían como el sueño americano y donde los pobres de Latinoamérica luchan por alcanzar su frontera?

Es cierto que la pobreza en Estados Unidos es menos aplastante que la que enfrentan los países subdesarrollados, donde impera el terror de las mafias traficantes de drogas y la posibilidad de morir masacrados por bandas paramilitares, pero lo que encuentran hoy en el país más poderoso del mundo, no es lo que pintan los filmes de Hollywood.

Lee el resto de esta entrada

Signos vitales

La decadencia de EEUU empuja al desastre mundial | ContraInfo.Com

Por David Brooks, publicado en American Curios, La Jornada

La disputa por el futuro de la democracia cada vez más imperfecta y dañada de Estados Unidos sigue al borde de un precipicio, y el pronóstico de su salud política es reservado.

«En el presente, el imperio estadounidense exhibe grandes problemas, desintegración, decadencia, avaricia organizada en la cúpula y temor institucionalizado monopolizado por unos cuantos políticos. Tenemos una situación con el neofascismo de un lado y el neoliberalismo del otro. Debemos tener una alternativa», argumenta el filósofo político Cornel West en entrevista con The Internationalist.

Para la socióloga Frances Fox Piven, veterana académica/activista progresista de referencia a lo largo de varias décadas, el momento más peligroso en este país no fue superado en esta ultima elección. «No creo que esta lucha sobre la democracia elemental se ha acabado, por ninguna razón. Estados Unidos estaba bastante avanzado en el camino de volverse un país fascista (antes de este última elección) y aún puede volverse en un país fascista», comentó en entrevista con The Guardian.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué medio informa mejor sobre la emigración cubana?

Por José Manzaneda, publicado en Cubainformación

La emigración cubana a EEUU es un tema complejo y sumamente politizado. Por ello, ¿qué medio nos informará de manera más profunda y equilibrada, y con un mayor número de datos que nos permitan sacar nuestras propias conclusiones? ¿Un diario europeo como El País o una revista cubana como Alma Mater? Parece evidente: el medio cubano dará una visión parcial, esquemática y vinculada al gobierno, mientras el español aportará la necesaria distancia editorial. ¿A que sí?

Veamos. Alma Mater publicaba una extensa entrevista a Antonio Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de La Habana, un ente asesor del Gobierno cubano (1). Este señalaba que las olas migratorias son “un fenómeno multicausal”. Y, aunque remarcaba el carácter económico de la emigración de Cuba, “un país pobre, no atrasado desde el punto de vista cultural pero sí tecnológicamente”, aclaraba que “no es real” solo este aspecto “sin revisar otros elementos (…) sociales, familiares, e incluso de perspectivas políticas”. Y en la raíz de las “serias dificultades económicas” de la Isla -explicaba- está “el bloqueo (de EEUU) en una parte y la ineficiencia nuestra en la otra”.

Lee el resto de esta entrada

Estado Unidos: de criminal ladino a piadoso humanitario

Cuba-Estados Unidos. Un diferendo más que histórico (I Parte) | Cuba por  Siempre

Por Arthur González, publicado en El Heraldo Cubano

En un escenario de recrudecimiento del despiadado bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, que pretende lograr el colapso de la economía cubana para derrocar a la Revolución socialista, los yanquis se pone el disfraz de “humanitarios” y ofrecen el envío de dos millones de dólares en asistencia al pueblo cubano, según ellos “para paliar los daños ocasionados por el huracán Ian en la isla”.

Llama la atención esa oferta a solo días de la presentación del documento contra el bloqueo, que nuevamente hará Cuba ante la Asamblea General de la ONU.

El ofrecimiento es una desfachatez total para un gobierno que, solamente entre agosto de 2021 y febrero de 2022, provocó pérdidas de tres mil 806 millones de dólares a la economía cubana, cifra récord para un período de siete meses.

Lee el resto de esta entrada

¡Saquen a Cuba de la lista del terror!

A Cuba se la defiende! Cuba No Está Sola! - YouTube

Por Ana Moreno, publicado en fmlnsuecia.se

Crece el llamado a nivel internacional para sacar a la isla caribeña de esa
espurea lista

Injusto y desconsiderado; es lo que está pasando con Cuba al seguir entre los países acusados de promover el terror, cuando la realidad es que esta isla caribeña ha ofrecido su territorio, para llevar la paz. Como ejemplo de ello, fue lo acontecido con Colombia, donde Cuba fue el escenario perfecto para que se iniciara el proceso de pacificación, pedido por el mismo presidente colombiano de ese momento, Juan Manuel Santos. En este sentido, personalidades, presidentes y dirigentes del mundo entero, piden a gritos eliminar a Cuba de la terrible lista estadounidense, ya que constituye un acto desproporcionado contra la isla caribeña.

Hace muy poco, el presidente de Colombia, Gustavo Petro lo primero que hizo fue pedirle a Anthony Bliken, secretario de Estado de los Estados Unidos, precisamente sacarla de este nefasto grupo. Esto, por considerar que la isla caribeña hizo un gran esfuerzo al prestar su territorio, para que se dieran las reuniones y negociaciones de paz y así poder garantizar la tranquilidad en esa convulsionada nación neogranadina. Por eso, Petro aprovechó la visita de Bliken a Colombia, para calificar como una injusticia el trato a Cuba, pues fue Santos quien pidió a la isla que albergara primero las negociaciones de paz, que incluso el gobierno estadounidense, entonces encabezado por Barack Obama, respaldó.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo