Archivos Mensuales: enero 2014
Segun Snowden, WiFi de aeropuertos puede ser empleado para espiar a pasajeros.
Snowden: Canadá espió a sus ciudadanos a través del wifi gratuito de un aeropuerto

Una agencia canadiense espió a los pasajeros de un aeropuerto a través del wifi gratis, según la última revelación de Edward Snowden.
Los narcotraficantes asestan un golpe mortal a los bosques de Centroamérica

La demanda de cocaína en EE.UU. provoca la deforestación de los bosques tropicales en Centroamérica, donde los ‘narcobarones’ buscan nuevas rutas para enviar la droga y ampliar los ranchos de ganado con los que lavan sus ganancias, según un estudio.
EE.UU. y la CELAC en Cuba: Peor imposible
IROEL SANCHEZ
1/31/14
Noticia tras noticia las maniobras contra el éxito de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en La Habana fueron cayendo una tras otra impugnadas por la realidad.
A pesar del enorme poder mediático enfilado contra Cuba desde días previos al evento y de las presiones y conspiraciones para hacerlo fracasar, el resultado fue una aplanadora pasando sobre las políticas y acciones desarrolladas desde EE.UU.
Mafalda, la niña que cumple 50 años
31 enero 2014
¡Viva Mafalda! La niña inconforme creada por Quino en 1964 cumple 50 años sin perder actualidad, porque “muchas de las cosas que ella cuestionaba siguen sin resolverse” en Argentina y en el mundo, dijo el famoso autor de la historieta.
Celac: contundente señal contra la política de Washington hacia Cuba

Nunca antes Cuba había recibido a tantos jefes de Estado. La segunda cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) -que excluye a Estados Unidos y Canadá- envió una contundente señal contra la política de Washington de bloquear a la isla.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, inauguró ayer el encuentro en La Habana con críticas a Estados Unidos y un minuto de silencio por el fallecido Hugo Chávez, el impulsor del bloque.
“Agradezco a todos las muestras de solidaridad ante el criminal bloqueo impuesto a mi país durante medio siglo”. Raúl Castro, Presidente de Cuba Lee el resto de esta entrada
Los patrones y sindicalistas golpistas y la visita de la misión de la OIT
ÁLVARO VERZI RANGEL| La denuncia de la autoproclamada central empresaria Fedecámaras ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2003 y la visita de una delegación de esta organización al país, da pie para que la oposición venezolana de continuidad a las acciones de guerra sucia contra el gobierno bolivariano, que iniciaron 15 años atrás, en 1999, ante esta organización. Lee el resto de esta entrada
Más de 50 países importan productos farmacéuticos cubanos
Cuba exporta sus productos de la industria médico-farmacéutica y biotecnológica a más de 50 naciones.
Según indicaron, además, al rotativo los directivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, durante el pasado año de los 880 renglones del Cuadro Básico de Medicamentos del país, el sector elaboró 580, entre ellos figuran ocho de las 13 vacunas del programa de inmunización. Lee el resto de esta entrada
Declaración Final de la II Cumbre de la CELAC
29 enero 2014
- Descarga la Declaración de La Habana PDF (457 Kb)
Clausura de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
DECLARACIÓN DE LA HABANA
II CUMBRE DE LA CELAC
28 y 29 de enero de 2014 Lee el resto de esta entrada
Fidel se reúne con Evo, Correa, Daniel, Mujica y Peña Nieto (+ Fotos)
Encuentro de Fidel con Evo, Correa y Daniel en La Habana, el 29 de enero de 2014. Foto: Alex Castro
El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, recibió en la tarde de hoy a Daniel Ortega, Evo Morales y Rafael Correa, presidentes de la República de Nicaragua, el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Ecuador, respectivamente, quienes participan en la II Cumbre de la CELAC. Lee el resto de esta entrada