Archivos Mensuales: mayo 2018
Accidente aéreo en La Habana: Última sobreviviente continúa en estado crítico, pero consciente
Mailén Díaz Almaguer (19 años), sobreviviente del accidente aéreo ocurrido hace 11 días en La Habana, sigue ingresada en el Hospital Universitario General Calixto García, donde se reporta en estado crítico, pero con estabilidad en su estado neurológico, por lo que se encuentra consciente y en interacción con el medio.
El Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director de la institución, explicó que se lleva a cabo un manejo intensivo de su condición clínica y se trabaja en el control de las condiciones que constituyen riesgos para la aparición de complicaciones.
¿Cuál será la nueva justificación médica de #EEUU sobre los “ataques sónicos en #Cuba”?
La inconsistente justificación de los supuestos ataques sónicos sigue empleándose para sembrar el miedo en los turistas que deciden escoger a Cuba como destino, aun cuando las evidencias científicas han demostrado que no existieron.
Hemos ofrecido múltiples argumentos científicos que demuestran que no existió ningún ataque ni se ha identificado algo que haya lastimado a los diplomáticos estadounidenses.
No obstante, los informes médicos sobre las supuestas víctimas insisten en el hallazgo de lesiones en la sustancia blanca cerebral de los diplomáticos estadounidenses. Pero las pruebas no se han presentado.
Inicialmente se hizo referencia a la posibilidad de una conmoción cerebral en algunos de los afectados. Al quedar demostrado que este trauma cerebral ligero era imposible, plantean que los síntomas y signos presentados por los enfermos “son similares” a los observados en una conmoción cerebral. Cambiaron los términos, pero queriendo conducirnos al mismo diagnóstico.
El Gobierno y la oposición de #Nicaragua reanudan diálogos de #paz.
El Gobierno y la oposición de Nicaragua aceptaron reanudar diálogos, en un intento por superar la crisis desatada hace un mes y que ha dejado decenas de muertos.
La Comisión de Mediación y Testigo del Diálogo Nacional en Nicaragua informó el lunes de que el Gobierno y sectores opositores, agrupados en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, acordaron reiniciar las conversaciones, suspendidas desde el miércoles pasado por falta de consenso, para que finalicen las manifestaciones.
Felicita Presidente cubano al recién electo primer ministro de Malasia.
Miguel Díaz-Canel, felicitó al primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, por su recién elección, destaca este domingo en su cuenta de Facebook la embajadora cubana en el país asiático, Ibete Fernández.
El presidente del Consejo de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, felicitó al primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, por su recién elección, destaca este 27 de mayo en su cuenta de Facebook la embajadora cubana en el país asiático, Ibete Fernández.
‘Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel envía mensaje de felicitación a Tun Dr Mahathir Mohamad, con motivo de su elección como Primer Ministro de Malasia’, escribió la diplomática.
Mahathir Mohamad juró el pasado día 10 de este mes como primer ministro, tras su victoria en las decimocuartas elecciones generales en Malasia.
Su triunfo rompió con más de seis décadas de gobierno ininterrumpido de la Organización Nacional de los Malayos Unidos que forma parte de la coalición Barisan Nasional (Frente Nacional).
El nuevo apartheid y la Selección de fútbol argentina.
Tomado de: Resumen Latinoamericano
Durante casi un siglo esta expresión se vinculaba a la discriminación racial ,primero de Inglaterra y luego de los colonos blancos en Sudáfrica . Un país de un millón doscientos mil kilómetros de superficie y una población cercana a los 40 millones de habitantes ; en su mayoría de raza negra.-Se mantuvo mediante la violenta represión ,la tortura y la muerte de quienes osaban enfrentar este método inhumano.-Los ciudadanos de color eran concentrados en guetos o bantustanes privándolos de todo derecho.-
@NicolasMaduro define las 6 líneas de acción del nuevo Gobierno venezolano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, definió el jueves ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) las seis líneas estratégicas de acción que marcarán el período presidencial 2019-2025 para el cual fue reelegido el pasado domingo 20 de mayo.
En su discurso ante la ANC, Maduro llamó a una transformación del liderazgo y la jefatura de la Revolución bolivariana. “No estamos haciendo lo suficiente ni lo estamos haciendo bien. Hay cosas buenas que hacemos, pero no quiere decir que estamos haciendo lo suficiente. ¡Hace falta una gran rectificación profunda!”, declaró.
El pueblo venezolano dio una lección al mundo.
Tomado de: Granma.
CARACAS.–Como ha sucedido durante casi dos décadas de Revolución Bolivariana, no existen elecciones ni plebiscitos en los que gane el chavismo que satisfagan a la derecha venezolana y sus aliados internacionales.
A pesar de las adversidades y las campañas de boicot, las fuerzas chavistas lograron movilizar este domingo a importantes sectores de la sociedad y superar la marca sicológica de los seis millones de votos para el candidato a la reelección, el presidente Nicolás Maduro.
¿Quién tiene más aval de votos? ¿Trump, Macri, Santos, Piñera… o Maduro?
Tomado de: Auca en Cayo Hueso.
En las condiciones más adversas que pudieran imaginarse, el bravo pueblo venezolano representado en la millonaria militancia bolivariana y chavista y otras fuerzas integradas al Frente Amplio de la Patria, le ha otorgado al presidente una vez más electo, Nicolás Maduro, un aval de votos respecto a los otros contendientes y al padrón electoral superior al que obtuvieron en sus respectivas elecciones los gobernantes que se erigen hoy como los más críticos de Venezuela.