Archivo de la categoría: la paz en colombia

¿Qué pasa con la paz en Colombia?

Por Aureliano Carbonell, tomado de Rebelión.

Los caminos para avanzar hacia la paz están atravesados por distintos obstáculos y múltiples complejidades. Al mando del actual Gobierno están el uribismo y sus aliados, quienes con contadas excepciones han hegemonizado las clases dominantes y el país en las últimas dos décadas.

Ha sido un bloque contrario a los diálogos, a una paz negociada y refractario a cualquier cambio, así sea este meramente cosmético. En el Gobierno anterior  fue el enemigo más enconado del Proceso con las FARC y de las conversaciones con el ELN y fue quien promovió y ganó el NO en el Plebiscito en el 2017.

El comportamiento frente a los acuerdos 

¿Cómo se expresa y cómo está actuando este bloque y este Gobierno frente a los Acuerdos con las FARC? Un Proceso de Paz, producto de una negociación y unos compromisos, tiene como su regla de oro el cumplimiento de los Acuerdos, esa es la cuestión esencial. ¿Qué ha pasado con los mismos? En un primer momento le impusieron a las FARC su renegociación después de firmados, lo que fue aceptado por ellos bajo la consideración de salvar el Proceso.

Pero ahora, ya renegociados, lo que quedó de ellos no se está cumpliendo en muchos de sus aspectos sustantivos; en este Gobierno no se ha vuelto a mencionar el acuerdo sobre la cuestión agraria, ni sobre la reforma política, ni sobre las acciones contra el paramilitarismo, ni sobre la participación de la sociedad, ni sobre el acuerdo étnico, ni sobre la sustitución de cultivos, para sólo mencionar algunos temas.

Lee el resto de esta entrada

Amenazan los presidentes de Argentina y Brasil con expulsar a Venezuela del Mercosur.

 

En días recientes los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y Brasil, Michel Temer, amenazaron a Venezuela con ser expulsada del bloque regional lo que se reflejó en la frase: “Cumplen lo que exigimos o se van del Mercosur”.

A esto se suma la incorporación de Paraguay formando una tripe alianza mediante la cual intentan obstaculizar que Venezuela asuma la presidencia pro tempore de ese mecanismo, situación que ha sido denunciada y rebatida por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez denunció que esta acción forma parte del accionar de la derecha regional contra su país. Refirió además que a pesar de las agresiones recibidas, el gobierno del presidente Nicolás Maduro ha impulsado una diplomacia de paz basada en el respeto a la soberanía de los pueblos y naciones del mundo, lo cual ha sido reconocido por la comunidad internacional.

Los resultados de la reciente Cumbre del MNOAL celebrada en Isla Margarita constituyen una muestra del apoyo que los países del mundo le brindan al gobierno venezolano y la importancia de alcanzar la paz mundial.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro junto al resto de los países del área, ha reiterado su total apoyo a la firma de los acuerdos de paz en Colombia, reflejando su intención en cumplir lo acordado en la Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana donde se declaró a Latinoamericana como una zona de paz.

 

 

Renueva Unasur compromiso de respaldar la paz en Colombia

UNASUR Venezuela
Foto: TELESUR

La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) ratificó hoy su respaldo a la búsqueda de la paz en Colombia, por medio del diálogo, la preservación de los Acuerdos de La Habana, la concertación y el entendimiento.

Mediante nota de prensa, el bloque, cuya sede se encuentra en la Mitad del Mundo, en esta capital, destacó la postura del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y otros actores políticos al reconocer los resultados del referendo llevado a cabo hoy en la nación vecina, informó PL.

Según los estimados, la mayoría popular (50,2 por ciento) votó en contra de refrendar el contenido del Acuerdo de Paz, suscrito en agosto pasado entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), en La Habana (Cuba), mientras un 49,7 apoyó el texto.

La directiva de Unasur expresó también su reconocimiento y felicitación al pueblo de Colombia por el espíritu democrático y el comportamiento cívico y pacífico durante la consulta sobre el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

‘Reconocemos y agradecemos el trabajo de la Misión Electoral de Unasur, que con el despliegue de sus casi 40 miembros demostró la importancia de la cooperación y acompañamiento regional’, indicó además el texto.

El equipo observador estuvo liderado por el presidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Juan Pablo Pozo, y Enrique Iglesias, designado Representante Especial.

Tras conocer los resultados del plebiscito el jefe colombiano de Estado aseguró que no se rendirá y seguirá buscando la paz hasta el último minuto de su mandato, y al mismo tiempo ratificó la vigencia del cese el fuego instaurado con las FARC-EP.

En Ecuador, el presidente Rafael Correa y el canciller Guillaume Long manifestaron en la red social Twitter respaldo a la búsqueda de la paz en el vecino país.

El presidente Raúl Castro encabeza la delegación cubana que participa en la firma de los acuerdos de paz en Colombia.

 

Llega a Cartagena el presidente de Cuba Raúl Castro para la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC. Foto: @miguelmatus / Twitter

En el día de hoy el presidente cubano Raúl Castro arribó a Colombia para asistir a la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero FARC-EP.

El apoyo brindado por Cuba, país anfitrión donde se desarrollaron las conversaciones durante los últimos cuatro años de dialogo, fue fundamental y asi ha sido reconocido en diferentes espacios.

Cuba a lo largo de su historia siempre ha estado a favor de la paz mundial y la firma de los acuerdos de paz de Colombia son una muestra mas de ello.

 

¿Por qué es importante lograr la paz en Colombia?

El pasado 24 de Agosto en La Habana, Cuba se logró el acuerdo final para alcanzar la firma de los acuerdos de paz en Colombia entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el grupo guerrillero FARC-EP. Este proceso tuvo una duración de aproximadamente casi cuatro años, período en el cual se llevó a cabo un intenso debate donde fueron expuestas las razones por las cuales tanto el gobierno como la guerrilla deseaban poner fin a más de 52 años de conflicto armado.

Es importante reconocer como el gobierno colombiano y la guerrilla aunaron voluntades y encontraron una solución pacífica al conflicto armado más viejo de nuestro continente; lo cual es apreciado como un triunfo político para ambas partes y debe servir como ejemplo para otros países del mundo que viven conflictos similares.

El próximo 2 de octubre se llevará a cabo el plebiscito donde los colombianos decidirán si aprueban o no lo acordado en La Habana. Esta constituye una fase determinante en este proceso pues los que optan por el sí, deberán combatir a quienes defienden el no y que intentan perpetuar el sufrimiento del pueblo colombiano a cambio de interés políticos de una minoría.

Un aspecto que debe destacarse en este proceso es el papel desempeñado por Cuba como garante de este diálogo. La mayor de las Antillas, como también se le conoce, siempre apostó a que ese era el camino correcto para lograr la firma de la paz contribuyendo con mucha honradez, respeto y altura a la consolidación del proceso.

Es necesario mencionar como el Comandante en Jefe Fidel Castro se ha caracterizado por ser un defensor activo de la paz y de poner fin al conflicto armado en Colombia, ideas que plasmó en su libro: “La paz en Colombia”.

El presidente Raúl Castro dio continuidad a la lucha por la paz en nuestro continente lo que se reflejó en II Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana donde se declaró a América Latina y el Caribe como una zona de paz. Es por ello que aseguramos que este es un triunfo de todos los países del área y donde todos estamos en la obligación de aportar nuestro granito de arena.

 

 

 

Celebra Foro de Sao Paulo fin del conflicto armado en Colombia(+ Video)

#ElUltimoDiaDeGuerra Arriba Colombia

Foro de Sao Paulo respalda acuerdos de paz en Colombia

San Salvador, 24 jun (RHC) El Foro de Sao Paulo, que celebra su Encuentro XXII en El Salvador, saludó la firma del acuerdo bilateral y definitivo del cese el fuego y las hostilidades entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

La víspera, tras conocerse el histórico acuerdo rubricado en La Habana, los representantes de partidos políticos y movimientos de izquierda que participan en esta cita mostraron su satisfacción por ese paso hacia la paz en Colombia.

En entrevista con Prensa Latina, Gabriel Becerra, quien es miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano, expresó que lo que ha sucedido en Cuba sencillamente es la noticia más importante de las últimas décadas en su país. Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo