Archivo de la categoría: Honduras

¿Qué hay detrás de la solicitud de asilo a EEUU del Ministro de Defensa de Honduras?

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, a la izquierda, saluda mientras está flanqueado por el general del ejército Fredy Santiago Díaz mientras revisan a la guardia militar durante su ceremonia de juramentación en Tegucigalpa, Honduras, el lunes 27 de enero de 2014.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, a la izquierda, saluda mientras está flanqueado por el general del ejército Fredy Santiago Díaz mientras revisan a la guardia militar durante su ceremonia de juramentación en Tegucigalpa, Honduras, el 27 de enero de 2014. Foto: Fernando Antonio/AP

Por Ken Klippenstein, publicao en The Intercept

El Ministro de Defensa de Honduras solicitó discretamente asilo al gobierno de Estados Unidos después de que el país eligiera un nuevo líder en noviembre, según ha podido saber The Intercept.

El ministro de Defensa, general Fredy Díaz, dijo que teme ser acusado de corrupción por la recién electa presidenta socialista democrática Xiomara Castro, especialmente considerando el papel que jugaron los militares hondureños en el golpe de Estado que derrocó a su esposo , el expresidente hondureño Manuel Zelaya, según a una fuente cuyo conocimiento del asunto fue verificado por The Intercept. A la luz de la expulsión de Zelaya de la presidencia —y del país— por parte del ejército hondureño en 2009, la aplastante victoria de Castro el 28 de noviembre del año pasado sorprendió a muchos en la comunidad internacional. Durante su campaña, Castro prometió “sacar a Honduras del abismo en el que nos ha enterrado el neoliberalismo”, reflejando la postura de Zelaya, quien criticó el papel de Estados Unidos en la región.

Díaz se unió a la administración de Juan Orlando Hernández, el presidente hondureño de dos mandatos que asumió el cargo en 2013 y a quien el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó el año pasado de narcotráfico y soborno. Durante su estrecha reelección en 2017, los manifestantes salieron a las calles para oponerse a Hernández y fueron respondidos con fuerza violenta por la policía militar hondureña, que mató al menos a 21 manifestantes y se ganó la condena de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Las elecciones se vieron empañadas por acusaciones de fraude de la Organización de los Estados Americanos, que pidió una repetición, pero el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reconoció rápidamente los resultados, y Hernández se desempeñó como presidente hasta la toma de posesión de Castro el 27 de enero.

Lee el resto de esta entrada

Zancadillas a Xiomara Castro

Honduras: Zancadillas a Xiomara Castro

La presidenta electa, Xiomara Castro, asistió a la vigilia popular en las afueras del Congreso Nacional para evitar, dijo, el secuestro de ese órgano. (Freddy Rodríguez) (BBC )

Por Lídice Valenzuela, publicado en Cubahora

Los enemigos de la electa presidenta hondureña Xiomara Castro, quien asumirá este jueves en el estado nacional, han armado una crisis institucional —y lo peor procedente de su propio Partido Libertad y Refundación (Libre)— que permite vislumbrar el engorroso camino de la nueva mandataria, a quien desde ya acosan los intereses políticos y de los lobbies de la corrupción y el narcotráfico imperantes en el país centroamericano.

Castro, 62 años, fue electa el pasado 28 de noviembre con la más alta votación obtenida por un candidato en la historia contemporánea y se coronó como la primera mujer en ocupar el sillón presidencial. Casada con el exmandatario Manuel Zelaya, víctima en 2009 de un golpe de estado cívico-militar cuando intentó acercarse a gobiernos progresistas.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué hay detrás de la visita de Kamala Harris a Honduras?

Tomado de Prensa Latina

La presencia de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en la toma de posesión de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, este 27 de enero, aviva hoy las interrogantes sobre el curso de las relaciones diplomáticas bilaterales.

De acuerdo con la Casa Blanca, la visita promoverá el compromiso entre la dirigente demócrata y la representante del Partido Libertad y Refundación (Libre), realizado durante una llamada telefónica el 10 de diciembre y vinculado al crecimiento económico, el combate a la corrupción y la migración.

Cuando sucedió el primer golpe de Estado en el siglo XXI contra el entonces mandatario electo por la vía democrática, Manuel Zelaya (2006-2009), Joe Biden, el actual presidente demócrata era el segundo al mando en Estados Unidos, durante la primera administración de Barack Obama (2008-2012).

«Esta visita forma parte de una nueva estrategia pues nosotros sabemos que Obama acompañó a los golpistas y también a los protagonistas del primer fraude electoral de 2013 y la política de represión autorizada por el ejecutivo de Porfirio Lobo», manifestó a Prensa Latina Gilberto Ríos, uno de los dirigentes de Libre.

Lee el resto de esta entrada

¿Podrá Honduras escapar alguna vez de su condición de República Bananera?

Banana Republic - Dichos de un bicho
Por  Jeremy Kuzmarov, publicado en Cover Action Magazine, EE.UU.

En el siglo el escritor estadounidense William Sydney Porter (más conocido como O. Henry) acuñó el término república bananera para describir la República ficticia de Anchuria en el libro  Coles y Reyes  (1904), una colección de cuentos inspirados por sus experiencias en  Honduras .

La economía de Honduras en ese momento estaba dominada por las empresas United Fruit y Standard Fruit, que contrataban mercenarios para facilitar golpes o solidificar el poder de los líderes que favorecían sus intereses. [1] Lee el resto de esta entrada

Honduras: El sistema que asesinó a Berta Cáceres.

Publicado en The Intercept.

Cuando Berta Cáceres fue asesinada en 2016, era la principal activista ambiental en Honduras y, posiblemente, en el mundo. Miembro del pueblo indígena Lenca y fundador del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, o COPINH, Cáceres fue el oponente más formidable de una poderosa empresa de energía llamada Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima, o DESA. Su proyecto de represa Agua Zarca habría ocupado tierras Lenca e interferido con las vías fluviales sagradas para su comunidad. Cáceres trabajó incansablemente para aumentar el escrutinio de DESA y poner a la gente de Honduras en contra de la represa, hasta la madrugada del 3 de marzo de 2016, cuando alguien la mató. Lee el resto de esta entrada

SICA: 7.3 millones de personas en crisis o emergencia de inseguridad alimentaria en el Triángulo Norte

Por Gloria Silvia Orellana, publicado en Diario Co-Latino, El Salvador

En su más reciente informe la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) destacó el tema de la inseguridad alimentaria en la región centroamericana. El informe señala que en El Salvador, Guatemala y Honduras se encuentra 7.3 millones de personas en “crisis o emergencia de inseguridad alimentaria”.

El SICA, al retomar los datos de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), señala que el período estipulado se extiende desde noviembre de 2020 a 2021, en el marco de las afectaciones por la pandemia del COVID-19, así como, el impacto de las tormentas IOTA y ETA, que afectaron a mayorías que vivían ya en pobreza y pobreza extrema.

Lee el resto de esta entrada

El éxodo de la desesperanza

Por Giorgio Trucchi, publicado en Rebelión

Son varios miles los hondureños y hondureñas −muchas las familias con menores de edad− que han vuelto a juntarse en la terminal metropolitana de San Pedro Sula y han emprendido un largo y peligroso viaje hacia Estados Unidos, huyendo de la miseria, la violencia y la falta de futuro.

Luego de romper el cerco policial en el puesto fronterizo El Florido, la caravana logró entrar a territorio guatemalteco avanzando hasta la localidad de Vado Hondo, Chiquimula, donde fue brutalmente reprimida por un fuerte contingente militar.

Hay varios heridos y unas 1.300 personas fueron capturadas y regresadas a Honduras o están todavía en manos de las autoridades migratorias.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo