QUITO, Ecuador.—Con la mirada puesta en la concertación política y la integración regional, la Declaración Política de Quito constituye uno de los documentos fundamentales adoptados en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Archivo de la categoría: Paz para Colombia
«Entrañable payaso Trump: Endereza el Caballo».
Sr Trump:
Hace muchos años decidí fijar mi residencia en El Salvador por motivos familiares y también económicos, como otros cientos también. Para nadie es secreto las limitaciones económicas tenemos en la Isla, la gran mayoría por el empeño de los Estados Unidos en tratar de rendir al pueblo de Cuba y sus dirigentes, con hambre y enfermedades. Nunca lo lograron. Lee el resto de esta entrada
Declaración política de Quito: compromiso con la paz y la unidad de América Latina y el Caribe
FARC-EP y gobierno colombiano acuerdan cese al fuego y de hostilidades
Los representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del gobierno colombiano acordaron un cese al fuego y de las hostilidades que entrará en vigor en fecha próxima. Con tal objetivo, ambas partes solicitarán el acompañamiento de Naciones Unidas y UNASUR en este proceso.
EL PROCESO DE PAZ PRECISA DE UN ALTO EL FUEGO BILATERAL, INMEDIATO Y DEFINITIVO
El jefe negociador del gobierno de Colombiano los Diálogos de Paz, Humberto de La Calle, destacó que por primera vez en más de 50 años de conflicto, un batallón del ejército y las FARC de manera conjunta llevan acciones que favorecen a una población afectada en forma severa.
FARC: “Hay una rotunda incoherencia del gobierno entre su discurso y sus acciones”
ANNCOL – “Con dolor tenemos que decir que nos obligan a actuar militarmente en momentos en que abordamos en la mesa el tema de las víctimas del conflicto, en momentos en que estas han clamado por el cese bilateral”, dice el comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP e integrante de la Delegación de Paz en la siguiente entrevista al reportero de ANNCOL, Dick Emanuelsson. Y agrega:
A estas alturas de la vida, el gobierno ya debería tener bien claro al menos dos asuntos elementales, y es que los guerrilleros de las FARC-EP preferimos hacernos matar antes que someternos, y que jamás las guerras se han terminado por acuerdos jurídicos. El caso colombiano no será el primero y menos luego de medio siglo de conflicto.
FARC-EP y gobierno colombiano continúan diálogo de paz en La Habana
La FARC-EP y el gobierno de Colombiacontinúan este miércoles en La Habana las conversaciones del ciclo 36 del proceso de paz, centrado aúnen el tema de las víctimas del conflicto en esa nación suramericana.
¿Por qué América Latina rechaza la presencia militar de EE.UU.?
REUTERS
Más de un siglo de intervenciones, golpes de Estado y magnicidios realizados por Estados Unidos en América Latina ha llevado a que casi todos los Gobiernos del sur del continente ya no quieran la presencia de militares norteamericanos, afirmó el experto geopolítico Joachim Hagopian.
La alianza entre Marco Rubio y Álvaro Uribe levanta sospechas
JEAN-GUY ALLARD – En Washington, hubo chistosos que llamaron “Narco” Rubio al senador Marco Rubio por su amistad con el colombiano Álvaro Uribe. Pero la relación cada vez más fuerte del político de la Florida con el expresidente de Colombia se convirtió poco a poco en una alianza que ahora hace fruncir el ceño a más de un observador.
Gobierno colombiano y FARC-EP divulgan acuerdos de Paz
Los negociadores del Gobierno colombiano y de las FARC divulgaron este miércoles por primera vez los borradores íntegros de los tres acuerdos parciales alcanzados en el proceso de paz, con el objetivo de una mayor “transparencia” y de frenar especulaciones “malintencionadas” sobre los diálogos.
Gobierno colombiano y FARC llegan a acuerdo en La Habana para luchar contra narcotrafico
Conozca los puntos claves del acuerdo sobre drogas entre las FARC-EP y el gobierno colombiano
El acuerdo logrado entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP este viernes en La Habana, Cuba, sobre narcotráfico, drogas ilícitas y consumo, dejó en claro cuáles serán los compromisos puntuales de la insurgencia, el Ejecutivo y la propia comunidad. A continuación les ofrecemos los detalles del acuerdo en este importante puntos de los diálogos de paz.
LA SUSTITUCIÓN
– Se dará vía libre al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, para eliminar de manera definitiva y sostenible los cultivos de uso ilícito y la ilegalidad asociada a estos en todo el territorio.
– Las Farc participarán en el programa y contribuirán a la solución definitiva del problema de los cultivos de uso ilícito.