Archivo de la categoría: Política
«Biden es consciente de que sólo con las armas destruirá la transición al socialismo en Cuba».
Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente por Arnaldo Pérez Guerra, publicado en Liberación, Chile.
1° Estados Unidos se ha retirado de Afganistán, dice la prensa global, pero ¿qué es lo que realmente ha ocurrido? Hubo una negociación en Qatar entre la CIA y los talibanes… Los talibanes también se reunieron con diplomáticos de China, Irán y Rusia. ¿Es posible que el Departamento de Estado de Estados Unidos desee un “caos controlado” en Afganistán para “debilitar” a China, Irán y Rusia? ¿Es Afganistán la “Colombia” de Asia Central?
“A raíz de la crisis de 2007-2008, el imperialismo se lanzó a un estudio más preciso sobre, al menos, cuatro grandes problemas decisivos: Uno, cómo salir de la crisis cuanto antes y qué papel iban a tener las nuevas tecnologías en ello; dos, la previsible intensificación de la lucha de clases como efecto de la hecatombe; tres, evaluar la rapidez de agotamiento de los recursos planetarios disponibles; y cuatro, derrotar a las potencias competitivas emergentes. Para 2010 EE.UU., Alemania, Gran Bretaña, etc., disponían de sesudos estudios sobre la tendencia al retroceso de Occidente. La doctrina estratégica yanqui concretada entre 1999-2001 en la que se basaba la invasión de Afganistán se había vuelto obsoleta en su totalidad porque en ese 2010 nada menos que el 25% del PIB yanqui se esfumaba en aquella invasión que ya daba muestras de fracaso”. Lee el resto de esta entrada
INTERESANTE: Política y estética del meme.
Por Jorge Carrión, tomado de Cinereverso.
“Mallarmé afirmó que en el mundo todo existe para culminar en un libro. Hoy todo existe para culminar en una fotografía”, escribió Susan Sontag en 1977. A juzgar por los contenidos que más circulan por nuestras bandas anchas, se podría afirmar que en 2020 todo existe para culminar en un meme. Lee el resto de esta entrada
Afinarán proyecto de dictamen que permita cuarentenas focalizadas en municipios con altos contagios por COVID-19.
Por Mayra Escobar, tomado de Asamblea Legislativa de El Salvador.
“Hay documentos de avance, el equipo técnico trabajó un documento jurídico que son cuarentenas con medidas sanitarias y se le ha pedido que se le agregue el componente de garantías constitucionales. Estamos convencidos de que cualquier decisión que tomemos como Asamblea Legislativa debe llevar los tres componentes: suspensión de garantías constitucionales, cuarentena y medidas sanitarias para atender lugares altamente contagiados. La medida, como va, sería focalizada, no se está dando suspensión de garantías constitucionales generalizadas o a nivel nacional, sino que se van a suspender garantías constitucionales en aquellos municipios en los que hayan contagios de forma exponencial”, explicó el presidente de la Asamblea Legislativa, diputado Mario Ponce, al concluir la comisión en donde se tomó ese acuerdo. Lee el resto de esta entrada
John Bolton dice la verdad, pero no olvidemos su horrible y peligrosa carrera.
Por Jon Schwarz, tomado de The Intercept.
¿Es la nueva memoria de John Bolton de sus días en la administración Trump, «La habitación donde sucedió», un recuento exacto de lo que vio en la Casa Blanca como asesor de seguridad nacional? La respuesta es casi seguro que sí, por lo que es un registro histórico valioso. Los periodistas pueden estar particularmente interesados en saber que Donald Trump dijo que «deberíamos ser ejecutados».
Podemos creer lo que dice Bolton no porque tiene un largo historial de honestidad. Por el contrario, es una de las personas más engañosas que ha ocupado un alto cargo en los Estados Unidos. Sin embargo, Bolton también es extremadamente inteligente para los estándares de la derecha y tiene un gran sentido de su propio interés. Sus mentiras en el pasado siempre han sido sobre personas y naciones más débiles que él, que no pudieron determinar el precio de su mentira. Por el contrario, cuando se enfrenta a los más poderosos que él, como un presidente en ejercicio, podemos estar seguros de que tiene cuidado de tener la realidad de su lado.
Pinocho Pence rechaza la realidad e insiste en que todo está bajo control.
Por David Smith, tomado de The Guardian.
Mike Pence es el tipo que querrías en tu trinchera. Es posible que se haya quedado sin munición, sangrando profusamente y a punto de ser atropellado por un tanque, pero el vicepresidente rezando le aseguraría que la victoria total está asegurada y que todo terminará en Navidad.
El Bagdad Bob de Washington estaba en plena forma el viernes, y aseguró a una nación angustiada que arriba está abajo, cuadrado es redondo y un máximo histórico de infecciones diarias por coronavirus es una prueba positiva de que Estados Unidos ha aplanado la curva. Lee el resto de esta entrada
Personalidades en Alemania piden fin del bloqueo a Cuba.
LA HABANA, 25/6/2020. Decenas de intelectuales alemanes piden a su gobierno el fin del bloque estadounidense contra Cuba y la continuidad de la cooperación para el desarrollo con la isla del Caribe. Entre los firmantes de la petición se encuentran el director de teatro Andreas Baesler, el cineasta Hans-Peter Weymar, la germanista Ulrike Dorfmüller, el mediador cultural Michael Thoss, el historiador Rainer Schultz, la antropóloga Katrin Hansing y los escritores Thomas Brussig, Robert Menasse y Peter Schneider.
La petición que han lanzado al gobierno de Alemania reza, según la prensa local, “¡Ayudemos al pueblo cubano, del mismo modo en que sus médicos y científicos ayudan al mundo!”. Llaman que el gobierno de ese paísno corte los fondos de la cooperación internacional con Cuba y a que trabaje activamente para poner fin a la política del bloqueo, la cual califican de ilegal. Lee el resto de esta entrada
¿Por qué sorprenderse con el libro de John Bolton? Los desastres de Trump siempre están a la vista
Por Simon Tisdall, tomado en The Guardian.
Aunque es lamentable, la revelación de que Donald Trump supuestamente buscó asistencia encubierta para su intento de reelección de Xi Jinping, su alter ego autoritario en Beijing, no debería sorprender a los estudiantes de la investigación de Ucrania, la acusación de Trump y el informe de Mueller sobre los esfuerzos rusos para interferir con la campaña de 2016.
Durante mucho tiempo ha quedado claro que este presidente estadounidense, siempre inescrupuloso, está preparado para cooptar a casi cualquier persona, por objetable que sea, cerrar cualquier trato, por sombrío que sea y decir cualquier mentira, por descarada que sea, para ganar un segundo mandato en la Casa Blanca. Lee el resto de esta entrada
Una vez tumbadas las estatuas, ¿qué hacemos?
Por Isabel Mastrodomenico, tomado de El Huffington Post.
¿Tiene sentido tumbarlas? ¿Acabamos entonces con todos los monumentos?
A estas alturas del camino ya sabemos que Colón no descubrió América, la historia, apoyada por la antropología y la etnografía, nos enseña que no fue el primer explorador en visitar el continente. Tan claro les quedó a quienes les recibieron que se sabe que las comunidades indígenas les nombraban como personas de paso. Esperaban que, al igual que los anteriores, se marcharan como habían llegado, pero ya sabemos que esto no fue así.
En la lengua chibcha, que era utilizada en lo que hoy es el altiplano cundiboyasence en Colombia, se cree que la comunidad muisca usaba para referirse a estos la palabra gueva, cuyo significado es “extranjero o viajero, persona de otro lugar”, palabra que casualmente hoy se usa para definir a una persona no muy astuta. Esos curiosos giros del lenguaje… y por favor no me malinterpreten.
El científico que predijo la inestabilidad política del 2020 en EE.UU. revela lo que vendrá a continuación.
El investigador Peter Turchin, que enseña Evolución Cultural en la Universidad de Connecticut (EE.UU.), alertó hace una década que el descontento civil generalizado se extendería por el territorio norteamericano. Turchin, de 63 años, en el 2010 analizó los ciclos históricos de inestabilidad e hizo una predicción científica de que EE.UU. se vería sacudida por gran una agitación social que empezaría alrededor del 2020.
Cuando llegó el 2020, el mundo pudo observar cómo el descontento nacional estalló después de la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía, que tuvo lugar en mayo, y una ola de protestas contra la brutalidad policial y el racismo se ha desencadenado en todo EE.UU. Sin importar la pandemia, las clases más desprotegidas del país se han congregado para reclamar que se desmantelen o reformen los departamentos de policía en toda la nación.Asimismo, muchas manifestaciones terminaron en enfrentamientos con la Policía. Lee el resto de esta entrada
El Estado y los límites de la represión física.
Por Hugo Moldiz Mercado, tomado de La Época.
El Estado, cualquiera este sea, capitalista o socialista, es –como señalara el teórico italiano Antonio Gramsci, entre sus más amplias reflexiones y conceptualizaciones–, hegemonía acorazada de coerción. Es decir, es la capacidad de una clase o fracción hegemónica del bloque en el poder para convencer, persuadir y seducir a las otras clases y fracciones de clase de una formación social determinada, sobre la viabilidad de un proyecto estadual y societal de corto y largo alcance. Pero el Estado, como síntesis de las contradicciones irreconciliables de clase y como aparente representante del “interés general”, también tiene la facultad de controlar y repeler, a través del uso del monopolio de la fuerza pública, las acciones de descontento que surjan y se desarrollan en la sociedad. Hasta ahí, nada fuera de lo normal. Lee el resto de esta entrada