Archivos Mensuales: abril 2020

Primero de Mayo: Pensamientos que se eternizan

El Primero de Mayo de 1960 :

“No nos olvidemos que nuestros enemigos son muy fuertes; que cuanto más consolidemos internamente nuestra Revolución, con más odio nos mirarán los de afuera, no solo los colonialistas, no solo los que dominan con su capital imperial o con su fuerza de desembarco a otros países de América; también los traidores que por trasmano en cada uno de nuestros países, y pareciendo que gobiernan en nombre del pueblo, lo hacen obedeciendo órdenes ocultas que nacen todas en los grandes monopolios de todos los países imperialistas del mundo”.

“Hoy Cuba que ha sabido ganarse la admiración, el respeto y el cariño de toda la América y aún del mundo entero, siente, sin embargo, sobre sí, cada vez más amenazador, el odio de los poderes imperiales y el odio de los traidores que nos rodean”. En esa ocasión, la unidad revolucionaria fue planteada por él como una base esencial para la victoria.

Ernesto Che Guevara

“Democracia es esta, que hace al pueblo fuerte porque lo une. (…) Democracia es esta que le entrega un fusil a los campesinos y le entrega un fusil a los obreros y le entrega un fusil a los estudiantes y le entrega un fusil a los negros, y le entrega un fusil a las mujeres y le entrega un fusil a cada ciudadano dispuesto a defender una causa justa”.

Éramos un pueblo que no había llegado al poder por la vía electoral, cerrada por la falsa democracia que para entonces imperaba en Cuba, a imagen y semejanza de las existentes en los Estados Unidos. Los cubanos habíamos ganado esa libertad derrocando una tiranía que durante siete años había sumido al país en un baño de sangre que costó la vida de 20 000 cubanos. Pero esa osadía de hacer vencido a un ejército tirano apoyado, armado y asesorado por esa potencia imperial, era un hecho imperdonable y un ejemplo que debía borrarse de la faz de nuestro continente.

“Cuando un pueblo se encarga de la tarea que nos hemos encargado, tiene que estar preparado y saber que lo que tiene que hacer es unirse y continuar unido”.

Fidel Castro

Tomado de La Santa Mambisa

Una apuesta inútil contra CUBA.

DDDD

Tomado de Miradas Encontradas

Superar nuestros traumas, ¿es posible? Neurofisiología del miedo en el cerebro

 

Cerebro (ilustración)

Todos le tenemos miedo a algo pero, ¿qué lleva a que el trauma de un evento particular se extienda al resto de nuestras vidas? El cerebro actúa de maneras complejas para protegernos, pero estudios indican que estas fobias podrían suprimirse.

Con fines de supervivencia, los animales han desarrollado múltiples mecanismos de defensa en la naturaleza. Nuestro cerebro, asimismo, opera en muchos casos a través de mecanismos similares con el fin de protegernos. Por esto es que cuando una persona vive una situación traumática tiene dificultades para enfrentarse posteriormente a circunstancias que le recuerden dicho evento.

Se trata de un mecanismo de defensa neuronal que ahora sabemos cómo opera. Científicos de la Universidad de California descubrieron su funcionamiento, lo que podría finalmente darnos respuestas sobre cómo suprimir dicha reacción cerebral.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Trump ‘vende’ a los ciudadanos que su gestión del covid-19 ha sido un «éxito»?

Por Eva Golinger, publicado en Rusia Today

En estos días, el «genio estable» de Donald Trump hizo una declaración con consecuencias mortales: «Veo que el desinfectante lo elimina en un minuto», dijo el presidente sobre el coronavirus, en medio de una conferencia de prensa en la Casa Blanca. En seguida, preguntó: «¿Hay alguna manera de que podamos hacer algo así mediante una inyección dentro o casi una limpieza? Como ven, entra en los pulmones, hace un efecto tremendo en los pulmones, así que sería interesante comprobarlo».

La reacción del público al ‘cloro-gate’ fue rápida y severa. La empresa dueña del desinfectante Lysol, Reckitt Benckiser, emitió una declaración inmediata advirtiendo que «nuestros productos desinfectantes no deberían ser administrados al cuerpo humano bajo ninguna circunstancia (ni inyección, ingestión o alguna otra ruta)». Hasta las propias agencias de salud del Gobierno estadounidense, como la Administración Federal de Drogas (FDA) y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC en inglés), tuvieron que advertir al público de no ingerir o inyectarse desinfectante o cloro.

Lee el resto de esta entrada

Científicos encuentran la primera evidencia de un dinosaurio acuático

Científicos encuentran la primera evidencia de un dinosaurio acuático (VIDEO)

Si bien desde hace mucho los científicos especularon con que los dinosaurios pudieron haber habitado en ambientes acuáticos, no fue sino hasta ahora que un equipo de investigadores encontró la primera evidencia que sugiere que uno de estos animales prehistóricos podía nadar, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature.

El descubrimiento se basa en el anáilisis de una cola fosilizada gigante del terópodo ‘Spinosaurus aegyptiacus’. Los investigadores afirman que dicho hallazgo es una prueba de que este depredador era acuático y que utilizaba su cola para impulsarse por el agua y cazar en ríos.

Lee el resto de esta entrada

El odio es falta de imaginación. Argumentos sobre las invariantes del odio histórico de EEUU a Cuba

Ilustración: Aldo Cruces/ @DominioCuba

Por Rosa Miriam Elizalde, publicado en Cubadebate

Lester Mallory podría haber inspirado a Graham Greene. Corpulento de poco pelo gris, muy corto y gafas con montura negra, estuvo en todos los lugares en que Estados Unidos necesitó una mano dura en América Latina en tiempos de la primera Guerra Fría. Fue el hombre fuerte de Washington en La Habana, Buenos Aires y Guatemala en la etapa del anticomunismo triunfal, la caza de brujas del Senador Joseph McCarthy, el Golpe de Estado a Jacobo Arbenz y el idilio de Washington con los dictadores Rafael Leónidas Trujillo y Fulgencio Batista.

De la trastienda de su paso por el Departamento de Estado poco sabemos, salvo lo que él contó en sus memorias que ha publicado la Biblioteca del Congreso. Quien tenga tiempo en esta cuarentena, que las revise. Descubrirá que la perversión de la política estadounidense no comenzó con Donald Trump.

Lee el resto de esta entrada

Recetas con vegetales de fácil elaboración.

Por Silvia Mayra Gómez Fariñas.

En días de pandemia es difícil mantener a todo el mundo dentro de la casa, sobre todo si se tiene que alimentar a la familia, ya que estando en casa el apetito nos juega una mala pasada, y ni hablar de los más pequeños. A veces no se dispone de muchos productos por la compleja situación, sin embargo no debemos andar por las calles.

Hoy trataré de ofrecer algunas recetas que nos den esa facilidad de preparar algo rápido y calmar un poco nuestros estómagos.

Lee el resto de esta entrada

¿Puede la izquierda ganar una elección sin pueblo organizado?

Por Hugo Moldiz Mercado.

¿De qué forma la izquierda tiene posibilidades de triunfar en las elecciones democrático representativas (burguesas)? ¿es una eficiente y efectiva estrategia electoral, al margen de la relación de fuerzas entre clases dominantes y clases subalternas, lo predominante, incluso único, para que una candidatura de izquierda sea capaz de seducir a un alto porcentaje de la población y coronarse como fórmula ganadora? ¿es una estrategia política general, con su correlato político-electoral, que construye “desde abajo” una relación de fuerzas favorable en la lucha social, para luego traducirla en votación mayor a la recibida por los candidatos de derecha, lo que conduce a una victoria político-electoral?

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos miente cuando ataca la cooperación médica de Cuba.

Por Johana Tablada.

El nuevo panfleto del Departamento de Estado, oprobiosamente titulado La verdad sobre las misiones médicas de Cuba”, está lleno de mentiras.

La verdad es que su objetivo consiste en tratar de ocultar que ha fracasado la campaña de presiones iniciada hace más de un año por el gobierno de Estados Unidos para poder cesar la cooperación internacional de Cuba en cualquier país, hacer lo imposible por desvirtuar la naturaleza de la misma y presentarla como lo que no es.

Lee el resto de esta entrada

Confirman efectividad de interferón cubano contra la COVID-19

El antiviral Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec), un producto líder de la biotecnología de Cuba, es uno de los medicamentos usados por China en los tratamientos aplicados a enfermos de la pandemia del nuevo coronavirus.

Por Orfilio Peláez

Desde la aparición, en el mes de marzo, de los primeros casos de la covid-19 en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha dado fe de que la inclusión del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en los protocolos de tratamiento muestra resultados positivos.

Detalles de la efectividad del producto, obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en la segunda mitad de la década de los 80 del pasado siglo, los ofrece el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de esa institución, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma. Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo