Archivo del sitio

DENUNCIA!!! Estados Unidos contrata mediante la USAID su operación de cambio de régimen en Nicaragua.

CÓMO LA USAID PREPARÓ CONDICIONES PARA UN GOLPE SUAVE CONTRA EL ...

Por John Perry, tomado de Counterpounch, EE.UU.

Un documento filtrado da una idea de la amplitud y complejidad del plan del gobierno de Estados Unidos para interferir en los asuntos internos de Nicaragua hasta y después de su elección presidencial en 2021.

El plan , [1] un extracto de 14 páginas de un documento mucho más extenso, data de marzo a abril de este año y establece los términos para que USAID adjudique un contrato (una “Solicitud de propuesta de orden de trabajo”). Así lo reveló el reportero William Grigsby de Radio La Primerísima independiente de Nicaragua [2]y describe la tarea de crear lo que el documento llama “el entorno para la transición de Nicaragua a la democracia”. El objetivo es lograr “una transición ordenada” del actual gobierno de Daniel Ortega a “un gobierno comprometido con el estado de derecho, las libertades civiles y una sociedad civil libre”. El contratista trabajará con los «subsectores de democracia, derechos humanos y gobernanza (GRD)», que en realidad es una aglomeración de ONG, grupos de expertos, organizaciones de medios y los llamados organismos de derechos humanos que dependen de la financiación de Estados Unidos y que aunque afirman ser independientes, son en la práctica parte integral de la oposición al gobierno de Ortega. Lee el resto de esta entrada

Nicaragua: USAID supervisa otro intento de golpe de Estado en América Latina.

Revolución sandinista nicaragüense 41 aniversario Ortega Murillo

Por Ben Norton, tomado de The Gray Zone, EE.UU.

Desde que el Frente Sandinista regresó al poder en Nicaragua a través de elecciones democráticas en 2006, Washington ha estado empeñado en tratar de derrocarlo.

En 2018, el gobierno de Donald Trump apoyó un intento de golpe violento en Nicaragua , en el que las pandillas de extrema derecha tomaron los vecindarios y paralizaron el país con barricadas sangrientas conocidas como tranques. Los insurgentes respaldados por Estados Unidos desataron un reino de terror , matando e hiriendo a cientos de activistas sandinistas y fuerzas de seguridad del estado; marcando las casas de los activistas de izquierda, saqueando y quemando algunos; y torturando y amenazando a los partidarios del gobierno electo.

Cuando el intento de golpe fallido de 2018 falló, el gobierno de los EE.UU. recurrió a una serie de tácticas agresivas para derribar el liderazgo de Nicaragua. En los últimos dos años, la administración Trump ha impuesto varias rondas de sanciones sofocantes a la pequeña nación centroamericana , a menudo con apoyo bipartidista en el Congreso , sin una palabra de oposición del Partido Demócrata, y aplausos de la industria de derechos humanos financiada por multimillonarios.

Lee el resto de esta entrada

Centroamérica y el 41 aniversario de la Revolución Sandinista.

Revolución Sandinista en EL PAÍS

Por Adalberto Santana, tomado de Telesur.

Han pasado más de cuatro décadas desde que en Nicaragua triunfaron las fuerzas populares encabezadas por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) contra una de las dictaduras más sangrientas del mundo. La misma que encabezaba la familia del general Anastasio Somoza García impuesto como Jefe de a Guardia Nacional de Nicaragua por el gobierno estadounidense desde los inicios de los años treinta del siglo XX. Precisamente cuando ese dictador se convirtió en el representante del imperialismo yanqui en el país centroamericano, al que convirtió en una gran hacienda de su propiedad.

Hoy el escenario de la Nicaragua es otro. Quizá mucho más complejo en los inicios de la tercera década del siglo XXI. El país centroamericano famoso también por sus hermosos lagos y volcanes, se encuentra inmerso como la mayoría de los pueblos del mundo luchando contra un nuevo enemigo, encarnado en la Covid-19. Según la estadística de la Universidad Johns Hopkins relativa a la pandemia, la patria del General Augusto C. Sandino, hasta el viernes 17 de julio de 2020, contaba con 3,147 casos de personas confirmadas de la enfermedad y 99 fallecidos. En tanto otros países centroamericanos tienen estadísticas relativamente más incrementadas como Costa Rica con 9.969 infectados y 47 fallecidos y El Salvador 11.207 y 309 respectivamente. Siendo mucho más elevadas en el caso de Honduras con 30.967 y 837; Guatemala 32.939 y 1.404; Panamá 50.373 casos de infectados confirmados y 1.000 decesos. Únicamente más reducidas en el caso de Belice con 40 infectados y 2 personas fallecidas. Claro que en el caso beliceño, es el país menos poblado de la región centroamericana con apenas 400.000 habitantes. En tanto que Costa Rica suma un poco más de cinco millones de habitantes, El Salvador más de 6.700 pobladores; Guatemala 17.263.000; Honduras 9. 300.000; Panamá 4.500.000 de habitantes y Nicaragua con casi 6.500.000 personas. Lo cual nos muestra que en el conjunto de la región centroamericana el crecimiento de la pandemia ha sido impactante y tiende a ser cada vez más relevante. Lo que hace más vulnerable a la región, es el frágil sistema de salud centroamericano, así como la vulnerabilidad en el plano económico y social agravado por el impacto del crecimiento y afectación del coronavirus. Un dato alarmante de esa situación es que en Honduras, señala la historiadora Yesenia Martínez: “La red hospitalaria pública del país está compuesta por 29 hospitales entre nacionales, regionales y departamentales. La pandemia COVID-19 desnudó por completo el débil sistema sanitario del país, el cual años anteriores ya presentaba signos y síntomas de colapso producto de 40 años de abandono” (https://presencia.unah.edu.hn/noticias/construccion-de-hospitales-publicos-en-honduras-una-deuda-de-siempre/). Lee el resto de esta entrada

Revolución Sandinista en Nicaragua, un recuento a los 41 años.

Por Francisco G. Navarro, tomado de Prensa Latina.

A las puertas del aniversario 41 del triunfo, un recuento de la Revolución Popular Sandinista en Nicaragua expone la validez de la estrategia de lucha de su vanguardia organizada, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Tal es la esencia del extenso diálogo que sostuvo Prensa Latina con Carlos Fonseca Terán, secretario de Relaciones Internacionales (en funciones) del partido rojinegro e hijo del fundador del Frente en 1961, Carlos Fonseca Amador (1936-1976).

El hito histórico que representó para Nicaragua la victoria de la insurrección, el 19 de julio de 1979, fue el resultado de 18 años de lucha guerrillera contra la dictadura de Anastasio Somoza y de acumulación de experiencias, explica Fonseca Terán la premisa de la que parte cualquier valoración de ese proceso emancipador.

Nicaragua fue el único país de América Latina, además de Cuba, donde triunfó una revolución en la época de la lucha armada, con lo cual demostró que en ese momento era el método correcto de combate para alcanzar el poder político, puntualizó.

Lee el resto de esta entrada

Sábado en la noche, momento de poesía: Rubén Darío

 

Por Brenda Murillo, con elementos tomados de Ecured y de los sitios zendalibros y poemas del alma.

Rubén Darío es el seudónimo de Félix Rubén García Sarmiento (Matagalpa18 de enero de 1867 – León6 de febrero de 1916) fue un poeta y héroe nacional nicaragüense. Máximo representante del modernismo literario en lengua española, quien ha tenido en el ámbito hispánico una duradera influencia en la poesía del siglo XX. Llamado Príncipe de las letras castellanas. Considerado por muchos eruditos como el poeta más importante que escribió en español fuera de España.

Su poesía, influyó en centenares de escritores de ambos lados del Océano Atlántico.

Darío fue uno de los grandes renovadores del lenguaje poético en las letras hispánicas, considerado genio lírico hispanoamericano de resonancia universal, que manejaba el idioma con elegancia y cuidado, renovándolo con vocablos brillantes, en un juego de ensayos métricos y de combinaciones fonéticas.

Lee el resto de esta entrada

Para derrocar a Evo Morales la CIA usó a la inteligencia argentina contra países del ALBA

Oficiales bolivianos reciben diplomas en WHINSEC, la heredera de la Escuela de las Américas. Foto: Blog Comentarios desde Managua.

La estación de la CIA en La Paz instruyó al Jefe de la Agencia Federal de Inteligencia Argentina (AFI) en Bolivia, José Sánchez, para que apoyara la recopilación de información sobre Evo Morales y sus administraciones y a todos los funcionarios cubanos, venezolanos y nicaragüenses que residen en Bolivia, incluidos los diplomáticos, informa este miércoles el portal Behind Back Doors.

La revelación fue hecha en un artículo titulado “Detrás del golpe: La Agencia de Inteligencia Argentina (AFI) en Bolivia”.

Según el sitio web, para cumplir con lo anterior, José Sánchez no solo utilizó sus agentes en el país, sino que también solicitó el apoyo de representantes en Brasil, Colombia y Perú.

De acuerdo al portal de filtraciones, que en el pasado contribuyó con valiosos datos acerca del financiamiento de Estados Unidos al fallido “golpe suave” de abril-julio de 2018 en Nicaragua, la estación de la CIA en Bolivia requirió la siguiente información de la AFI:

Lee el resto de esta entrada

Nuevas prioridades de la Operación Cóndor 2.0: ahora EEUU apunta a Nicaragua y México

Luego de presidir el golpe en Bolivia, los Estados Unidos declararon a Nicaragua como una “amenaza a la seguridad nacional” anunciando nuevas sanciones, al mismo tiempo que Trump designó a los carteles del narcotráfico en México como “terroristas” sin descartar una intervención militar.

Al parecer, un golpe exitoso contra un presidente socialista elegido democráticamente no es suficiente.

Inmediatamente después de supervisar un golpe de extrema derecha en Bolivia el 10 de noviembre, la Administración Trump pone su mirada, una vez más, sobre Nicaragua, cuyo gobierno sandinista (democráticamente electo) derrotó un violento intento de golpe en 2018.

Washington designó a Nicaragua como una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos, y anunció que ampliará sus sanciones asfixiantes contra la pequeña nación centroamericana.

Trump también aumenta la temperatura en México, vinculando sin base alguna al país con el terrorismo, incluso sugiriendo una potencial intervención militar. Estos movimientos se manifiestan luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador advierte sobre los intentos de un golpe de Estado de la derecha.

Lee el resto de esta entrada

#Nicaragua celebra el triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

Resultado de imagen para triunfo de la Revolución Popular Sandinista

Toda Nicaragua celebra hoy el aniversario 40 del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, suceso que marcó el final de la dictadura somocista que gobernó al país por más de tres décadas.

El acto central será en Managua a las 16:00, hora local, en la Plaza de la Fe Juan Pablo II, donde se espera la asistencia de militantes sandinistas y simpatizantes de todo el país para ser testigos del discurso del presidente Daniel Ortega.

Lee el resto de esta entrada

Díaz-Canel:exigiremos fin del bloqueo #EE.UU. y de hostilidad política

Tomado de: Prensa Latina 
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel afirmó hoy que el desfile del 1 de mayo será un escenario para denunciar la agresividad de Estados Unidos contra Venezuela y Nicaragua y reclamar la pronta liberación de luiz inácio Lula da Silva.
‘En las plazas de toda Cuba nos vemos el primero de mayo para denunciar el bloqueo, la agresiva política de EE.UU. contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, para reclamar la liberación de Lula, para ratificar que: Aquí no se rinde’, escribió el mandatario caribeño en su cuenta de la red social Twitter.

Presidente Daniel Ortega asiste a toma de posesión de Nicolás Maduro

 

 

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se encuentra en territorio venezolano con el propósito de asistir a la toma de posesión del Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.

Ortega fue recibido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas, por representantes de la Cancillería de la República.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo