Comenzó su carrera musical muy joven componiendo e interpretando canciones populares, pero no es hasta la década de 1930 cuando forma parte de diversas agrupaciones en su natal Santiago de Cuba, entre estas el conjunto de Miguel Matamoros, uno de los músicos más reconocidos de la nación caribeña.
Archivo del sitio
Compay Segundo, símbolo de Cuba ante el mundo.

Lunes de pintores cubanos: Fidelio Ponce.
Por Brenda Murillo.
Si a cualquier cubano se le pregunta si conoce al pintor Alfredo Fuentes Pons, su repuesta será negativa. Pero si se le pregunta por Fidelio Ponce de León, de seguro sí lo conocerá.
Fidelio Ponce es uno de los más reconocidos pintores cubanos de la primera mitad del siglo XX. Figura desafiante de los estilos academicistas de la época, utilizaba en sus obras colores pasteles, siendo los ocres, blancos y verdes sus preferidos. Pintaba con los dedos la mayoría de las veces y acostado en el piso. Lee el resto de esta entrada
Recetas con huevo: tortilla de jamón habanera.
Esta es una de las recetas de tortilla más vistosas, una combinación de colores y sabores impresionante. Si quieres impresionar a todos en casa realiza esta receta y verás como todos te felicitarán.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro huevos, 4 lascas de jamón, 4 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 ají, 3 tomates, 2 cucharadas de manteca o aceite y sal a gusto.
Preparación:
Limpie y macere los ajos. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie, lave y pique en tiras finas el ají. Limpie, lave y pique los tomates en tiras.
Parta los huevos, póngalos en un plato y bátalos mientras haga el sofrito. Ponga a la candela un sartén con la manteca y sofría el jamón sáquelo y píquelo en tiras. Aparte añada al sartén los ajos, la cebolla, el ají, el tomate, sal y déjelo hasta que empiece a sofreír, para agregar los huevos batidos poco a poco. Cuando esté pásela para un plato y vírela y vuelva a poner a la candela hasta que esté dorara por los dos lados. Sírvala caliente a la mesa.
Esta receta la puede hacer con otro tipo de carne y pescado a gusto.
Receta original tomada de Cubadebate.
Los valientes, Buena Fe.
Por Brenda Murillo
Está canción, maravillosa, por cierto, de Buena Fe, le viene como anillo al dedo a esos cientos de miles de médicos que están combatiendo la pandemia del Covid 19 en todo el mundo, en especial para el personal médico cubano que en otras tierras del mundo. Ellos son los verdaderos VALIENTES. Para todos ellos esta canción.
Recetas con huevo: tortilla habanera.
Esta es una receta típica habanera, de la «Capital de Todos los Cubanos», pero que se ha extendido a otras regiones cubanas. Muy vistosa y saludable, con una mezcla de vegetales que les da un sabor fabuloso.
Ingredientes (4 servicios):
Cuatro huevos, 4 dientes de ajo, 1 ají, 1 cebolla, ½ macito de perejil, 2 hojas de orégano, 2 cucharadas de manteca o aceite, 1 cucharada de harina de pan y sal a gusto.
Preparación:
Limpie y macere los ajos. Limpie, lave y pique en tiras finas el ají. Limpie y pique en ruedas la cebolla. Limpie, lave y pique bien fino el perejil y el orégano.
Parta los huevos, póngalos en un plato y bátalos mientras haga el sofrito. Ponga a la candela un sartén con la manteca, los ajos, el ají, el perejil, el orégano, sal y déjelo hasta que empiece a sofreír, para agregar los huevos batidos poco a poco. Cuando esté pásela para un plato y vírela y vuelva a poner a la candela hasta que esté dorara por los dos lados. Sírvala caliente a la mesa.
Receta original tomada de Cubadebate.
Cuba está de pie, de parte de la vida.
Por Alpidio Alonso Grau
Intervención del Ministro de Cuba en el Foro Virtual de la UNESCO (22/4/2020)
Buenos días. Nuestro saludo fraterno desde La Habana.
Agradecemos a la UNESCO esta iniciativa, en un momento en el que la colaboración y la solidaridad deben prevalecer por sobre las diferencias políticas.
Cuba no escatima recursos y esfuerzos para enfrentar esta pandemia. Guiados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez, el pueblo cubano está dando una muestra ejemplar de disciplina, unidad y resistencia. Lee el resto de esta entrada
Apuntes sobre colonialismo cultural.
Por Brenda Murillo.
En estos días en cuarentena domiciliar obligatoria en El Salvador he tenido suficiente tiempo para escribir algo que desde hace rato me viene dando vueltas en la cabeza. Ello se relaciona con lo que muchos llaman «colonialismo cultural».
La razón por la cual me decidí a escribir sobre el tema radica en lo que he visto, fragmentado, debido a la gran cantidad de propaganda comercial absurda que ponen en los canales que tengo contratados, en las películas y series que nos presentan a los estadounidenses como los salvadores de la humanidad. Lee el resto de esta entrada
Sábado en la noche, momento de poesía: Ernesto Cardenal
Por Brenda Murillo
A pocos días de lamentar su deceso, les proponemos mantener viva su memoria a través de su recordatorio, mediante su obra poética y algunos tips de su vida y obra.
Ernesto Cardenal nació en Granada, Nicaragua en 1925. Se le conoce como poeta, revolucionario y sacerdote católico, se dio a conocer con la obra El corno emplumado. Comprometido políticamente con los conflictos sociales de su país, desde 1954 participó en las luchas contra el dictador Anastasio Somoza, y posteriormente fue ordenado sacerdote, tras lo cual residió durante un tiempo en un monasterio de Estados Unidos. De regreso en Nicaragua fundó una comunidad en la isla de Solentiname.
Ernesto Cardenal ingresó en 1935 en el Colegio Centro América de los Jesuitas en Granada, donde estudió el bachillerato. Cursó luego filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México, graduándose en 1947. Entre 1948 y 1949 hizo el posgrado en la Universidad de Columbia, Nueva York. Integró la llamada «Generación del 40» junto con los poetas Ernesto Mejía Sánchezy Carlos Martínez Rivas. Viajó por Europa y en 1950 regresó a Nicaragua. Empezó a escribir sus poemas históricos y a traducir con Coronel Urtecho poesía norteamericana, hasta formar una voluminosa antología.