Archivo de la categoría: Lucha contra el Covid_19
AstraZeneca, atrapada entre sus iatrogenias y sus ‘juegos bursátiles’
IMPERDIBLE. Lo que usted debe saber de la vacuna rusa contra la Covid19.

Desde que se lanzó el 11 de agosto la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, desarrollada por los científicos del Centro Gamaleya, Rusia vio el interés y la esperanza de muchos países del mundo y recibió solicitudes para 1.000 millones de dosis de la vacuna. Sin embargo, también se ha enfrentado a críticas y preguntas de algunos países y compañías, especialmente de aquellos que desarrollan sus propias vacunas, a menudo basadas en tecnologías cuya seguridad y eficacia aún no ha sido probada, como el ARNm o las plataformas de vectores de adenovirus de monos.
Después de la publicación de los resultados de los ensayos clínicos de la fase 1 y 2 de la Sputnik V en The Lancet, nos gustaría resumir las respuestas a estas preguntas y plantear las nuestras.
The Lancet publica que vacuna rusa contra COVID-19 produjo respuesta de anticuerpos.
La vacuna rusa Sputnik-V contra la COVID-19 produjo una respuesta de anticuerpos en todos los participantes de las primeras etapas de los ensayos clínicos, según los resultados publicados este viernes por la revista médica The Lancet. Lee el resto de esta entrada
Médicos cubanos destacan por su labor en Guatemala y Perú.
Los médicos cubanos que laboran en Guatemala y Perú son considerados imprescindibles por su profesionalidad, entrega y humanismo con la población más necesitada por sus bajos recursos económicos.
En Ciudad de Guatemala, la ministra de Salud, Amelia Flores, consideró indiscutible e irremplazable el trabajo de los especialistas caribeños, pues ‘llegan a lugares donde nuestro personal no quiere ir’. Lee el resto de esta entrada
Cuba está trabajando en otro candidato vacunal contra la COVID19.
Tras el desarrollo favorable de las primeras jornadas de la etapa de ensayos clínicos con Soberana 01, Cuba anuncia el trabajo con un nuevo candidato vacunal contra la COVID-19.
Durante la reunión semanal que sostienen el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con los científicos y expertos que participan directamente en el enfrentamiento a la epidemia, el director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, informó que se avanza en un segundo candidato. Lee el resto de esta entrada
Díaz Canel: «En Cuba hay una intensa actividad científica».
Por Leticia Martínez Hernández, tomado de Presidencia de la República de Cuba.
El director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, afirmó este miércoles en el Palacio de la Revolución que la fase uno del ensayo clínico de Soberana, el primer candidato vacunal cubano contra la COVID-19, marcha bien y hasta el momento solo se han constatado ligeros y comunes efectos adversos, como dolor de cabeza y en la zona del brazo donde se coloca la inyección.
En la reunión semanal que el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, sostienen con los científicos y expertos que participan directamente en el enfrentamiento a la epidemia, el líder del proyecto recordó que el estudio comenzó el pasado 24 de agosto y debe proseguir la semana próxima con otros 20 voluntarios de más de 60 años. Lee el resto de esta entrada
NOTICIA: SOBERANA vence su primer día: cero eventos adversos graves.

El ensayo vacunal cubano contra la COVID-19, SOBERANA 01, reporta hoy cero evento adverso grave luego de la inyección de los primeros 20 voluntarios, según tuiteó Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, centro líder del estudio.
Día 1. Soberana en el brazo de 20 cubanos que representan un país. Cero evento adverso grave, tres aburridas horas de espera para los voluntarios que estaban allí como en casa. SOBERANA vence su primer día, Laura no podrá detenerla, tuiteó García Rivera, en alusión al evento meteorológico que afecta a Cuba.
Comienzan hoy en Cuba ensayos clínicos de la vacuna contra la COVID-19.
Cuba comienza hoy la fase inicial de los ensayos clínicos en humanos con su primer candidato vacunal contra la COVID-19, nombrado Soberana 01.
La segunda etapa de este proceso está programada para el 11 de septiembre, cuando se completarán los 676 voluntarios, publica en su sitio web el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña.
El candidato vacunal es fruto de la experiencia acumulada por Cuba en la medicina preventiva, la inmunización masiva y del desarrollo de su industria biofarmacéutica, que muestra hoy un bien ganado prestigio internacional. Lee el resto de esta entrada