Archivos Mensuales: abril 2018

Significación histórica del 1ro. de mayo en Cuba.

Tomado de: Radio Rebelde

El sistema capitalista se sustenta en la explotación de la inmensa mayoría de la población del planeta por una minoría cada vez más reducida y rica. Para sostenerse en esta etapa globalizada y neoliberal, con una superpotencia hegemónica, debe mantener a los pueblos desunidos. Por eso, cualquier manifestación de acción unida, que evidencia cuántos somos y cuál es nuestra fuerza real, llena de preocupación al imperialismo, sus cómplices y mercenarios.

De manera muy sintética, el origen estuvo en la Federación de Oficios Organizados y Sindicatos de los Estados Unidos y el Canadá que en su cuarto congreso, en 1884, planteó la intensificación de la lucha por la jornada de ocho horas que culminaría el primer día de mayo de 1886, que cayó sábado.

Lee el resto de esta entrada

«Hay Fidel para rato»

 
La sucesión presidencial en Cuba ha estado marcada por la continuidad de la Revolución y el socialismo como objetivo principal del nuevo gobierno. También por la anticipada planificación del tránsito generacional. No dejar al espontaneísmo la idoneidad y representatividad en los cargos electivos y no electivos. Cuidar que reflejen la composición social, etaria, de género y étnica del país: jóvenes, mujeres, negros, mestizos, científicos, intelectuales y personas de la tercera edad. Es lo más democrático y es crucial porque los gobernantes cubanos deberán continuar lidiando por tiempo indefinido con la hostilidad de Estados Unidos. Hacerlo requiere de los líderes y órganos dirigentes una combinación de firmeza en los principios y flexibilidad política de la que ningún improvisado es capaz. Contrariamente a lo que podría pensarse desde una postura liberal, en la isla este proceso y el de toma de decisiones, no solo son muy democráticos; pueden serlo cada vez más. Así se plasmará en la nueva Constitución de la república, cuyo proyecto será consultado a los electores y luego sometido a referendo.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba demostrará su apoyo a la #Revolución este #1mayo

Tomado de:  ACN

Los cubanos desfilaremos el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, junto a la nueva dirección del país, porque somos continuadores de la obra revolucionaria, así lo aseguró Rey Rolando Rondón Tamayo, obrero Vanguardia Nacional en varias ocasiones.

El Día de la clase obrera seguirá siendo especial para nosotros este año con un nuevo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, pues confiamos en él y las enseñanzas de Fidel y Raúl Castro, afirmó a la Agencia Cubana de Noticias.

Lee el resto de esta entrada

Director general de la OMS: El mundo tiene mucho que aprender del sistema de salud en Cuba

El doctor Tedros Adahanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró en La Habana en el marco de la XIV Feria Internacional Salud para Todos 2018, que no hay duda de que el mundo tiene mucho que aprender del sistema de salud en Cuba.

En conversación exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, el doctor Tedros Adahanom, quien volvió a la capital cubana ahora como director general de la OMS, resaltó las condiciones y buenas prácticas del modelo de salud de la Isla.

Lee el resto de esta entrada

Cuba es líder en servicios de salud, según OPS

Por Editorial Granma

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, afirmó este jueves en Matanzas, que el sistema de salud cubano es único y defiende la salud universal, la equidad, la solidaridad y los derechos humanos, destaca Prensa Latina.

‘Muchos países no tienen la oportunidad de acceder a servicios de salud de calidad, cerca de las comunidades y de manera gratuita”, expresó la directiva de OPS tras recibir una detallada información sobre el sector sanitario de la occidental ciudad de Matanzas.

Etienne subrayó que Cuba es líder en loa sistemas de salubridad por desempeñar un modelo justo, y señaló que la isla ha alcanzado muchos logros internacionales al producir ocho vacunas para diversos planes con tecnologías del país.

Lee el resto de esta entrada

Expondrán en Salud 2018 atención a sectores poblacionales.

Los delegados e invitados extranjeros que participan en la III Convención Internacional Cuba Salud 2018, conocerán los programas ante el envejecimiento de la población.

Los delegados e invitados extranjeros que participan en La Habana en la III Convención Internacional Cuba Salud 2018, conocerán este miércoles las acciones o programas de la Isla ante el envejecimiento de la población y en la protección de las personas con desventaja social y discapacidad.

En mesas redondas, directivos y especialistas explicarán la política del Estado en tales asuntos y sus resultados, mientras en el salón plenario del Palacio de Convenciones de La Habana, sede de la cita, se impartirá una conferencia sobre el desarrollo de la biotecnología en la mayor de las Antillas.

Lee el resto de esta entrada

#Colombia quiere impedir que los alimentos y medicinas lleguen a #Venezuela

Tomado de:  Nodal

Tras la Cumbre de la OEA en Lima, el Ministerio de Hacienda colombiano y Departamento del Tesoro estadounidense anunciaron la creación de un “grupo de trabajo estratégico” con el objetivo único de perseguir la corrupción en Venezuela, liderado por la Unidad de Información y Análisis Financiero de Colombia (UIAF) y con el apoyo de la inteligencia panameña y mexicana, países por demás permeados por el narcotráfico y la corrupción asociada al lavado de capitales.

Con la creación de este grupo, se continúan cerrando las puertas a Venezuela para que adquiera los alimentos que necesita, especialmente de los países vecinos, y sí declarar una emergencia humanitaria que de pie  una injerencia extranjera o invasión.

Juan Manuel Santos, en la recta final de su mandato, es quien trata de imponer un tono agresivo para que Washington avance en fabricar un consenso regional para escalar las agresiones financieras contra Venezuela, tras el fracaso en Lima. Trata de cohesionar  los gobiernos de derecha de América del Sur, tarea ardua ya que se enfrenta a una guerra de egos.

La suspensión de seis países de su participación en Unasur, foro donde una propuesta injerencista jamás lograría consenso, se suma a la preocupante presencia de siete bases militares de EEUU en Colombia y su condición de capataz en la industria trasnacional del narcotráfico.

Lee el resto de esta entrada

UnaSur: bajo el asedio de gobiernos proimperiales

Tomado de: Editorial Granma

Si la derecha regional en América Latina y sus aliados se habían acostumbrado a los golpes blandos contra mandatarios y políticos progresistas, su estrategia desestabilizadora pretende acabar también con los mecanismos de integración.

Hoy es la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la que debe enfrentarse a un intento de destruir su institucionalidad, esa misma plataforma que vio la luz hace poco más de una década gracias a la visión estratégica de líderes como el Comandante Hugo Chávez, Evo Morales, Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa y Néstor Kirchner.

Tiempo atrás, el secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), David Choquehuanca, afirmó: «la creación de la Unasur logró vencer el pensamiento colonial de una Sudamérica dividida durante tanto tiempo, recuperando nuestra identidad libre y soberana, con diversidad de visiones, pero con un solo destino histórico que compartimos».

Lee el resto de esta entrada

Mientras Estados Unidos continúe su carrera expansionista, no habrá paz en el mundo

Tomado de Guerrero Boliviano

El presidente Trump se destaca por antipático y por generar rechazo. La política exterior de Estados Unidos responde a la estrategia de dominación que ese país ha mantenido durante más de 200 años. Creada para dominar política y económicamente al planeta, esta política hoy afecta a Siria, Brasil, Nicaragua, ayer fueron Irak y Afganistán, Libia, anteayer República Dominicana, Cuba, Vietnam, Honduras, Ecuador, Guatemala, Chile, Argentina, Bolivia,  las naciones africanas, Japón y se podría seguir contando las innumerables “intervenciones” abiertas o clandestinas ejecutadas por ese país para imponer dictadores dóciles y sanguinarios.

Lee el resto de esta entrada

En #Salud para todos: #Cuba es un ejemplo para el mundo.

Resultado de imagen para Asiste Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a inauguración de la III Convención Internacional de Salud Pública

Asiste Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,   a inauguración de la III Convención Internacional de Salud Pública Cuba Salud 2018.

Cuba es un modelo para lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere ver en el mundo y para muchos países, aseguró el Doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en la apertura de la III Convención Internacional de Salud Pública Cuba Salud 2018.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo