
Súbeme la radio es el título la canción aún no estrenada, pero que ya va cobrando personalidad audiovisual en esta capital bajo la dirección del realizador cubano Alejandro Pérez, autor de varios clip de Iglesias y Bueno, juntos y por separado.
Por Laidi Fernández de Juan, tomado de La Jiribilla.
A José Manuel Valladares.
Me cuentan que en varios países aumenta el índice de divorcios. Que en China, y en Corea, y en España, iniciando la descuarentenización, también llamada desescalada, muchas parejas corren a oficializarse como desintegradas. Aunque algunas de mis amistades se preocupan porque esto mismo suceda en Cuba, yo opino lo contrario. Aquí no. Veamos en qué se basa mi raro optimismo al respecto:
Es evidente que en esos lares la gente no se conocía muy bien. Que con las prisas del intenso trabajo, sumado al afán por no desperdiciar ni un minuto que pueda significar dinero contante y sonante, y el poco roce piel con piel que suele caracterizar a los laburantes intensos, no había mucho tiempo para profundizar en quién eres, de dónde saliste, cómo reaccionas ante la adversidad, cuál es tu sentido del humor, qué tal cocinas y demás interrogantes, en cuya respuesta está lo fundamental para que una pareja funcione en el tiempo, más allá del enfrentamiento cuerpo a cuerpo, del placer enorme del imprescindible cortejo sexual, con todo incluido. Lee el resto de esta entrada
Sin temor a equivocarnos este será un gran PRESIDENTE de la Asociación Cubana de Abnegados Guerreros Anti Revolucionarios (ACAGAR), financiada por la USAID y la NED y asentada en Miami.
Súbeme la radio es el título la canción aún no estrenada, pero que ya va cobrando personalidad audiovisual en esta capital bajo la dirección del realizador cubano Alejandro Pérez, autor de varios clip de Iglesias y Bueno, juntos y por separado.
Tomado de La Pupila Insomne.
La muerte de Fidel Castro ha dado lugar -en algunos grandes medios occidentales- a la difusión de cantidad de infamias contra el Comandante cubano. Eso me ha dolido. Sabido es que lo conocí bien. Y he decidido por tanto aportar mi testimonio personal. Un intelectual coherente debe denunciar las injusticias. Empezando por las de su propio país.
Cuando la uniformidad mediática aplasta toda diversidad, censura cualquier expresión divergente y sanciona a los autores disidentes es natural, efectivamente, que hablemos de ‘’represión’. ¿Cómo calificar de otro modo un sistema que amordaza la libertad de expresión y reprime las voces diferentes ? Un sistema que no acepta la contradicción por muy argumentada que sea. Un sistema que establece una ’verdad oficial’ y no tolera la transgresión. Semejante sistema tiene un nombre, se llama : ‘tiranía’ o ‘dictadura’. No hay discusión.
En busca de la verdad
Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.
MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.
“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución
Combatiendo al neofascismo internacional
"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí
Teconolgía, periodismo y vida
Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular
Periodismo sin Fronteras
Herencias Culturales Guantánamo