Archivo del sitio

Cuba y Vietnam: ¿Cuál es la diferencia?

Diez ejemplos de agresiones y actos terroristas de Estados Unidos contra  Cuba (+ Infografía) - Juventud Rebelde - Diario de la juventud cubana

Por Jacob. G. Hornberger, publicado en The Future Freedom Fundation

Durante una visita a México del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que estaba dispuesto a liderar un esfuerzo internacional para presionar al gobierno de Estados Unidos a levantar su embargo económico de seis décadas contra el pueblo cubano. AMLO expresó: “Como muestra de buena voluntad y de que todos los países de América están dispuestos a unir esfuerzos, considero y expreso con respeto que el gobierno de Estados Unidos debe levantar, a la brevedad, el injusto e inhumano bloqueo al pueblo cubano .”

Lee el resto de esta entrada

Israel Rojas: mi país, mi morada

Por Daniel E. Burgos, publicado en Revista Alma Mater

Israel Rojas Fiel es un tipo sencillo, transparente. Su voz no calla nunca; canta lo que escribe y escribe lo que piensa. No aparenta los cincuenta años que cumplió el día que salió al aire el último disco de su grupo musical; esos locos alegres y buenos que, al parecer, tienen solo una premisa en la vida: la Buena Fe.

Conversamos con Israel rodeados de música; en el garaje de su edificio; justo donde esa pandilla de locos alegres, él como el primero, se reúne a tejer canciones. Precisamente, ese día le tocaba ensayo a la última camada de temas. Doce melodías recién nacidas que, como luego él mismo me contaría, describen muy bien el sentimiento que transmite una «Morada».

Para ustedes como agrupación ¿Qué significa «Morada»?

La morada te ampara, te cobija y te devela; más que donde habitas, la morada es el lugar donde creces. Se manifiesta en una pasión, un amigo, un país. «Morada» es un álbum que se gestó en plena pandemia, justo cuando estábamos más lejos y cuando más nos añorábamos. Precisamente, ese tiempo de confinamiento nos llevó a redescubrir los pequeños mundos cotidianos; a conectar con la familia; a valorar el contacto humano.

Lee el resto de esta entrada

Es tiempo de sacar a Cuba de la lista de países terroristas.

Cronología: así han sido las relaciones entre Cuba y Estados Unidos | CNN

Por William LeoGrande, publicado en Responsible Statecraft.

“Es una injusticia lo que ha pasado con Cuba”, declaró el recién electo presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuando se le preguntó sobre la designación de Cuba como patrocinador del terrorismo internacional durante una conferencia de prensa con el secretario de Estado, Antony Blinken, en octubre pasado. “Es necesario corregirlo”, agregó. Blinken indicó que la designación sería revisada: “Tenemos leyes claras, criterios claros, requisitos claros, y continuaremos revisándolos según sea necesario para ver si Cuba continúa mereciendo esa designación”.

La administración Biden ha prometido durante dos años reconsiderar la designación hecha por el presidente Trump solo unos días antes de dejar el cargo, un tiro de despedida diseñado para recompensar a sus partidarios cubanoamericanos y complicar las relaciones del presidente Biden con La Habana. Esa revisión aún no ha sucedido. Lee el resto de esta entrada

Qué se reconoció en The Guardian que demuestra (otra vez) que el gobierno de Estados Unidos financia al «periodismo independiente» en Cuba.

Cuba: De Fake News, subversión y otros demonios

Por Brenda Murillo.

El 20 de enero el periódico británico The Guardian publicaba un interesante artículo donde se reconocía por «periodistas independientes» y un ex oficial de la CIA que el gobierno de Estados Unidos financiaba a la «prensa independiente» para publicar propaganda contra el gobierno cubano, entre otras perlas más.

En medio de varias diatribas se reconoce que desde el año 2018 el «periodismo independiente» ha florecido » generalmente respaldado por financiamiento extranjero». Financiamiento extranjero procedente de la USAID, el Fondo Nacional para la Democracia (NED) y la Open Society, de George Soros. Muy independientes, verdad.

Es falso decir que los lectores cubanos han elegido a «El Toque», uno de los medios que más dinero recibe de la NED,  para informarse. De dónde sale ese dato? De lo que dice «El Toque» o quienes lo financian?  Decir que «El  Toque» publica «informes reales» es una burla al intelecto y a la inteligencia de los lectores de «The Guardian».

Lee el resto de esta entrada

Menéndez se aferra al dañino embargo a Cuba

Menéndez

Editorial, publicado en nj.com True Jersey

El éxodo gigante que estamos presenciando desde Cuba no tiene precedentes , es más grande que las dos últimas oleadas migratorias más grandes, el éxodo del Mariel de 1980 y la crisis de los balseros de 1994, combinadas. Más de 200.000 cubanos han huido a Estados Unidos en el último año y medio, en su mayoría a través de la frontera con México, pero también a través de los Cayos de Florida en botes destartalados.

Esta gente está desesperada. La pandemia ha afectado a la industria turística de Cuba, una importante fuente de ingresos, pero otro factor clave es la política estadounidense. Hemos estado endureciendo nuestras restricciones económicas en la isla. Nuestra política oficial es ahogar los ingresos de Cuba y mantenerla empobrecida. Es inmoral, fuera de proporción con la forma en que tratamos a otros países, y la conclusión es que es contraproducente.

Lee el resto de esta entrada

Éxodo y privilegio.

Por Rosa Miriam Elizalde, publicado en Cuba Periodistas.

La Casa Blanca calculó que en el 2022 la política de “máxima presión” a Cuba daría sus frutos y las protestas se llevarían todo por delante. La máquina de guerra de la Florida quedaría tan contenta que quizás los demócratas tendrían una segunda oportunidad en las elecciones de medio término y Joseph Biden terminaría cumpliendo el sueño frustrado de 13 presidentes.

Pero los cálculos fallaron. El caos se ha producido, sí, en la frontera sur de Estados Unidos y en el Estrecho de la Florida. En vez de lanzarse a la calle y dar cuenta de una colectiva pulsión de muerte, 250 mil cubanos bien educados y provistos de recursos salieron pacíficamente de la Isla para cumplir sus sueños en otro lugar que no sea una castigada isla del Caribe. “Esto no es ciencia espacial: si arruinas un país a 90 millas de tu frontera con sanciones, la gente vendrá a tu frontera en busca de oportunidades económicas”, comentó a propósito del tema Ben Rhodes, asesor adjunto de Seguridad Nacional de Barack Obama, en declaraciones a The New York Times. Lee el resto de esta entrada

La arremetida de Estados Unidos contra los sectores energéticos de Rusia, Venezuela y Cuba

La CIA está involucrada en campaña de sabotajes contra Rusia – La Agencia  Árabe Siria de Noticias

Por Héctor Bernardo, publicado en El Diario Contexto, Argentina.

«La nafta no te va a dar», esa popular metáfora que en Argentina preanuncia la falta de energía de una persona o de un grupo para llevar adelante una tarea, se ha transformado en un precepto de la política exterior Estados Unidos.

La constante demanda de insumos para la generación de energía con la que abastecer su industria y las necesidades de la vida cotidiana de sus ciudadanos ha llevado al poder a tener una compresión estratégica de la importancia geopolítica de esos recursos. Por ese motivo, los sucesivos gobiernos de Estados Unidos mantienen una política de Estado que podría dividirse en dos grandes aspecto: el más conocido, el saqueo de los recursos naturales de otros países; el menos conocido, el violento y constante trabajo para impedir que sus «enemigos» (los países que no se alinean de manera sumisa a sus intereses) puedan producir, exportar o abastecerse de esos insumos. Los casos de Rusia, Venezuela y Cuba son claros ejemplos de ello. Lee el resto de esta entrada

Migración en Cuba: cambiar el rumbo

Aeropuerto José Martí Cuba

Por Laura Amelia Álvarez, publicado en Cubahora

Cuba es el país más envejecido de América Latina con un 21, 8 por ciento de su población por encima de los 65 años. Diversas proyecciones prevén que para 2050 Cuba se ubique en las primeras posiciones de la lista de países más longevos del mundo. A esta perspectiva se añaden otras estimaciones que refieren que el grupo etario por encima de las seis décadas alcanzará el 30 por ciento de la población.

La Isla atraviesa una situación demográfica compleja que impide el reemplazo generacional, pero ¿qué factores están determinando el envejecimiento? En primer lugar, el comportamiento reproductivo de la población; como segundo elemento: las migraciones.

La migración internacional ha dejado un saldo negativo durante más de 50 años. Este tema merece un estudio profundo y un desarrollo inmediato de políticas de atención a la población adulta. En los últimos años el gobierno ha otorgado protagonismo a la problemática demográfica pero los esfuerzos aún resultan insuficientes.

Lee el resto de esta entrada

Jóvenes de EE. UU. dan una mirada interna a cómo funcionan las elecciones cubanas

Jóvenes de EE. UU. dan una mirada interna a cómo funcionan las elecciones cubanas

Por Calla Walsh, publicado en People´s World.

Cuba celebró elecciones para sus órganos de gobierno local, las Asambleas Municipales del Poder Popular, el 27 de noviembre. Una delegación de jóvenes de los Estados Unidos observó la votación de primera mano como parte del Encuentro de Amistad Juvenil entre Estados Unidos y Cuba.

Viniendo del imperio estadounidense fundamentalmente antidemocrático, fue la primera vez que muchos participantes vieron un sistema electoral funcional en el que las masas realmente participan y en el que la mayoría realmente gobierna.

Observamos la votación en La Corbata, un barrio de La Habana en proceso de transformación.

El sitio de votación estaba dentro de un centro cultural y tecnológico recién construido, que también alberga programas de arte, clases, un laboratorio de computación, graduaciones escolares y eventos comunitarios. Lee el resto de esta entrada

Fidel Castro y su ideal de integración para América Latina

INEDIT: Preşedintele cubanez Fidel Castro a fost editorul "neoficial" al  lui Gabriel García Márquez | Observatornews.ro

Tomado de Al Mayadeen en Español

¿Qué es la historia de Cuba si no la historia de América Latina?  ¿Y qué es la historia de América Latina si no la historia de Asia, África y Oceanía?  ¿Y qué es la historia de todos estos pueblos si no la historia de la explotación más despiadada y cruel del imperialismo en el mundo entero?”. Estas palabras conformaron el discurso del entonces joven Fidel Castro en 1962 cuando la revolución era apenas una niña y Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Seguidamente expresó: «En muchos países de América Latina la revolución es hoy inevitable.  Ese hecho no lo determina la voluntad de nadie; está determinado por las espantosas condiciones de explotación en que vive el hombre americano, el desarrollo de la conciencia revolucionaria de las masas, la crisis mundial del imperialismo y el movimiento universal de lucha de los pueblos subyugados”.

Sesenta años después estas palabras retumban en los oídos de quienes escuchan nuevamente el discurso y reflejan esa historia de lucha y resistencia compartida por los pueblos de América Latina.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo