Archivos Mensuales: mayo 2020
Crónicas desde El Salvador: Tormenta tropical Amanda.
Por Brenda Murillo.
El Salvador se encuentra en estos momentos afectado fuertemente por la tormenta tropical Amanda. La imágenes que circulan por las redes sociales y en los medios de prensa son espeluznantes. Hasta este momento ya hay contabilizados nueve fallecidos, pero esa es una cifra que puede incrementarse porque hay comunidades humildes muy afectadas por inundaciones o deslaves. Hay también amplias zonas sin energía eléctrica y sin agua potable.
Lamentable la situación que se está viviendo en estos momentos en el país. Todo indica que el día de hoy seguirá con lluvias intensas. Ya el país está en Alerta Roja y se ha decretado Estado de Emergencia.
Como una imagen vale más que mil palabras ahí les he puesto algunas de las que están circulando.
China-EE.UU: tensiones al límite.

Tras romper la tregua que trajo consigo la firma de la fase uno de un acuerdo comercial, Estados Unidos empuja sus fricciones con China a un terreno tan peligroso que da lugar a aseveraciones sobre la llegada de otra Guerra Fría.
Lecturas para ti: Presencia de Agustín Lara
Por Ciro Bianchi Ross, tomado de Juventud Rebelde.
Se dice que en los inicios de su carrera, allá en la década de 1930, el gran compositor habanero René Touzet —No te importe saber, Anoche aprendí, La noche de anoche, Me contaron de ti…— al proponerles sus composiciones a trovadores de la época, como Codina y Guyún, para que se las cantaran, le apenaba decir que eran de su autoría y se las atribuía a Agustín Lara… y eran tan buenas que todos lo daban por cierto. Lee el resto de esta entrada
Lluvia de Noviembre (en mayo)
Desde ayer una persistente lluvia cae sobre El Salvador, son las lluvias de mayo y estas se relacionan a una depresión tropical. En estos días lluviosos (y tristes por diversas razones) comparto esta excelente canción de Guns and Roses, «November Rain», espero que la disfruten.
La danza de los millones para la contrarrevolución cubana.
Por Brenda Murillo.
El gobierno norteamericano no ha cejado en su intento fracasado de derrocar a la Revolución cubana, dilapidando millones de dólares del contribuyente norteamericano, creando un sector insignificante de algo que pudiéramos llamar «pequeña burguesía opositora», donde sobresalen, por solo mencionar algunos, la pseudo periodista Yoani Sánchez, la bandida Berta Soler y el falso físico Antonio Rodiles. Todos ellos viven como reyes en la Cuba que tanto vilipendian, disfrutando también las ventajas del socialismo. Por ejemplo, el hijo de Yoani, Teo, estudió de forma gratuita en la Universidad de La Habana. Lee el resto de esta entrada
Lecturas para ti: Páginas de vuelta.
Por Ciro Bianchi Ross, tomado de Juventud Rebelde.
El ya desaparecido central Toledo es el más antiguo de los ingenios azucareros cubanos conocidos y el único que operó en la capital de la nación.
Refiere Guillermo Jiménez en su libro Los propietarios de Cuba (2004) que existen evidencias de que ya el 12 de diciembre de 1675 funcionaba allí el ingenio San Andrés, propiedad de Diego Franco de Castro, director del coro eclesiástico. En 1762 Juana Sotolongo compró la finca y fundó allí el ingenio Nuestra Señora del Carmen, que en 1783 quedó bajo el control de Gabriel González del Álamo, cuyos herederos lo mantuvieron hasta el siglo XIX. En 1850, el Conde de Santovenia lo vende a Marcelino del Allo y ocho años después lo adquieren Francisco de Durañona y dos socios. Dicha sociedad se disuelve y el predio queda en las manos únicas de Durañona, que lo bautizó como Toledo, por ser esa su ciudad natal. Sus herederos lo vendieron en 1909 a Juan Aspuru Isasi y a su fallecimiento pasó a su hijo Manuel, que lo retuvo hasta después de 1959. Lee el resto de esta entrada
Secretos de Cuba en su lucha contra Covid19.
Por Ángel Guerra Cabrera, tomado de Cuba Sí.
Cuba posee varios medicamentos únicos en el mundo por su efectividad en la sobrevivencia de los pacientes graves y críticos de la Covid-19. Mientras a escala internacional solo se salva alrededor del 20 por ciento de los contagiados en esas categorías, en Cuba sobrevive el 80 por ciento aproximadamente. En cuanto a la tasa de mortalidad sobre el total de contagiados, la isla exhibe el 4.2 por ciento, menor al 11.5 de España, al 5.9 de Estados Unidos y al 5.5 de Irlanda. Lee el resto de esta entrada
Adolescencia, la edad de las preguntas difíciles.
Por Ania Terrero, tomado de Cubadebate.
Cuando se apaga la luz, la conversación entre las ocho muchachas casi nunca se detiene. Al contrario, suele volverse más interesante. En la beca, la supuesta hora de sueño pocas veces se cumple. Después de las diez de la noche, el cubículo alberga anécdotas, consejos y bromas entre susurros. A veces Lili alza demasiado la voz y alguien viene a regañarlas. Se callan por un rato, pero vuelven a empezar cuando escuchan a los profesores alejarse. Anabel o Claudia, que suelen ser más reservadas o tener mucho sueño, piden que se duerman. Tampoco hacen caso. Después de clases, deportes, autoestudio o recreación, tras pasar tanto tiempo con sus novios o amigos, tienen que desahogarse. Lee el resto de esta entrada
Lecturas para ti: Nosotros y el amor imposible.
Por Ciro Bianchi Ross, tomado de Juventud Rebelde.
SI Total es, como se ha dicho, la pieza más cantada de toda la historia del bolero, ¿dónde queda Nosotros? Aludo, por supuesto, a la melodía imperecedera del compositor cubano Pedro Junco. Reafirmación de amor y despedida esa canción es, a la vez, expresión de un amor real, pero ya imposible por la cercanía de la muerte. Junco murió a los 23 años de edad, poco después del estreno de su música, y la mujer que lo inspirara ya no estaba a su lado. Sin embargo, muchos años después del suceso ella confesaba a una amiga: «Todavía lo recuerdo». Lee el resto de esta entrada