Archivo de la categoría: Golpe blando

Noam Chomsky alerta sobre marcha de un golpe blando en EEUU

Seguidores de Trump asaltan el Capitolio y obligan a suspender la sesión  para ratificar a Biden como presidente

Tomado de La Jornada

El intelectual y lingüista estadunidense Noam Chomsky advirtió en entrevista con el diario español El País sobre el riesgo de un golpe de Estado blando en Estados Unidos después del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 perpetrado por partidarios del entonces presidente saliente Donald Trump.

Al preguntarle sobre las consecuencias de tal irrupción, Chomsky señaló que “aquello fue un intento por derrocar un gobierno electo. Y fue muy explícito por parte de Trump: ‘Las elecciones han sido robadas, vamos al Capitolio’. Un intento de derribar a un gobierno electo es un golpe de Estado. Fue un intento violento de golpe de Estado. Un grupo de republicanos rechazó formar parte y evitó que triunfase. Pero ese propósito ha sido seguido por un golpe blando, que está ocurriendo cada día ante nuestros ojos”.

Lee el resto de esta entrada

Dime quién te apoya y te diré qué quieres: Los socios “fachos” de Yotuel (II)

Dime quién te apoya y te diré qué quieres: Los socios “fachos” de Yotuel  (II)

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio junto a Yotuel en la marcha en Madrid en apoyo a las protestas en Cuba. (EFE)

Por José Ángel Téllez Villalón, publicado en Cubahora

En la marcha convocada por Yotuel, también se vieron, junto a integrantes del PP Ciudadanos, algunos líderes del  partido ultraderechista Vox. Entre ellos, la número tres de la formación verde, la polémica Rocío Monasterio, nieta de un esclavista español e hija de un latifundista cubano. Una de la protagonista del novelón político español; donde, como ha confesado en varias entrevistas, aprendió el pastichero de democracia  y libertades.

Ella no duda en escupir sartas de mentiras, en ametrallar su discurso excluyente y anticomunista,  exacerbando el odio  y el miedo. Considerada parte del “núcleo duro” de Vox,​ se le ha relacionado con círculos ultraconservadores y ultracatólicos. Su proyección es evidentemente  racista y homofóbica; nada que ver con la postura feminista y proLGTBI de Beatriz Luego, la esposa de Romero. Tampoco se mide para defender a los nostálgicos del franquismo. Vale apuntar que la portavoz de Vox en la Comunidad de Madrid está casada con Iván Espinosa de los Monteros, orgulloso de sus orígenes oligarcas y franquistas. Su  tío bisabuelo fue embajador de Franco  en la Alemania de 1940, por las redes se pueden ver fotos junto a Hitler. Para la pareja los inmigrantes son ciudadanos de segunda.

Lee el resto de esta entrada

Dime quién te apoya y te diré qué quieres: Los socios “fachos” de Yotuel (I)

Dime quién te apoya y te diré qué quieres: Los socios “fachos” de Yotuel  (I)

El pasado domingo 25 de julio, entre banderas ibéricas y cubanas al grito de “si Cuba está en la calle, nosotros también”, Yotuel junto a cientos de cubanos y españoles se manifestaron en Madrid, entre la plaza de Cibeles y la plaza de Callao. (Víctor Lerena) (EFE)

Por José Ángel Téllez Villalón, publicado en Cubahora

En el stiling de su mercamusica Yotuel no escatima en hacer ruido. Es la acción por la acción, la corrupción de todo referente  histórico, incluso los más sagrados de nuestra identidad.   Ya no solo la  negación de un  “morir por la patria es vivir” de los mambises, que heredamos de los libertarios de la revoluciones francesas y  haitianas, de los independentistas mediterráneos y  nuestroamericanos; sino la revitalización de posturas anexionistas y autonomistas. En un “vale todo” porque “todo vale”,  porque para sostener su sueño de ser rico en Miami, no le bastaba ya la música, no le servía tan solo Orishas.

El pasado domingo 25 de julio, en un febril arranque de colonizado, de patético autonomismo,  vociferó Yotuel: “España es la madre patria y una madre nunca abandona a su hijo”.  Entre banderas ibéricas y cubanas  al grito de “si Cuba está en la calle, nosotros también”, cientos de cubanos y españoles se manifestaron en Madrid, entre la plaza de Cibeles y la plaza de Callao.

Lee el resto de esta entrada

Cuba. ¿Vamos por el camino correcto?

Organizan manifestación de "reafirmación revolucionaria" en La Habana

Por Fabián Escalante, publicado en Resumen Latinoamericano

Sin lugar a dudas, este es el momento histórico más complejo por el cual haya atravesado la Revolución Cubana. La escalada de agresión de Estados Unidos a Cuba, representada en el mantenimiento de las medidas económicas y políticas establecidas por el gobierno de Donald Trump, sumada a nuevas iniciativas de la actual administración Biden, ha logrado dañar y afectar severamente la sobrevivencia de nuestra población, circunstancia aprovechada por la CIA y sus cofrades externos e internos para intentar derrocar al gobierno cubano.

No excluimos para nada nuestros errores. Ellos de alguna manera han coadyuvado a tales empeños, pues desde hace algunos años, tal y como había sido analizado en los últimos congresos del Partido, se hacían imprescindibles reformas urgentes para salvar y sanear la economía, incrementar el nivel de vida de la población y enfrentar la agresión político ideológica que en campaña descomunal, el enemigo a través de sus múltiples medios, especialmente las redes sociales, venía desarrollando.

Lee el resto de esta entrada

La contrarrevolución cultural de Cuba: raperos y artistas respaldados por el gobierno de EE.UU. ganan fama como ‘catalizador de los disturbios actuales’

El rapero cubano NED USAID CIA

Por Max Blumenthal, publicado en The Grayzone

El Movimiento San Isidro, que se presenta a sí mismo como un colectivo de base de artistas que luchan por la libertad de expresión, se ha convertido en un arma clave en el asalto del gobierno de Estados Unidos a la revolución cubana.

“Mi gente necesita a Europa, mi gente necesita que Europa señale al abusador”, proclamó Yotuel, un rapero cubano radicado en España, en un acto en el parlamento de la UE convocado por legisladores de derecha antes de entregar el micrófono al líder golpista venezolano Juan Guaidó. Días después, Yotuel realizó una llamada de Zoom con funcionarios del Departamento de Estado para discutir «Patria y Vida», el himno de rap anticomunista que él ayudó a escribir.

Lee el resto de esta entrada

Jóvenes opinan en sus redes sociales respecto a la situación en Cuba

Por Ariel Pazos Ortiz, publicado en CubaSí

En un contexto mediático en el que las redes sociales digitales resultan empleadas para distorsionar la realidad cubana de los últimos días ─y en el que, incluso, medios de comunicación extranjeros participan en la desinformación─, sería oportuno acceder a voces no visibilizadas por la maquinaria desinformativa.

¿Qué opiniones vierten en sus perfiles de redes sociales los jóvenes de Cuba? ¿Existe una “lucha espontánea” contra la “dictadura”? ¿Cuál es la perspectiva de la juventud cubana en torno a los acontecimientos desencadenados a partir del pasado domingo 11 de julio?

Lee el resto de esta entrada

Abel Prieto: Hay una campaña mediática despiadada contra Cuba

El intelectual cubano recordó que el ilegal bloqueo económico, financiero y comercial que EE.UU. le impone a Cuba desde hace 60 años, se recrudeció con la administración Trump.

Publicado en TeleSur

«Hablar de intervención humanitaria, es una intervención militar con pretextos humanitarios, hay muchos ejemplos», aseveró Prieto.

El exministro de Cultura de Cuba y actual presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto, aseveró este miércoles que al país caribeño se le está implementando el manual de guerra no convencional para desestabilizar el orden Constitucional.

«Es muy obvio lo que está ocurriendo, nos están aplicado el célebre manual de guerra no convencional. Hay una campaña mediática despiadada impulsada por medios tradicionales como por redes sociales y conforman un foro virtual de miles de robots que ya denunció el canciller como parte de una operación financiada desde La Florida, al mismo tiempo se suma el bloqueo genocida de Estados Unidos (EE.UU.) y las secuelas de la pandemia», indicó Prieto.

Lee el resto de esta entrada

Inmediato apoyo de cubanos a alocución del Presidente Cuba

Por CubaSí

A solo instantes de haber concluido su intervención televisiva el mantario cubano Miguel Díaz-Canel, las redes sociales se han visto inundadas de mensajes de apoyo y compromiso con las palabras del Presidente, que es decir, con la Revolución cubana.

“¡La calle es mía porque es de los revolucionarios! Yo también tengo razones y ningún corredor humanitario ni gusano vendrá a resolverme lo que me hace falta a mí y al pueblo. Los mercenarios y snobistas y falsos demócratas que hablan en mi nombre, NO ME REPRESENTAN.#AbajoElBloqueo …” expresó la internauta Ariadne Plasencia en su perfil de Facebook.

Lee el resto de esta entrada

Washington: nuevo intento de derrocar al gobierno nicaragüense

Por Pablo Jofré Leal, publicado en Rebelión

Nicaragua, este país metáfora de lo tan violentamente dulce como la describió el fallecido escritor argentino Julio Cortazar, se ha convertido en un objeto de presión abierta por parte de los Estados Unidos y sus aliados regionales coordinados por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, que intentan dictar su voluntad al pueblo nicaragüense.

Como suele suceder en forma crónica, por parte de las administraciones estadounidenses, Washington y sus grupos de poder, establece una presión constante a través de una política de sanciones, bajo el supuesto que el gobierno de Nicaragua representa un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos. ¿Cómo puede un país de 130 mil kilómetros cuadrados, 6.6 millones de habitantes, con un PIB que lo ubica en el lugar 140 del mundo, contra una superpotencia militar, demográfica y económica ser un peligro para la seguridad de una potencia con 330 millones de habitantes, con un PIB que no lo tendría Nicaragua ni en tres vidas y que constituye la principal potencia militar del mundo?

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo el gobierno de EE. UU. cultivó grupos ambientales e indígenas para derrotar al movimiento de izquierda Correísta de Ecuador?

Elecciones en Ecuador 2021 Lasso Arauz Yaku intromisión en Estados Unidos

Por Ben Norton, publicado en The Gray Zone, EEUU

Cuando el socialista Rafael Correa se convirtió en presidente de Ecuador, los recortes de la CIA invirtieron dinero en grupos ambientales e indígenas, mientras que la embajada de Estados Unidos cultivó líderes oportunistas para socavar su electorado. Estas fuerzas ayudaron a asegurar la victoria del banquero de derecha Guillermo Lasso en 2021.

El pueblo de Ecuador fue golpeado por una sorpresa en las elecciones presidenciales de abril de 2021: el banquero de extrema derecha Guillermo Lasso, uno de los oligarcas más ricos y corruptos del país, que había corrido sin éxito en dos carreras anteriores, logró una estrecha victoria sobre el izquierdista. Andrés Arauz.

Arauz, un joven economista progresista, se había desempeñado como ministro en el gobierno del presidente socialista de Ecuador, Rafael Correa , quien había declarado una “Revolución Ciudadana” que transformó el país durante su mandato de 2007 a 2017.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo