Archivos Mensuales: febrero 2020

Sábado en la noche: momento de poesía (14 poemas de amor de autores latinoamericanos)

Por Andrea Imaginario, publicado en Cultura Genial

De la pluma de poetas latinoamericanos, presentamos una selección de hermosos poemas en el que el amor es la fuerza, el objeto y la pulsión. Así lo representan autores como Neruda, Benedetti, Storni, Sor Juana Inés de la Cruz, Vallejo, Paz, Borges, Burgos, Sabines, Nervo, Montejo, Alegría y Nazoa.

Quienes hemos sido tocados por el ala de esta ave inquieta del amor, que un día se nos esconde y otro come de nuestra mano, podemos comprender el registro de las emociones amorosas que esta selección de poemas trae para nosotros. Repasamos el sueño por el amor ideal, la ansiedad de la espera, la alegría del amor correspondido, la consumación amorosa y, por qué no, los amores vanos que acaban por ser, apenas, historias divertidas que contar.

Lee el resto de esta entrada

Sorprendente hallazgo: Hace 3 años “una segunda Luna” orbita sobre la Tierra

El Centro de Planetas Menores, con sede en Washington, anunció hace poco que desde hace unos tres años sobre la Tierra orbita por “una segunda Luna”.

Pero mientras la excitación ante este anuncio va creciendo, es importante tener en cuenta que este nuevo satélite natural no es tan impresionante como nuestra ya conocida Luna.

Y no lo es por dos razones: porque, de acuerdo a las mediciones hechas por los astrofísicos, se trata de una “miniluna” que tiene unos seis metros de diámetro, y porque es posible que no esté con nosotros por mucho tiempo más.

Lee el resto de esta entrada

Fidel aún los tiene locos: La batalla de las ideas en Estados Unidos

Por Eva Colinger, publicado en Rusia Today

¿Qué diría Fidel Castro si supiera que en el año 2020, cuatro años después de su fallecimiento, y más de sesenta años después de su llegada al poder en Cuba, aún sigue siendo el centro del discurso político en Estados Unidos?

Parece cómico que el establishment político estadounidense no puede dejar de pensar en Fidel, aunque él se retiró del poder en el 2006 y las nuevas generaciones en Estados Unidos han crecido después de la Guerra Fría. Es como una obsesión infantil que Washington no puede olvidar. Fidel y su revolución cubana sobrevivieron once presidentes estadounidenses —Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush, Clinton, W. Bush y Obama (aunque Fidel falleció cuando Obama aún era presidente, la revolución ha seguido). Y de pronto, serían doce con Trump.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y su política de bloqueo, dificulta trasplante de órganos en Cuba

El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba dificulta hoy el avance en los trasplantes de órganos vitales en un grado que es prácticamente imposible de cuantificar.

En declaraciones a la televisión de Santiago de Cuba, el doctor Julio César Serra, coordinador de trasplantes en la región sur-oriental, aludió a ese negativo impacto por los obstáculos para la adquisición de recursos que van desde medicamentos muy específicos, casi todos provenientes de naciones desarrolladas, hasta insumos diversos.

Lee el resto de esta entrada

Cuba: 59 campaña de vacunación contra la poliomielitis

 

Cuba es el único país del mundo que mantiene campañas de vacunación anuales desde 1962, gratuitas, accesibles para toda la población y de elevada efectividad, aseguraron hoy autoridades sanitarias.

Tal es el caso de la campaña de inmunización contra la poliomielitis, enfermedad eliminada en el país desde 1963 cuando se registró el último caso, gracias a una cobertura por 99,5 por ciento de todos los niños desde un mes de nacido, indicador que sostenido en el tiempo hasta la fecha.

Las doctoras Sonia Resik y Belkis Galindo especialistas en microbiología y epidemiología, respectivamente, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, explicaron a la prensa las bondades de los fármacos aplicado en dos ciclos por vía oral e intradérmica, su efectividad, bondades y aportes al Programa Mundial de Erradicación de la Poliomielitis.

Lee el resto de esta entrada

Sanders: ahí viene el coco

Por Ángel Guerra, publicado en La Santa Mambisa

Cunde el pánico en el Estados Unidos de arriba. Bernie Sanders es el competidor a vencer por los otros contendientes, o por lo menos a restarle empuje, en las primarias de Carolina del Sur del sábado 29, y, sobre todo, en el supermartes 3 de marzo cuando se disputarán 1357 delegados al colegio electoral.

El domingo 23 de febrero sonaron las alarmas en el Establishment del Partido Demócrata y, en general de los adinerados, cuando Sanders se dibujó como favorito para obtener la nominación presidencial de esa agrupación.

Lee el resto de esta entrada

Turismo en Cuba: apuesta por la historia, la cultura y la seguridad

La historia, cultura, identidad y seguridad ciudadana son atributos que diferencian los servicios del Turismo en Cuba, más allá del criterio recurrente de «sol, playa y palmeras» con el cual se tiende a relacionar la industria del ocio en el país. Precisamente en el balance anual de este sector, que por su alto impacto constituye una de las actividades que más ingresos genera a la economía nacional, participa este viernes Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba.

Asisten además al encuentro Manuel Marrero, Primer Ministro, Mercedes López Acea, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Juan Carlos García Granda, titular del Mintur, entre otros invitados.

Lee el resto de esta entrada

México: confirman primer caso de coronavirus

La Secretaría de Salud confirmó esta mañana de viernes el primer caso de coronvirus en México. Se trata un paciente internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en Ciudad de México.

Previamente, cuando el paciente dio positivo en la primera prueba, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell, había informado que se trataba de “un caso leve”.

Asimismo, López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso. El paciente tiene 41 años y se encuentra en Sinaloa, actualmente está en aislamiento en el hotel en el que estaba alojado. Este segundo paciente ha dado positivo en el primer análisis y aún está pendiente de recibir la confirmación del segundo análisis.

Lee el resto de esta entrada

Archivo CD: El diálogo de 1978 que cambió las relaciones entre Cuba y su emigración (+ Video)

 

La relación de Cuba con sus emigrados no ha estado al margen del conflicto histórico con los Estados Unidos y el apoyo incondicional de Washington a grupos de emigrados que apostaron por el terrorismo y las agresiones para derrocar la Revolución desde el mismo primero de enero de 1959.

El 6 de septiembre de 1978, el Comandante en Jefe Fidel Castro comenzó a darle un giro a la situación.

Fidel, durante una entrevista con un grupo de periodistas cubanos y norteamericanos, invitó ese día a personalidades representativas de la comunidad cubana en Estados Unidos a sostener un diálogo abierto sobre temas de interés mutuo.

Lee el resto de esta entrada

El fascismo y el odio, Estados Unidos y América Latina, 2020 (II)

El fascismo pretende rescribir la Biblia a favor de los oligarcas, no de los pobres. Foto: AFP.

Por José R. Oro, publicado en Cubadebate

No es aún suficiente lo que hacemos hoy para analizar y enfrentar con éxito la “cruzada espiritual” que está utilizando Estados Unidos en Latinoamérica. Es algo evidente, en la sostenida agresión contra Venezuela, Nicaragua y Cuba, el derrocamiento de Evo Morales y el golpe contra Zelaya en Honduras, entre otros eventos, participan en mayor o menor grado ciertas “iglesias”, “organizaciones religiosas caritativas” y “predicadores”, en muchas ocasiones organizados por la Usaid.

Entra con fuerza en la palestra un nuevo factor de fe, relacionado con el mundo espiritual.  En el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile, ya lejano en el tiempo, los militares (lo mismo que sus homólogos argentinos) decían que actuaban para salvar los valores de la civilización occidental cristiana frente al comunismo ateo. Pero hoy las fuerzas progresistas tienen un papel muy importante dentro de la Iglesia católica, desde el Vaticano a las parroquias.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo