Archivos Mensuales: septiembre 2017
Donald Trump y su irrespeto a la ONU.
El magnate inmobiliario devenido presidente de los EE.UU pronunció un irrespetuoso discurso ante la Asamblea General de la ONU. No sería correcto decir que “habló”, lo más atinado sería aseverar que “ladró”. Se presentó ante ese magno concilio como si fuera el dueño del mundo. “Lo que no es bueno para los EE.UU, no es bueno para el mundo” e inmediatamente crítico a “muchos regímenes representados en esta Asamblea, que apoyan al terrorismo”. Por supuesto que no se auto incluía en ese grupo de “chicos malos”, ni implicaba a sus “aliados” en algunas de sus correrías imperiales.
Claro que de sus ladridos podríamos inferir que este “cruzado” moderno no siente respeto ni por sus propios “aliados”, cuando afirmó que “EE.UU será siempre un aliado del mundo, aunque no podría tratarse de un alianza en que EE.UU no reciba algo a cambio”. Como buen capo de supremacistas blancos, al iniciar su discurso puso sobre la mesa su colt 45. “Nuestras fuerzas armadas serán las más poderosas que hayamos tenido en tiempos de paz y de guerra”. Dicho eso comenzó a desvariar sobre la necesidad de la paz en el mundo, ¡tamaña contradicción!
Ballet Nacional de Cuba regresará con “Carmen” y dos obras de Alicia Alonso
El Ballet Nacional de Cuba (BNC) dio a conocer hoy que regresará con la versión de Carmen, de Alberto Alonso y llevará también a escena Umbral y A la luz de tus canciones, de la directora de la compañía, Alicia Alonso.
Las funciones tendrán lugar en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, los fines de semana del próximo 6 al 8 de octubre y del 12 al 15 del propio mes.
La pieza Umbral fue concebida en homenaje al maestro George Balanchine, una de las figuras capitales del ballet del siglo XX y, A la luz de tus canciones, es un tributo a la cantante cubana Esther Borja, fallecida en 2013.
Los papeles protagónicos serán asumidos por las primeras figuras Viengsay Valdés, Anette Delgado, Sadaise Arencibia y Grettel Morejón, quien debuta en la estelar Carmen, así como Patricio Revé, Rafael Quenedit, Ariel Martínez y Claudia García, entre varios que interpretan por primera vez a otros personajes principales.
Aunque el coreógrafo fundador del BNC creó Carmen especialmente para la diva rusa Maya Plisétskaya, no hay dudas del aporte a la obra de otra grandiosa artista, la cubana Alonso, para convertir a la gitana en leyenda dentro del ámbito danzario.
Poco después del estreno mundial en Moscú, el 1 de agosto de 1967, Alonso bailó la pieza en esta capital y superó expectativas, pues para muchos la esencia de la coreografía de Carmen radica en el sincretismo de lo español, latino y africano, presente en las raíces cubanas.
Intérpretes de diversos países consideran el personaje un desafío, además el original literario (1845) de Prosper Mérimée sobre el cual se inspiran disímiles creaciones musicales, plásticas y danzarias, plantea un reto a construcciones sociales y de género aún sin superar.
Esta versión de Carmen todavía impacta por el uso atípico de la técnica, el personaje se baja de las puntas, camina sobre los talones y adopta posiciones cerradas con las piernas, en contradicción con el principio académico del virado hacia afuera o ‘endehors’ desde la cadera hasta la punta de los pies.
Como si fuera poco, la gitana se desplaza con naturalidad en escena, apenas utiliza los brazos redondos canónicos del ballet clásico desde el siglo XVII y combina la técnica con movimientos entrecortados, plasticidad gestual que recuerda el estilo del pintor Pablo Picasso.
Carmen personifica la inconformidad con el viejo orden social establecido y la domina un deseo de emancipación tan fuerte que muestra indiferencia ante los vaticinios trágicos de las cartas y muere, por esa libertad anhelada, víctima de la intolerancia de una época.
Esta coreografía fusiona exitosamente la técnica clásica con el carácter latino, además de distinguirse por la posesión de una vasta simbología vista no solo en actitudes de los personajes sino en el escenario diseñado como una plaza de toros, símbolo de vida y de muerte.
Con esta creación, el coreógrafo inmortalizó en danza el genio de toda una época crítica y seductora.
EEUU retirará más de la mitad del personal de embajada en Cuba y suspenderá emisión de visas
Tomado de Cubadebate
Tras incidentes reportados por diplomáticos, más de la mitad del personal de la embajada de Estados Unidos en Cuba será retirado y se suspenderá la emisión de visas en la nación caribeña, dio a conocer hoy el Departamento de Estado de ese país norteamericano.
Dos funcionarios de la entidad federal dieron a conocer, asimismo, que se publicará una nota de Alerta de Viajes en la que se recomendará a los ciudadanos estadounidenses que eviten visitar el país caribeño, aun cuando los reportes de afectaciones de salud solo hablan de miembros del servicio exterior.
Las medidas se dan a conocer pocos días después de que la isla caribeña instara a Washington a no politizar un asunto de esta naturaleza y a que no se tomaran decisiones apresuradas y sin sustento en evidencias y resultados investigativos concluyentes.
Josefina Vidal: Cuba no tiene responsabilidad alguna en los hechos alegados
Por Josefina Vidal
Hoy hemos conocido un comunicado del Departamento de Estado que informa la decisión del Gobierno de EE.UU. de reducir el personal de su Embajada en La Habana.
Como informamos el pasado martes 26 de septiembre, en la reunión sostenida ese día, a propuesta de la parte cubana, con el secretario de Estado, Rex Tillerson, nuestro ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla:
• Le advirtió de no tomar decisiones apresuradas que no se sustentan en evidencias ni en resultados investigativos concluyentes;
• Lo instó a no politizar un asunto de esta naturaleza; y
• Le reiteró la solicitud de cooperación efectiva de las autoridades estadounidenses para llevar a buen término la investigación en curso sobre los alegados incidentes con diplomáticos de EE.UU. en La Habana.
Guantanamero Ángel Fournier avanza a final A en Mundial de remo
Después de finalizar en el segundo puesto en su heat semifinal con tiempo de 6:52.680 minutos, el remero de Guantánamo, Ángel Fournier, garantizó su boleto para la final A en la categoría single abierta del Campeonato Mundial que tiene sede en Sarasota, EEUU.
Fournier, multimedallista del orbe, escoltó en el primer grupo de competencia al checo Ondrej Synek (6:51.160) y aventajó al neozelandés Robert Manson (6:53.010), también clasificado.
En la otra llave de semis, obtuvieron su pase a la gran final el británico Thomas Barras (6:49.970), el croata Damir Martin (6:51.360) y el alemán Tim Ole Naske (6:51.940), en ese orden.
CBS NEWS y los “ataques acústicos”
El medio que se ha comportado como una liebre que corre delante de la jauría mediática, cuyos artículos no han sido para nada críticos con el gobierno estadounidense, por el contrario, trasladando versiones que, a través de una hábil mezcla de filtraciones con especulaciones periodísticas servían para posicionar en el espacio mediático matrices de opinión favorables a su gobierno, sorpresivamente el 20 de septiembre publica un artículo titulado, “Mientras el número de diplomáticos heridos se disparaba, el Departamento de Estado mantuvo el secreto”, donde cita a un documento interno de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, al que según CBS NEWS tuvieron acceso y en el cual, los cito, “se demuestra que el Departamento de Estado estaba plenamente consciente de la magnitud de los ataques contra sus diplomáticos en La Habana, Cuba, mucho antes de verse obligado a reconocerlos. La portavoz del Departamento de Estado Heather Nauert sólo admitió que los ataques estaban ocurriendo después de que CBS News Radio los reportara por primera vez el 9 de agosto”, fin de la cita, realmente es cierto que ellos reportan sobre el tema en esa fecha, pero fue una noticia más.
USA prepara en Miami show conspirativo contra Cuba y Venezuela
Tomado de: Miradas Encontradas
Con la justificación fabricada de analizar las relaciones de la ciudad de Miami y el estado de La Florida con América Latina, esta ciudad floridana se convertirá el próximo 2 de octubre en sede de un encuentro que agrupará a los más encarnizados enemigos de las Revoluciones Cubana y Bolivariana. Desde el títere de turno a cargo de la OEA, Luis Almagro; el gobernador de Florida, Rick Scott, de abierta postura anticubana; el grupo mafioso de extrema derecha integrado por el senador Marco Rubio y los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart, Carlos Curbelo, entre otros; así como la dudosa presencia del jefe del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos, almirante Kurt Tidd y del comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera de EE.UU., Peter Brown. Junto al Pentágono estará la mano solapada de la CIA.
¿Agresión contra diplomáticos estadounidenses en La Habana? Una historia sin sustento
La insólita historia de diplomáticos estadounidenses que habrían sufrido pérdida auditiva y otros daños a la salud durante su trabajo en Cuba saltó a los medios de comunicación en agosto pasado. El primero de los supuestos incidentes se remonta a noviembre del 2016 y el último a hace apenas unas semanas.
Sin embargo, hasta hoy no existe una explicación creíble para la variedad de síntomas descritos y los expertos niegan la aplicación de las leyes físicas en algunas de las hipótesis manejadas.
El caso, que parece sacado de una novela, es tomado muy en serio en La Habana.
Por indicación del más alto nivel del Gobierno, las autoridades cubanas iniciaron su propia investigación en cuanto recibieron las primeras notificaciones de la Embajada de Estados Unidos y del Departamento de Estado el 17 de febrero del presente año.
“De acuerdo con los resultados preliminares obtenidos y con los datos compartidos por las autoridades estadounidenses, hasta el momento no se cuenta con evidencias que confirmen las causas y el origen de las alegadas afecciones de salud de diplomáticos de EE.UU. y sus familiares”, asegura una fuente familiarizada con la pesquisa cubana.