Archivo de la categoría: Música

Los mandamases de la industria de la música (I, II y III)

Por José Ángel Téllez Villalón, publicado en Cubahora

Los mandamases de la industria de la música (I)

¿Por qué está de moda el reguetón? ¿Por qué convoca el trap  a multitudes que no consigue el jazz latino?  ¿Por qué razones premian a Bad Bunny   como el compositor del año  y  ha resultado el intérprete más reproducido en Spotify durante los últimos dos años?

Ante tales interrogantes, resulta “natural”, que busquemos respuestas solamente  en los objetos y en los medios más triviales, en las “cualidades” intrínsecas del género musical o en el potencial persuasivo de sus famosos intérpretes; como en las lógicas  y tecnologías  de su distribución. Lo habitual es no asociar tal estado de cosas  con la toma de decisiones y,  en definitiva,  con el poder  ejercido por los mandamases de las imperialistas industrias culturales. Lo común es el sesgo y las valoraciones fetichistas.

Como público en general recorrimos  el camino “naturalizado”, la representación hiperrealista o  el simulacro bajo el cual se ocultan buena parte de las redes reales de esta dominación (poder más legitimidad) que equiparamos o confundimos con  el “gusto musical”. Ese entramado que nos hace mantener una relación fetichista con la música de moda y con los “famosos”. Sujeciones subjetivas que nos hacen asignarle a estos objetos mediadores  cualidades que nacen de relaciones sociales más complejas y que abstraemos. Un extrañamiento de la conciencia a partir del cual, nos  subsumimos en ese objeto encantado, “endemoniado, rico en sutilezas metafísicas y reticencias teológicas” ( dixi Marx).

Lee el resto de esta entrada

Domingos musicales ¿Con cuál se quedan?

Por Brenda Murillo.

A todas personas que amanecen hoy enamoradas sé que les gustarán mucho las propuestas que les traigo hoy. Sé que les será difícil escoger entre Roberto Carlos, «El Rey» y José José, «El Príncipe de la Canción». Nada, hoy amanecí enamorada y como dicen «en onda retro».

Les traigo «He renunciado a ti», del maestro José José y «Amada amante», de Roberto Carlos ¿Usted a cuál escoge?

Lee el resto de esta entrada

Domingos musicales: ¿Con cuál se quedan?

Por Brenda Murillo.

En este segundo «Domingos musicales» pongo a disposición de mis amigos a dos representantes de la Nueva Trova de Cuba. Me estoy refiriendo a Silvio Rodríguez (Te doy una canción) y a Noel Nicola (Te perdono). ¿A cuál escogerían ustedes para amenizar esta mañana dominical? Yo, personalmente, me quedaría con lo dos. Lee el resto de esta entrada

Mediterráneo de Serrat, 50 años del disco de todos

Por Daniel Bernabé, publicado en Rusia Today

Según avanza el cursor sobre la pantalla, dejando a su paso las palabras que ustedes leen, un tren recorre, cortando la Península Ibérica hacia el sur, campos que reconozco como el paisaje de mi país: vegas verdes del Tajo, aridez de vides en La Mancha, dehesa andaluza de encinas y olivos. Escenarios que cambian impulsados por la alta velocidad del tren donde viajo, que permanecen más allá de nuestro paso, más que por las vías de un día de principios de junio, por una vida que se empieza a sentir finita cuando alcanzamos su ecuador. Hay algo que conforta en la majestuosidad de sierras y planicies que permanecen más allá de nosotros y de nuestra memoria. Hay algo que conmueve en lo que nos pertenece sentimentalmente, que es la única pertenencia, en un mundo obsesionado con la posesión, que debería importar.

Lee el resto de esta entrada

80 años de Bob Dylan.

Por Brenda Murillo.

Hoy es el cumpleaños 80 de uno de los grandes de la música universal, Bob Dylan. Favorito de mis padres y hermano. Con ellos comparto esta fabulosa canción. Espero que ustedes también la disfruten. Se trata de «Knockin´ on heavens´s door» (Tocando las puertas del cielo)

Diez razones por las que Lennon sigue siendo importante

Por Jordi Bianciotto, publicado en Rebelión

El ‘beatle’ mártir proyecta una larga sombra en el mundo actual, no solo en el campo de la música sino como referente sociopolítico.

1. Puso del revés la música popular

Con los Beatles impulsó la evolución desde el rock’n’roll hasta el beat y de ahí a un pop sin limitaciones (psicodelia, experimentación sónica, orientalismo, orquestaciones) cuyo influjo llega hasta hoy. ‘A day in the life’, que lleva la noticia de un diario a un estadio alucinógeno a través de una dinámica ‘in crescendo’ con trazos de vanguardia, es una revolución pop en sí misma. La carrera en solitario de Lennon, sin la gasolina de la rivalidad con Paul McCartney, fue menos apabullante, pero con los ‘Fab Four’ modificó el atlas de la música y más allá. “La conciencia universal de la humanidad se ha trasladado a Liverpool”, advirtió ya en 1964 el poeta Allen Ginsberg.

Lee el resto de esta entrada

Haz lo que puedas (Do what you can) (+Video)

Por Brenda Murillo.

Siendo niña disfrutaba como mis padres escuchaban a Bon Jovi. Canciones como Always, It´s my life, Thank you for loving me, Never say goodbye o Blaze of Glory, formaron parte de mi cotidianidad.

Ahora, ante el lanzamiento del nuevo disco de Bon Jovi, titulado «2020» quiero compartir con mis amigos esta hermosa canción, titulada «Do what you can» (Haz lo que puedas) dedicada a quienes luchan contra la COVID19.

Disfrútenla como lo he hecho yo, aunque con lágrimas corriendo por mis mejillas.

BBC: 50 canciones icónicas. (+Videos)

Anantes Gestoría Cultural - Silvio Rodríguez, "Ojalá" Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo Cuando caigan Para que no las puedas convertir en cristal Ojalá que la lluvia deje de

Por Brenda Murillo:

Acaba de ser publicada una lista de 50 canciones icónicas seleccionadas por lectores de todo el mundo, quienes seleccionaron una canción que estaría con ellos hasta el último de sus recuerdos. Después de recibir más de 1.500 sugerencias, estas fueron las 50 canciones que más se repitieron. Muchas de las seleccionadas están entre mis preferidas, incluyendo cuatro cubanas. Lee el resto de esta entrada

«Somebody to love», mi homenaje a Freddy Mercury.

Por Brenda Murillo.

Hoy cumpliría 74 años ese grande la de la Historia del Rock, Freddy Mercury. Excelente vocalista, músico y compositor. Líder la mítica banda de rock Queen. ¿Quién no ha soñado con sus canciones? Dotado de una voz maravillosa que quiero compartir con mis amigos escuchando «Somebody to love»

 

Ricardo Arjona «busca la canción» en tiempos de reggaetón y featurings.

El look del último Arjona.

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona acaba de lanzar su disco “Blanco”, al que definió como “lo opuesto a lo que el mundo está desarrollando como aceptable” y criticó a los artistas que “están intentando salir a flote haciendo lo que está de moda, y hacer lo que está de moda siempre genera una suerte de segundón que no cambia absolutamente nada”.

A pesar de ser uno de los artistas latinos que más tickets vende en sus giras, Arjona decidió hace varios años independizarse de la industria, trabajar casi en solitario y fiel a su lengua ácida, despacharse contra las discográficas con frases filosas.

Desde 2011, Arjona trabaja con su sello y productora Metamorfosis y ahora edita este “Blanco” pensado como la primera parte de un trabajo que tendrá su segunda parte “Negro”, que se editaría en 2021.

Estas canciones surgieron de un tirón mientras Arjona planifica un disco de duetos con mujeres y decidió grabarlo en los estudios londinenses de Abbey Road a la usanza de los 60 con los músicos en vivo y casi sin sobregrabaciones. Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo