Archivo de la categoría: #Elecciones

Jóvenes de EE. UU. dan una mirada interna a cómo funcionan las elecciones cubanas

Jóvenes de EE. UU. dan una mirada interna a cómo funcionan las elecciones cubanas

Por Calla Walsh, publicado en People´s World.

Cuba celebró elecciones para sus órganos de gobierno local, las Asambleas Municipales del Poder Popular, el 27 de noviembre. Una delegación de jóvenes de los Estados Unidos observó la votación de primera mano como parte del Encuentro de Amistad Juvenil entre Estados Unidos y Cuba.

Viniendo del imperio estadounidense fundamentalmente antidemocrático, fue la primera vez que muchos participantes vieron un sistema electoral funcional en el que las masas realmente participan y en el que la mayoría realmente gobierna.

Observamos la votación en La Corbata, un barrio de La Habana en proceso de transformación.

El sitio de votación estaba dentro de un centro cultural y tecnológico recién construido, que también alberga programas de arte, clases, un laboratorio de computación, graduaciones escolares y eventos comunitarios. Lee el resto de esta entrada

Observación electoral, injerencismo y conflicto

Tomado de Misión Verdad

Las misiones de observación electoral por lo general tienen como objetivo acompañar, procesar información relevante desde el terreno y generar conclusiones sobre el desarrollo de comicios de acuerdo al marco general de reglas estandarizadas del juego democrático.

En la gran mayoría de los casos, la presencia de las misiones de observación está condicionada por el Estado que así lo ha autorizado previamente, por ende, su actividad debe estar marcada por la colaboración y el respeto al ordenamiento jurídico del país, evitando incurrir en acciones o declaraciones que puedan afectar la credibilidad de las instituciones nacionales electorales o que beneficien directamente a un competidor en menoscabo del otro.

No obstante, aunque deben regirse por estos principios, las misiones de observación de las potencias occidentales usualmente suelen rebasar los límites institucionales de sus funciones previamente acordadas, convirtiéndose en un recurso asimétrico de injerencia y perturbación de los eventos electorales.

Lee el resto de esta entrada

Cascada de decisiones electorales (e internacionales) en Venezuela: ¿hacia una vuelta a la normalidad política?

    Cascada de decisiones electorales (e internacionales) en Venezuela: ¿hacia una vuelta a la normalidad política?

Por Ociel Alí López, publicado en Rusia Today

El próximo 21 de noviembre se llevarán a cabo las llamadas megaelecciones en Venezuela, donde deberán elegirse la totalidad de gobernaciones (24) y alcaldías (335), además de 251 diputados de los consejos legislativos y 2.459 concejales municipales. Básicamente casi toda la estructura político-territorial venezolana.

Dicho evento puede verse como uno más de los tantos comicios que ocurren en Venezuela, pero la forma como están sucediendo los acontecimientos invitan a pensar que, a diferencia de los anteriores eventos electorales como el regional (2017), presidencial (2018) y legislativo (2020), en este podría volver el fervor político. Se espera la participación de un número importante de figuras y partidos de oposición que en aquellas oportunidades adoptaron una política abstencionista que les ha alejado de los espacios institucionales por varios años.

Lee el resto de esta entrada

Tres países latinoamericanos en elecciones hoy

Tres países latinoamericanos en elecciones hoy

Publicado en Al Mayadeen.

Hoy tres países de América Latina están en elecciones. En Ecuador y Perú se pugna por la silla presidencial, mientras que en Bolivia la lucha es por la dirigencia de cuatro departamentos. ¿Qué ocurrirá en ellas? Lee el resto de esta entrada

El Salvador: Con la vista en el futuro

Elecciones El Salvador: Nayib Bukele gana los comicios presidenciales de El  Salvador - RTVE.es

Editorial UCA, publicado en Noticias UCA

Luego de las elecciones legislativas y municipales, es necesario hablar del futuro. El último año y medio de la dinámica estatal se caracterizó por el permanente conflicto entre los poderes y sistemas de control republicano. Para destruir a los partidos tradicionales, el Ejecutivo irrespetó de palabra y de obra las decisiones de cualquier institución pública que no tuviera controlada. La Asamblea Legislativa, la Sala de lo Constitucional, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la Corte de Cuentas y el Tribunal Supremo Electoral fueron fuertemente hostigadas, sus leyes vetadas, sus sentencias incumplidas, sus resoluciones ignoradas. Cualquier crítica al quehacer público por parte de la ciudadanía, los medios de comunicación o la sociedad civil se convertía automáticamente, a los ojos del Ejecutivo, en una ofensa y en parte de una amplia conspiración para impedir el buen funcionamiento del Gobierno.

Lee el resto de esta entrada

Elecciones 2021, tres posibles resultados: el bueno, el malo y el feo

Estas son las solicitudes de coaliciones entre partidos para elecciones  2021 - Radio Cadena YSKL 104.1 FM

Por Leonel Herrera, publicado en Arpas

La gran apuesta política del presidente Nayib Bukele es obtener mayoría absoluta en la próxima legislatura, es decir, que en las elecciones del 28 de febrero los partidos Nuevas Ideas y GANA logren 56 diputaciones que constituyen la mayoría calificada. Hace apenas tres años, Bukele decía que el Ejecutivo no debía tener mayoría parlamentaria porque era insano para la democracia y la razón de los males del país era el sometimiento de los diputados al presidente.

Por otro lado, partidos de oposición, con proyecciones demasiado optimistas, creen que el bukelismo ni siquiera alcanzará los 43 diputados y que juntos podrían sumar la mayoría simple. Creen que por la modalidad de cocientes y residuos en el conteo de los votos, el carácter territorial de las elecciones y los errores cometidos por el presidente, se puede evitar la mayoría oficialista.

Lee el resto de esta entrada

El Salvador ¿Qué está en juego en las elecciones del domingo?

Fiscalía salvadoreña se compromete a que próximas elecciones sean  transparentes | Voice of America - Spanish

Tomado de Nodal

Este domingo El Salvador celebra elecciones legislativas y municipales. Se elegirán 84 diputados y miembros de los consejos de los 262 municipios del país. Las personas que residen en el exterior no podrán votar en esta elección. Nuevas Ideas, el partido del presidente Nayib Bukele, lidera la intención de voto según las encuestas por encima de Alianza Nacionalista Republicana (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Además de estar enmarcadas en el contexto de la pandemia, las elecciones se realizarán en un marco de violencia política contra militantes del FMLN que incluyó amenazas, detenciones y asesinatos en manos de personal de seguridad del Ministerio de Salud.

Lee el resto de esta entrada

Andrés Arauz logra una amplia ventaja y Yaku Pérez se perfila para entrar al balotaje

Tomado de Nodal

RESULTADOS OFICIALES DE LAS ELECCIONES GENERALES DE ECUADOR

Con más del 95% de votos escrutados, Arauz aún espera a su contendiente para la segunda vuelta del 11 de abril

Más de 13 millones de ecuatorianos fueron habilitados para sufragar el domingo 7 de febrero del 2021 para elegir Presidente y Vicepresidente entre 16 binomios que participaron en la contienda electoral, además de legisladores para la Asamblea Nacional y el Parlamento Andino

A las 04:00 de este lunes 8 de febrero del 2020 el conteo virtual de votos reales del Consejo Nacional Electoral (CNE) daba cuenta del escrutinio del 97,41% de actas presidenciales. La tendencia se mantuvo estable desde las 20:30 del domingo hasta las 01:00 del lunes, cuando por un margen de 30 minutos hubo una variación de posiciones entre el segundo y tercer lugar.

Lee el resto de esta entrada

El fastidio y la nostalgia del votante ecuatoriano

Por Xavier Flores, publicado en Ruta Krítica, Ecuador

En lo principal, hay dos sentimientos en juego en las elecciones del 7 de febrero: el fastidio y la nostalgia. Ello se explica por un antecedente.

El votante ecuatoriano, en su inmensa mayoría, no cree en el sistema político-electoral, sabe que es corrupto y perverso. El sistema se sostiene por la amenaza de una multa dirigida a quienes no acudan a votar pues la mayoría de los votantes, si no estuvieran constreñidos por esta amenaza, simplemente no se molestarían en ejercer su derecho al voto. Lo renunciarían, muy gustosos.

Lee el resto de esta entrada

El Candidato Andrés Arauz de Ecuador: En la Mira de los Grupos de Ultra Derecha de EEUU

Por José Amesty, publicado en Kaos en la Red

El próximo 7 de febrero del año en curso, se celebraran elecciones presidenciales en Ecuador, cuyos candidatos por el Correísmo, serán el economista Andrés Arauz y el comunicador Carlos Rabascall, como candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Ecuador, por la plataforma electoral “Unión por la Esperanza”.

Desde el anuncio de estas candidaturas, ha habido una arremetida feroz contra esta dupla, tanto de los medios de comunicación, como por parte de los partidos de derecha y sus candidatos, además de instituciones internas y externas financiadas por los EEUU, en este sentido, hacemos la siguiente denuncia, ya que continua la injerencia de EEUU, en los procesos electorales democráticos de América Latina y ataques contra candidatos que no son afectos a sus directrices imperiales.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo