Archivo de la categoría: Estrategia económica y social
Cuba: Medidas inmediatas para producir más alimentos (+Video)
Publicado por cubanoypunto
Por Gladys Leidys Ramos, publicado en Granma
En medio del complejo contexto actual, condicionado por el recrudecimiento del bloqueo económico estadounidense contra Cuba, las afectaciones provocadas por la COVID-19 y la implementación de la estrategia económico-social para mitigar estos males, uno de los sectores donde la Isla pone más empeño es en la agricultura.
Por ello, la máxima dirección del país aprobó nuevas medidas dirigidas a estimular la producción de alimentos, de las cuales 30 son priorizadas y fueron publicadas en el sitio web del Ministerio de la Agricultura.
Publicado en Cuba, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Agricultura, #Bloqueo, #Covid_19, #Cuba, #EstrategiaEconómicaSocial, #SoberaníaAlimentaria
Detalles de las principales tareas de la economía cubana este año
Publicado por cubanoypunto
Por Redacción de Cubadebate
La nueva Resolución 18, disponible en la Gaceta Oficial No.36 y firmada por el ministro de Economía y Planificación (MEP), aprueba y pone en vigor “el sistema de conducción de la economía del Plan 2021”, un instrumento que, además de fijar las principales tareas a ejecutar en el primer año del ordenamiento monetario, deja claro cuáles son los organismos responsables de su cumplimiento.
Este documento contiene la manera en que se evalúa el sistema de trabajo para implementar el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (PNDES), los indicadores emitidos en el Plan de la economía, la Tarea Ordenamiento y el seguimiento a la estrategia económico-social.
Publicado en Cuba, Económicas, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Cuba, #EconomíaCubana, #EstrategiaEconómicaSocial
Cuba: Adecuan precios de los productos agropecuarios como parte de la Tarea Ordenamiento (+ Video)
Publicado por cubanoypunto
Tomado de Cubadebate
Como parte del ordenamiento monetario que comenzó este año fueron adecuados los precios a los productos agropecuarios. En cuanto a aquellos que quedaron descentralizados se decidió que las empresas de acopio o las agropecuarias y los gobiernos locales tuvieran la facultad de concertar los precios con las formas productivas, respetando en líneas generales los principios aprobados.
Para informar sobre estos cambios y los recientes intercambios con productores de todo el país, comparecen en la Mesa Redonda la titular del Ministerio de Finanzas y Precios, el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, un viceministro de la Agricultura y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios y Forestales.
Publicado en Cuba, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Agricultura, #Cuba, #EstrategiaEconómicaSocial, #TareaOrdenamiento
Cuba en Datos: Se rompe el esquema tradicional para el trabajo por cuenta propia
Publicado por cubanoypunto
Por Oscar Figueredo Reinaldo, Edilberto Carmona Tamayo y Lissett Izquierdo Ferrer, publicado en Cubadebate
Permitir que los cubanos puedan, desde el sector privado, concebir, desarrollar e impulsar proyectos en todo lo que no esté prohibido en el país es, sin dudas, un importante cambio con respecto a las regulaciones con las cuales se consolidó en los últimos 10 años esa forma de gestión, considerada complemento de la economía cubana.
Miles de posibilidades hay para el llamado trabajo por cuenta propia, al regirse ahora por el clasificador nacional de actividades económicas. La lista tiene más de 2 000 y solo 124 estarán restringidas. Aunque, según aclara el documento, “el listado pudiera ser modificado a partir del proceso de conciliación de las normas jurídicas”, actualmente en elaboración.
Publicado en Cuba, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Cuba, #EstrategiaEconómicaSocial, #SectorPrivado
Cuba: Nuevas medidas de carácter salarial
Publicado por cubanoypunto
Por Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Dinella García Acosta, Angélica Arce Montero, Roberto Garaycoa Martínez y Karina Rodríguez Martínez, publicado en Cubadebate
La Tarea Ordenamiento es muy compleja y transversal, un proceso que se sigue atentamente, no sólo las opiniones de la población, sino el intercambio en las bases productivas, las empresas y el tema precio, comentó al iniciar su intervención en la Mesa Redonda Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos .
Como dijo el presidente cubano, “todo se está revisando y habrá que cambiar todo lo que pueda ser cambiado sin arrancarle la esencia a la Tarea Ordenamiento”, reiteró.
Lo más importante, dijo, es crear condiciones para que los productores estén en mejores condiciones de producir.
“Siempre hay cosas que se van rectificando, algunos de ellas se han hecho públicas y otras lo harán próximamente”, anunció.
Publicado en Cuba, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Cuba, #EstrategiaEconómicaSocial, #ReformaSalarial, #TareaOrdenamiento
De la tierra a la mesa, alimentos seguros y de calidad (I y II)
Publicado por cubanoypunto
Por Laydis Milanés, publicado en Cubahora
La Tarea Ordenamiento ha puesto más visible el tema de la calidad de los alimentos de la industria nacional. Un proceso complejo en el que intervienen diversos factores, pues inicia desde la propia agricultura y termina en el consumidor.
Muchas han sido las inquietudes, quizás las más comentadas han sido sobre el del pan de la libreta de la abastecimiento. Mayores precios han despertado también exigencias más altas en lo que según la Constitución de la República, artículo 78, es un derecho de la población: “consumir bienes y servicios de calidad y que no atenten contra su salud”.
Publicado en Cuba, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Alimentos, #Cuba, #EstrategiaEconómicaSocial, #TareaOrdenamiento
Trabajo por cuenta propia: mayor alcance y desarrollo
Publicado por cubanoypunto
Por Laydis Milanés, publicado en Cubahora
En los últimos tiempos es prioridad en la agenda gubernamental cubana la implementación de la Tarea Ordenamiento. Como parte de esta se encuentran modificaciones en la empresa estatal socialista, pero también en el trabajo por cuenta propia.
Sobre este último estuvo dirigida la atención en el Consejo de Ministros, en el cual se aprobó una normativa que aumenta el alcance y potencialidades de esa actividad, una medida esperada en el sector.
Al respecto, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, que mediante esta se elimina el listado que recogía las 127 licencias aprobadas, lo que forma parte del perfeccionamiento de este importante actor económico en crecimiento.
Publicado en Cuba, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Cuba, #EstrategiaEconómicaSocial, #SectorPrivado, #TareaOrdenamiento
Cuba: A un mes del inicio de la tarea ordenamiento, la economía cubana frente a retos y oportunidades
Publicado por cubanoypunto
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
Incremento de los precios, ajustes en tarifas de servicios, apoyo a grupos vulnerables y aumento de solicitudes de empleo en las oficinas de Trabajo y Seguridad Social, conforman el escenario del primer mes de desarrollo de la tarea de ordenamiento monetario y financiero de Cuba.
El primero de enero dejó de circular el peso convertible en Cuba y se adoptó una única tasa de cambio para los circuitos de las personas naturales y jurídicas de 24 pesos cubanos por un dólar, al mismo tiempo se acometió una reforma salarial, la corrección de precios y eliminación de subsidios y gratuidades excesivas.
El adelanto salarial de mil pesos a los trabajadores estatales y el pago adelantado de los incrementos de las chequeras de jubilados y pensiones de asistencia social ocurridos todos en el mes de diciembre de 2020, contribuyeron a que las personas estuvieran en mejores condiciones de enfrentar los nuevos precios vigentes desde el primero de enero.
Publicado en Cuba, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Cuba, #EstrategiaEconómicaSocial, #TareaOrdenamiento
Cuba: lo que debes saber de las modificaciones de servicios notariales
Publicado por cubanoypunto
Por Claudia Yilén Paz, publicado en Cubahora
Como parte de la Tarea Ordenamiento, en Cuba se han modificado las tarifas en las notarías y registros de inscripción de la propiedad. Asimismo, se han hecho modificaciones en los servicios notariales, de gran interés para la población.
Cubahora comparte con sus lectores, un pequeño resumen con aspectos básicos al respecto.
— ¿Qué tarifas se aplicaban a los servicios notariales?
Para los servicios notariales existían dos tarifas, una establecida por la Resolución No.130 de 1988, la cual se aplicaba en pesos cubanos (CUP) a las personas naturales con residencia permanente en Cuba y a las personas jurídicas estatales o no estatales cubanas.
Publicado en Cuba, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Cuba, #EstrategiaEconómicaSocial, #TareaOrdenamiento
Cuba. Unificación monetaria y cambiaria: claves del sistema bancario
Publicado por cubanoypunto
Por Laydis Milanés, publicado en Cubahora
Tras la unificación monetaria y cambiaria el país ha realizado una serie de ajustes en los servicios bancarios a la población. Entre ellos los asociados a recoger el peso convertible circulante durante el período de seis meses establecido y cambios en los límites de operaciones dado el incremento salarial.
Al respecto, Cubahora resume algunas claves para comprender estas adaptaciones.
Publicado en Cuba, Estrategia económica y social
Etiquetas: #Cuba, #EstrategiaEconómicaSocial, #OrdenamientoMonetario