Archivo de la categoría: #COVID-19

Cuba presentará expediente de sus vacunas Soberanas a la OMS

Tomado de CubaSí

Cuba informó el lunes que en los próximos días presentará formalmente el expediente de sus vacunas Soberana 02 y Soberana Plus ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para buscar el aval de ese organismo.

En 2021 se sostuvieron reuniones iniciales con la OMS y, en los meses anteriores, científicos y autoridades de la isla adelantaron trámites de reconocimiento ante las entidades reguladoras de países como México o Argentina como “un primer ejercicio” para mejorar el dossier que finalmente se entregará a la OMS, explicó a un grupo de periodistas el director del Instituto Finlay, Vicente Vérez.

Lee el resto de esta entrada

¿Vacunar a los niños? Cuba indica el camino

kind vaccinatie

Por Marc Vandepitte, publicado en De Wereld Morgen, Bélgica.

Mientras en toda Europa la cantidad de contagios aumenta a pasos agigantados y los países refuerzan las medidas de seguridad, se lanza el debate sobre vacunar o no a los niños. Algunos padres quieren vacunar a sus hijos lo antes posible, otros no ven el sentido en hacerlo. ¿Es buena idea vacunar a los niños?

Este artículo no pretende “aconsejar” sobre vacunar o no a los niños. Sin embargo, puede aportar argumentos y hechos que ayuden a tomar una decisión mejor fundada. Lo que llama la atención es que los padres suelen estar muy poco informados sobre este tema. Realmente no suele haber campañas informativas del Gobierno. Es inexplicable, ya que se trata de un tema muy importante y complejo.

La falta de información se remplaza fácilmente por charlatanes y todo tipo de teorías descabelladas. Nuestros gobiernos cargan con una enorme responsabilidad en este sentido.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué el extraordinario éxito de la vacuna contra el covid en Cuba podría ser la mejor esperanza para los países de bajos ingresos?

Vacunas cubanas contra la COVID-19 » El blog de Jorge Prosperi

Por Sam Meredith, publicado en CNBC, EE.UU.

Cuba ha vacunado a un mayor porcentaje de su población contra la Covid-19 que casi todas las naciones más grandes y ricas del mundo. De hecho, solo los Emiratos Árabes Unidos, ricos en petróleo, cuentan con un registro de vacunación más sólido.

La pequeña isla caribeña dirigida por comunistas ha logrado este hito al producir su propia vacuna contra el covid , incluso mientras lucha por mantener abastecidos los estantes de los supermercados en medio de un embargo comercial estadounidense de décadas.

“Es una hazaña increíble”, dijo a CNBC por teléfono Helen Yaffe, experta en Cuba y profesora de historia económica y social en la Universidad de Glasgow, Escocia.
“A los que hemos estudiado biotecnología no nos sorprende en ese sentido, porque no ha surgido de la nada. Es producto de una política gubernamental consciente de inversión estatal en el sector, tanto en salud pública como en medicina y ciencia.”

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué Cuba no tiene un movimiento antivacunas?

Vaccinatie Cuba covid

Por Marc Vandepitte y Toon Danhieux, publicado en De Wereld Morgen, Bélgica.

Cada vez más, amplios sectores de la población europea expresan abiertamente su desconfianza hacia las políticas para combatir en COVID-19. La reacción de la política tradicional es de pánico y se caracteriza por el paternalismo y la represión: obligación general de vacunarse y restringir la libertad de circulación. Esa no es la forma de crear apoyo en la población. Para ello será necesario, como mínimo, escuchar los temores y las preocupaciones de las personas no vacunadas. Pero también hay otros elementos en juego. La comparación con Cuba es interesante.

Desconfianza en el gobierno

Muchas personas no vacunadas dudan, con razón, de la competencia y/o de la buena fe de los gobiernos que ahora quieren vacunar lo antes posible. No es tan incomprensible.

Los países europeos están improvisando desde marzo de 2020. No existe ningún tipo de uniformidad o lógica en las políticas para atacar la pandemia de COVID-19. Con índices de contagio similares las medidas difieren mucho de un país a otro.

En Bélgica, donde yo vivo, como en otro países en Europa, la improvisación era incomprensible. El gobierno belga esperó hasta mediados de marzo antes de tomar medidas. Eso fue un mes y medio demasiado tarde. Si hubieran tomado medidas antes, la tasa de propagación habría sido mucho menor y se habrían evitado miles de muertes por COVID-19. Y parece que no aprenden de sus errores. La respuesta a cada nueva ola de COVID-19 llega tarde.

Lee el resto de esta entrada

Más allá de Omicron: lo que sigue para la evolución viral de la COVID19.

Un árbol filogenético abstracto con algunas formas de virus que cambian de forma a lo largo de él.

Por Ewen Callaway, publicado en Nature.

A medida que el mundo se aceleraba hacia una pandemia a principios de 2020, el biólogo evolutivo Jesse Bloom miró hacia el futuro del SARS-CoV-2. Como muchos especialistas en virus de la época, predijo que el nuevo patógeno no sería erradicado. Más bien, se volvería endémico: el quinto coronavirus en establecerse permanentemente en humanos, junto con cuatro coronavirus ‘estacionales’ que causan resfriados relativamente leves y han estado circulando en humanos durante décadas o más.

Bloom, quien tiene su sede en el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, Washington, vio que estos coronavirus estacionales podrían proporcionar una hoja de ruta sobre cómo podría evolucionar el SARS-CoV-2 y para el futuro de la pandemia. Pero se sabe poco sobre cómo estos otros virus continúan prosperando. Uno de los ejemplos mejor estudiados, un coronavirus estacional llamado 229E, infecta a las personas repetidamente a lo largo de sus vidas. Pero no está claro si estas reinfecciones son el resultado de una disminución de las respuestas inmunitarias en sus huéspedes humanos o si los cambios en el virus lo ayudan a esquivar la inmunidad. Para averiguarlo, Bloom obtuvo muestras de sangre de hace décadas de personas probablemente expuestas al 229E y las examinó para detectar anticuerpos contra diferentes versiones del virus que se remontan a la década de 1980.

Lee el resto de esta entrada

Del sida al ómicron: el apartheid farmacéutico nos lastima a todos

La inmunoterapia contra el cáncer puede ayudar a combatir el VIH - El  médico interactivo

Por Amy Goodman y Denis Moynihan, publicado en Democracy Now.

El 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial del Sida. En esta fecha, hace cuarenta años, se registraron los síntomas por primera vez y desde entonces más de 36 millones de personas han muerto en todo el mundo a causa de enfermedades relacionadas con el sida. La tasa de mortalidad se va desacelerando a medida que la distribución de tratamientos farmacológicos eficaces se expande. Sin embargo, la desigualdad que durante mucho tiempo alimentó la epidemia del sida aún existe y trae consecuencias funestas, particularmente para los pueblos del sur de África. La persistencia y los impactos enormemente desiguales de esta epidemia aún vigente sirven como advertencia frente a la incipiente circulación de la nueva variante ómicron del virus de la COVID-19 por el mundo.

Actualmente se sabe poco acerca de esta variante del SARS-CoV-2 identificada recientemente, particularmente con respecto a si se propaga con mayor facilidad o si puede ocasionar síntomas de COVID-19 más graves. Pero lo que sí se conoce se debe en gran medida a la rápida identificación de la variante por parte de científicos de Botsuana y Sudáfrica. En conversación con Democracy Now! Fatima Hassan, fundadora de la organización Health Justice Initiative, elogió a estos científicos: “Creo que se debe valorar el modo en que trabajaron, sin generar un manto de secretismo en torno a esta variante en particular”. Lee el resto de esta entrada

¿Aplanar la curva o aplanar a los pobres del mundo? Cómo los encierros de Covid destruyen los derechos humanos y aplastan a los más vulnerables

Por Stavroula Pabst y Max Blumenthal, publicado en The Grayzone.

En octubre de 2021, parecía que los bloqueos que aún paralizaban a las sociedades desde Australia hasta Nueva Zelanda y Singapur estaban llegando a su fin, ya que estos países arrojaron la toalla «Zero-COVID» después de un año y medio de restricciones y cierres continuos. .

Pero con el aumento de casos de COVID-19 en Europa, varios países están implementando bloqueos nuevamente, a menudo con motivaciones claramente punitivas. 

Este noviembre, el gobierno de Austria anunció que la policía impondría un bloqueo exclusivamente contra ciudadanos no vacunados . Después de días de protestas masivas, la política se extendió a todos, con fuertes multas e incluso penas de prisión que se impondrán a quienes se nieguen a cumplir, y se agregó un requisito de vacunación obligatoria en buena medida. Lee el resto de esta entrada

¿Qué tan malo es Omicron? Lo que los científicos saben hasta ahora

Una enfermera se pone su equipo de protección personal.

Por Ewen Callaway y Heidi Ledford, publicado en Nature.

Apenas ha transcurrido una semana desde que científicos de Botswana y Sudáfrica alertaron al mundo sobre una variante del SARS-CoV-2 de rápida propagación ahora conocida como Omicron . Los investigadores de todo el mundo están compitiendo para comprender la amenaza que la variante, ahora confirmada en más de 20 países, representa para el mundo. Sin embargo, los científicos podrían necesitar semanas para pintar una imagen más completa de Omicron y comprender su transmisibilidad y gravedad, así como su potencial para evadir las vacunas y causar reinfecciones.

“Dondequiera que voy, todos dicen: cuéntenos más sobre Omicron”, dice Senjuti Saha, microbiólogo molecular y director de la Child Health Research Foundation en Dhaka, Bangladesh. «Hay muy poca comprensión de lo que está sucediendo, y eso es cierto, incluso para los científicos».

La naturaleza resume lo que los científicos saben hasta ahora sobre la variante Omicron.

Lee el resto de esta entrada

Cómo el Dr Fauci, Bill Gates y Big Pharma destruyeron la salud pública de Estados Unidos

Publicado en Misión Verdad.

El éxito o fracaso en la gestión de la pandemia por covid-19 se ve reflejado en el número de contagios y decesos por la enfermedad. Si bien se esperaba que la crisis generara un cambio en la dinámica de relación entre los países, incluso en el manejo interno, lo que se percibió fue la proyección de una barbarie en la que operó la lógica del capitalismo.

En el caso de Estados Unidos, el país que hasta el momento lidera la lista de fallecidos a nivel mundial, el manejo de la pandemia ha sido catastrófico y sus efectos han influenciado y trastocado la dinámica global. ¿Quién estuvo a cargo de gestionar la pandemia y por qué se salió de control con las consecuencias que actualmente conocemos? Lee el resto de esta entrada

El ejército de la memoria contra el SARS-CoV-2

B.1.1.529 | Variante Ómicron del coronavirus: ¿qué síntomas genera y qué  tan contagiosa es? | TECNOLOGIA | EL COMERCIO PERÚ
Tomado del muro de Facebook de Daniel García
Cuando admiramos la espectacularidad de este virus y nos entra un miedo patológico a no poder defendernos de él, a veces olvidamos que nuestro sistema inmune es una de las maravillas más perfectas jamás creadas por la naturaleza, es posiblemente el ejército más poderoso que existe, y está ahí para salvarnos.
Solo que como todo ejército, necesita avances tecnológicos que lo hagan aún más poderoso y lo preparen contra lo que viene, a eso llamamos vacunas.
Digamos que ese ejército tiene dos cuerpos de ejército, una respuesta innata capaz de defendernos de todo pero muy poco específica, y por tanto muchas veces insuficiente. Y otro cuerpo de ejército que es una respuesta adaptativa y muy específica contra cada patógeno, pero esta respuesta hay que entrenarla.
Este segundo cuerpo de ejército tiene varias divisiones, la conocida respuesta humoral, que no es más que la respuesta de anticuerpos que es la línea de defensa más importante una vez que estamos inmunizados. Los anticuerpos nos protegen, digamos que son la división área, pero no siempre pueden con un enemigo tan poderoso. Ahí, nuestro ejercito tiene una segunda división, se llama respuesta celular, pues está formada por células citotóxicas capaces de matar otras células, no las sanas sino aquellas que han sido infectadas por el virus y ya no nos conviene tener. Esta es una división terrestre con tanques asesinos muy poderosos.
Para que una vacuna sea muy buena debe reforzar tanto la respuesta humoral como la respuesta celular de nuestro ejército.
Intuitivamente, pensamos que cuando nos bajan los anticuerpos estamos totalmente desprotegidos, y no es así. Tener anticuerpos bajos contra el SARS-CoV-2 nos crea pánico, así lo veo en mis amigos. Y es cierto que necesitamos muchos aviones (anticuerpos) para estar protegidos.
Pero, el sistema inmune es un ejército tan sofisticado que tiene otra división, son células con memoria inmunológica capaces de vivir en nosotros por años e incluso décadas. Aún cuando los anticuerpos bajan con el tiempo, esas células que los producen, llamémosle fábricas de anticuerpos, siguen ahí, y ante una nueva infección se activan y despliegan los aviones para volver a defendernos. Las células asesinas también tienen memoria, y cuando pasa el tiempo siguen con capacidad de luchar y recuerdan muy bien a su enemigo.
Ese ejército de células de memoria son la gran retaguardia de nuestro sistema immune, y créame, es tan vital como las divisiones de avanzada. La memoria inmunológica actúa en forma de guerra de guerrilla, pues incluso cuando el enemigo entra a nuestro cuerpo y nos infecta, este ejército es capaz de derrotarlo, y por eso quien esté vacunado o haya estado enfermo antes, incluso aunque pase el tiempo, puede enfermarse, pero el ejército tiene esa retaguardia de células de memoria que activarán la defensa de la guerra de guerrillas, y casi siempre triunfan.
Por desgracia no siempre, los ancianos y personas inmunodeprimidas tienen un ejército más débil, por eso hay que ayudarlos más, vacunarlos y boostearlos primero que a nadie, aislarlos más del enemigo, etc.
Solo recuerdo, las vacunas son las armas de mejor tecnología con que podemos dotar a nuestro ejército, ellas pueden ser capaces de activar la respuesta de anticuerpos, la celular y muy importante, dejar un ejército de memoria capaz de responder nuevamente con el paso del tiempo.
Si tus anticuerpos están bajos, sin duda estás menos protegido, por eso vamos a darte una dosis de refuerzo y desplegar más aviones de defensa. Pero si estas vacunado, pasa el tiempo y tienes anticuerpos bajos, no creas que estás desprotegido, puedes infectarte sí, pero tienes otras armas para ganar la guerra, algunas de ellas muy bien entrenadas para no olvidar nunca a tu enemigo. Ese ejército tiene muy buena memoria.
Aquí, pido disculpas a todos los immunólogos por haber simplificado su hermosa especialidad, espero me perdonen no haber mencionado la palabra linfocito, son una maravilla de células.
El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo