Archivo de la categoría: Religion

¿Quién es el beato Rutilio Grande?

¿Quién es el beato Rutilio Grande?

Por Edwin Geovani Montalvo, publicado en Tercera Información

Beatificado como mártir de la Iglesia Católica el 22 de enero de 2022, Rutilio Grande fue un jesuita salvadoreño asesinado junto con dos campesinos, contribuyó a un giro contracultural en todo el país, su muerte precedió a una de las guerras civiles más cruentas de América Latina y su mensaje, centrado en denunciar las injusticias, fue considerado subversivo y revolucionario.

“El amor, que es conflicto y que exige en los creyentes y en la Iglesia como cuerpo, la violencia moral… La violencia está en la Palabra de Dios, que nos violenta a nosotros y que violenta a la sociedad, y que nos une y nos congrega, aunque nos apaleen. Por lo tanto, el código se resume en una palabra, amor” Rutilio Grande.

Asesinado el 12 de marzo de 1977, mientras se dirigía en un vehículo a celebrar una misa en el pueblo que lo vio nacer, El Paisnal, ubicado al norte de la capital de El Salvador. Fue ametrallado por los Escuadrones de la Muerte, grupo paramilitar de extrema derecha. Junto a él fallecieron dos campesinos, Manuel Solorzano, de 72 años, y Nelson Rutilio Lemus, de 16.

Lee el resto de esta entrada

Semana para la reflexión

Domingo de Ramos: inicio de la Semana Santa 2021, sí se podrán visitar los  templos

Editorial UCA

Para unos, la Semana Santa es tiempo de descanso y diversión; para otros, de oración y devoción. Para todos, debería ser tiempo de reflexión. En primer lugar, porque lo que se conmemora es el sufrimiento y la victoria de una víctima asesinada injustamente, pero que continúa viva animando a la justicia y la paz. Y en segundo lugar, porque en El Salvador no se reconoce del todo el valor de las víctimas. La tradición cristiana nos llama a que veamos a Cristo crucificado en el asesinado por las pandillas o por los grupos de exterminio, en quien tiene hambre, en la mujer abusada, en el que carece de medicina para curar su enfermedad, en el que sufre por la falta de un ingreso digno. ¿Vemos en ellos el rostro de Cristo? ¿Hacemos algo por liberarlos de sus cruces?

Lee el resto de esta entrada

El Paisaje Cultural El Cobre y los caminos de la Virgen de la Caridad del Cobre: Monumento Nacional (Parte II)

el-paisaje-cultural-el-cobre-y-los-caminos-de-la-virgen-de-la-caridad-del-cobre-monumento-nacional-parte-ii

Por Juan Paez Costa, publicado en Cubarte.

En el artículo anterior sobre el Monumento Nacional El Paisaje Cultural El Cobre y los caminos de la Virgen de la Caridad del Cobre se declaraba que atesoraba tres aspectos de connotación especial. En esa primera parte fueron descritos de manera general el espíritu de la religiosidadla actividad minera y el alma de la rebeldía. Conjuntamente se abordaron consideraciones sobre el concepto de paisaje cultural.

En esta segunda parte, se expondrán más detallados los aspectos relacionados con la Patrona de Cuba, su historia, como mariana mambisa y la significación en la identidad cubana. Lee el resto de esta entrada

¿Qué hace el poder evangélico en América Latina?

Por Horacio Bernardes, publicado en Página 12, Argentina.

En diez años, el evangelismo ha duplicado su porcentaje de creyentes en Argentina. En Estados Unidos, los pentecostales, la rama más poderosa dentro de esa iglesia, consumaron en 2016 una alianza con Trump que les permitió ensanchar su poder. En Brasil los votantes evangélicos representan casi un tercio de su población, y en países centroamericanos ese porcentaje es aún mayor. Los presidentes que intentan ganarse el voto evangélico no son sólo los ultraderechistas, como Trump o Bolsonaro. Andrés Manuel López Obrador en México y Dilma y Lula en Brasil, también se lo han planteado como política.

¿Cuál es el verdadero poder evangélico en los países de la región, cuánto crece ese poder, cuáles sus contactos con las altas esferas de la política y en qué medida aumentó en los últimos años su penetración a nivel popular? Son algunas de las preguntas que se hace el sociólogo Ariel Goldstein en Poder evangélico. Cómo los grupos religiosos están copando la política en América, que editorial Marea publicó recientemente.

En entrevista con Página/12, Goldstein da cifras y porcentajes, se remonta a los orígenes del evangelismo en Estados Unidos y su proyección a los países latinoamericanos. Detalla en qué consiste el pentecostalismo, hace una proyección a futuro del posible crecimiento evangélico y se detiene en el caso argentino, donde la reciente sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo acaba de infligir una importante derrota a esos grupos.

Lee el resto de esta entrada

Principales ideas transmitidas por el Papa en su encíclica «Fratelli Tutti».

La encíclica social del Papa Francisco: “Fratelli tutti” | Reflexión y  Liberación

Por Brenda Murillo.

El pasado día 3 de octubre, el Papa Francisco dio lectura a su carta encíclica «Fratelli Tutti», sobre la fraternidad y la amistad social. Donde trasladó mensajes muy importantes para los jóvenes sobre la guerra cultural y simbólica, la importancia de no olvidar la Historia y otro temas de mucha actualidad.

Es una encíclica profunda, que recomiendo su lectura total. No obstante, aquí hago una selección de las cuestiones que, desde mi punto de vista, son medulares y podrían estimular el interés por su lectura. Ahí les van.

«Más allá de las diversas respuestas que dieron los distintos países, se evidenció la incapacidad de actuar conjuntamente (contra la Covid19). A pesar de estar hiperconectados, existía una fragmentación que volvía más difícil resolver los problemas que nos afectan a todos.»

Lee el resto de esta entrada

DENUNCIA !!! Consejo de Iglesias de Cuba rechaza campaña manipuladora de Rosa María Payá.

Consejo de Iglesias de Cuba - EcuRed

Palabras del Rev. Joel Ortega Dopico ante la nueva y ofensiva campaña de la llamada “activista” Rosa María Payá

Palabras del Rev Joel Ortega Dopico ante la nueva y ofensiva campaña de la llamada “activista” Rosa María Payá y su proyecto “Cuba Decide” que pretenden vincular a las iglesias cubanas con intereses serviles a la actual administración del gobierno de los Estados Unidos.

Habana 12 de Agosto de 2020

“Unidos y Unidas para Servir”

Las iglesias cubanas, no nos prestamos a la manipulación de falsos intereses, que nada tienen que ver con el espíritu y la vivencia del Reino de Dios, y del puro y verdadero Evangelio de Cristo que nos enseña a vivir en solidaridad, en igualdad y amor; buscando siempre el bien y lo mejor para todos y todas en nuestra sociedad.

El evangelio no busca divisiones, confrontaciones, ni privilegios. (“Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; … y repartían a todos según la necesidad de cada uno… y partiendo el pan en las casas comían juntos con alegría y sencillez de corazón.” Hechos 2:44-46) Lee el resto de esta entrada

Consejo de Iglesias de EE.UU. reconoce libertad de religión en Cuba.

El Consejo Nacional de Iglesias (NCC) de Estados Unidos reconoció la libertad religiosa existente en Cuba y criticó al gobierno de Donald Trump por mantener hoy a la isla en una controvertida lista sobre el tema.

En una carta dirigida al secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, y a la titular de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, el presidente del NNC, Jim Winkler, instó a retirar a la nación antillana de la relación de países que, según Washington, han cometido o tolerado ‘graves violaciones de la libertad religiosa’.

Les escribo en representación de las 38 iglesias miembros del NCC, que, a su vez representan colectivamente a 40 millones de cristianos en Estados Unidos, manifestó Winkler en la misiva fechada el 24 de julio.

El motivo de mi carta es expresar preocupación porque Cuba fue incluida y sigue figurando en la Lista Especial de Vigilancia de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, añadió el titular, quien calificó esa acción de ‘error de juicio atroz’ por parte del gobierno norteamericano. Lee el resto de esta entrada

¿El infierno existe?

Por Frei Betto, tomado de Cubadebate.

En tiempos de intolerancia religiosa, tocar determinados temas resulta polémico. Eso es lo que provoca el teólogo estadounidense David Bentley Hart, de la Iglesia Ortodoxa, autor de That All Shall Be Saved (Que todos sean salvos), en el que defiende la tesis de que del otro lado de la vida no existe el castigo eterno. Dios, en su amor misericordioso, les dará a todos los pecadores una amnistía amplia, general e irrestricta. En cuanto a los pasajes bíblicos que hablan sobre el castigo que sufrirán los malos, Hart afirma que son un abordaje metafórico.

Esta tesis tiene incómodos a los cristianos fundamentalistas que, en nombre de Jesús, condenan a las profundidades del infierno a todos los que no concuerdan con sus ideas. Ni siquiera se percatan de que, al hacerlo, se revisten de tal arrogancia que pretenden colocarse en el lugar de Dios.

Tiene incómodos también a quienes necesitan evocar continuamente al demonio para inculcarles a los fieles el arma de sujeción más sutil y eficiente: el miedo. Si  no hay infierno, no hay demonios, excepto los que aquí, en este mundo, condenan al infierno a quienes no rezan según su cartilla al bombardear la libertad de expresión, incendiar centros de candomblé, desdeñar imágenes católicas y pronunciar en vano el Santo Nombre de Dios para hacer politiquería.

La creencia en que después de esta vida habría para algunos un lugar de tormento aparece también en las tradiciones religiosas hindúes, babilónicas, egipcias, germánicas, finlandesas y japonesas. En el Primer Testamento se denomina a ese lugar sheol, “la región de los muertos”. En la mitología griega, esa región esa gobernada por Hades, quien fascinado por la lira de Orfeo, le permitió recatar a Eurídice del mundo inferior.

Lee el resto de esta entrada

Crónicas desde El Salvador: Monseñor Romero.

cripta

Por Brenda Murillo.

El día de mi llegada a El Salvador le dije a mis amigos que el primer lugar que quería visitar en la ciudad era la cripta donde estaban los restos del Monseñor Romero, persona a la cual siempre había admirado, y quien fuera asesinado por defender a los más humildes.

Al día siguiente de esta conversación, en horas de la mañana, nos dirigimos hacia el centro de San Salvador, a la Catedral Metropolitana, donde está ubicada esta cripta, lugar sagrado para millones de salvadoreños. Con el silencio respetuoso y necesario en ese lugar sagrado, me senté a la izquierda de la cripta observando el lugar, donde habían personas rezando y pidiéndole milagros a Monseñor Romero, quien sería beatificado y canonizado durante el papado de Francisco, convirtiendo en Santo a este sacerdote vinculado a causas justas. Lee el resto de esta entrada

Hoy recordamos el asesinato del padre jesuita Rutilio Grande

Por Brenda Murillo

Un día como hoy pero de 1977 fue asesinado, cuando se dirigía a la comunidad de El Paisnal, el párroco de Aguilares en El Salvador, padre jesuita Rutilio Grande. Fue ultimado  junto con otros dos salvadoreños, Manuel Solorzano, de 72 años, y Nelson Rutilio Lemus, de 16 — manejaba el jeep otorgado por el arzobispado sobre la carretera que comunica el Municipio de Aguilares con el Municipio de El Paisnal, ya que partía de aquella parroquia para celebrar la misa vespertina de la novena de San José, cuando los tres quedaron emboscados y murieron ametrallados por los llamados escuadrones de la muerte.​

Desde 1972 se había convertido en párroco de esa comunidad, la misma parroquia donde había pasado su niñez y juventud. Allí fue uno de los jesuitas responsables de establecer las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) y de entrenar a los líderes, llamados «Delegados de la Palabra».​ Este movimiento de organización campesina encontró oposición entre los terratenientes, que lo veían como una amenaza a su poder, y también entre sacerdotes conservadores quienes temían que la Iglesia católica llegara a ser controlada por fuerzas políticas izquierdistas.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo