Archivo de la categoría: Subversión

Qué se reconoció en The Guardian que demuestra (otra vez) que el gobierno de Estados Unidos financia al «periodismo independiente» en Cuba.

Cuba: De Fake News, subversión y otros demonios

Por Brenda Murillo.

El 20 de enero el periódico británico The Guardian publicaba un interesante artículo donde se reconocía por «periodistas independientes» y un ex oficial de la CIA que el gobierno de Estados Unidos financiaba a la «prensa independiente» para publicar propaganda contra el gobierno cubano, entre otras perlas más.

En medio de varias diatribas se reconoce que desde el año 2018 el «periodismo independiente» ha florecido » generalmente respaldado por financiamiento extranjero». Financiamiento extranjero procedente de la USAID, el Fondo Nacional para la Democracia (NED) y la Open Society, de George Soros. Muy independientes, verdad.

Es falso decir que los lectores cubanos han elegido a «El Toque», uno de los medios que más dinero recibe de la NED,  para informarse. De dónde sale ese dato? De lo que dice «El Toque» o quienes lo financian?  Decir que «El  Toque» publica «informes reales» es una burla al intelecto y a la inteligencia de los lectores de «The Guardian».

Lee el resto de esta entrada

¿Qué se esconde detrás de las actuales protestas en Cuba?

Por Arthur González, publicado en El Heraldo Cubano

El mundo conoce la fuerza devastadora del huracán Ian, que afectó a Cuba y a la Florida, dejando a su paso destrucción y pérdidas de viviendas, hospitales, escuelas, centros de trabajo, la agricultura, el soporte de transmisión de la electricidad, la telefonía y vidas humanas, que en Cuba solo fueron tres, y en la Florida cerca de 80.

La fuerza 3 de este huracán destruyó 29 mil viviendas en la provincia de Pinar del Río y dejó sin servicio de electricidad a más de 3,700 clientes, afectó 396 escuelas y 122 instalaciones de la Salud Pública.

En las provincias de Mayabeque y Artemisa también se afectaron miles de viviendas, el servicio eléctrico y telefónico, pero se recuperan con prontitud por el apoyo masivo de las provincias centrales y orientales.

En La Habana, los daños a los circuitos eléctricos y telefónicos han sido cuantiosos por la caída de postes y transformadores eléctricos, pero la rápida movilización de trabajadores del sector de otras provincias, permitieron en 4 días restablecer 285 circuitos primarios.

Nada de esto es responsabilidad del gobierno cubano.

Lee el resto de esta entrada

La NED, un instrumento subversivo de EE.UU.

Por Raúl Menchaca, tomado de CubaSí, publicado originalmente por Xinhua

El papel de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) como instrumento subversivo del Gobierno de Estados Unidos, ha sido denunciado por el académico cubano Luis René Fernández.’Desde hace años es uno de los instrumentos más importantes de la política exterior de Estados Unidos, creado en la llamada Revolución Conservadora, en la etapa de Ronald Reagan, en la década de los años 80, cuando se hicieron determinadas modificaciones en las herramientas de política exterior’, afirmó el analista en diálogo con Xinhua.

El politólogo, quien ha dedicado varias décadas al estudio de la política de Estados Unidos, explicó que tras el desastre de Vietnam y los sucesos con la Embajada de Estados Unidos en Teherán, buscaron la manera de distanciar la responsabilidad política de Washington de lo que estaban haciendo.Añadió que así realizan las acciones a partir de objetivos que coinciden con los propósitos de la política exterior de la Casa Blanca y llevan a cabo intervenciones y cambios de régimen dentro de las sociedades, pero a través de programas en los que involucran a personas y organizaciones afines a los intereses de Washington.

Lee el resto de esta entrada

Un millón 470 mil dólares: así financió Estados Unidos a Psiphon, la VPN de moda en Cuba

Lee el resto de esta entrada

¿SOS Cuba?

SOSCuba', el mundo pide intervención humanitaria ante crisis sanitaria por  covid-19

Escribir sobre la manipulación contra Cuba se hace bastante aburrido, sí. Son muy cansinos/as. En Cuba están muy mal, no tienen nada, ni alimentos ni medicinas, les han cortado internet y la electricidad… siguiendo con la cantinela del régimen cubano y la dictadura castrista.

¿Cuántas veces hemos leído estos mensajes en columnas de opinión envenenadas y escuchado opiniones simplistas y apocalípticas de boca de tertulianos/as y radioyentes?

En Cuba atraviesan una situación difícil, es evidente. Es más, en Cuba están habituados a vivir una situación difícil, porque han condenado a Cuba a vivir en una situación difícil. Desde que la Revolución llegó al poder no ha cesado la agresión del imperialismo yanqui, aunque la existencia del bloque del “socialismo real” neutralizó en gran medida los efectos del bloqueo. La llegada del Período especial cambió la situación, sumiendo a Cuba en una tesitura crítica. A pesar de ello, el pueblo cubano resistió, defendiendo su soberanía y el socialismo. La oleada bolivariana encabezada por Chávez supuso un nuevo escenario en la región, así como nuevas alianzas para la isla. Sin embargo, el recrudecimiento de la asfixia contra Venezuela de estos últimos años, así como la pandemia, entre otros factores, han afectado gravemente la economía cubana. A los problemas y carencias estructurales hay que sumar la caída del turismo, principal sector para la entrada de divisas. Todos estos factores no se pueden ubicar fuera del contexto del criminal bloqueo que atraviesa todas las áreas de la vida en Cuba. Y ya van seis décadas de bloqueo, endurecido por Trump y mantenido por la administración Biden. Es ese bloqueo el que ha dado forma al escenario de las protestas actuales en Cuba, el que ha tensionado las condiciones de vida de la población, el que ha avivado el malestar y el descontento entre sectores de la población cubana. Cosa distinta es el intento, principalmente canalizado a través de las redes sociales y que responde en no pocas ocasiones a una estrategia orquestada desde el exterior, por dirigir ese desaliento contra la Revolución.

Lee el resto de esta entrada

Cuba: Desentrañando noticias falsas

Desentrañando noticias falsas

Por Liz Armas Pedraza, publicado en CubaHora.

Las noticias falsas no son cosa nueva. Sus inicios se remontan a la época de la Antigua Roma cuando los rumores, difamaciones e informaciones imposibles de verificar, dieron paso a la infiltración de dudas y mentiras, manipulaciones, e incluso a la guerra. Sin embargo, en la actualidad, la cantidad de información que se genera diariamente y el acceso y uso de las redes sociales digitales como fuentes de información, ha provocado un auge de este fenómeno.

Por tanto, no es casualidad que, como hemos explicado en trabajos anteriores, en el 2017 la terminología “fake news” fuera declarada la palabra del año por el Diccionario Collins. Según sus editores, la combinación entre ambos términos, utilizados sobre todo por el presidente de los Estados Unidos en aquel entonces, Donald Trump, en el proceso eleccionario de 2016, aumentó en un 365% durante ese año. Así, definen las noticias falsas como: información falsa, a menudo sensacional, difundida bajo el disfraz de noticia. Lee el resto de esta entrada

¿Residente con el pueblo cubano? o Un outsider en su laberinto (I)

¿Residente con el pueblo cubano?  o  Un outsider en su laberinto (I)

Por José Angel Téllez Villalón, publicado en CubaHora.

La Guerra de Cuarta Generación (4G) que se enfila contra la Revolución Cubana, tiene como antecedente más cercano la sufrida en los últimos años por el hermano pueblo de Venezuela. Una agresión orquestada desde Miami y con respaldo de la derecha internacional. Híbrida en tanto son diversos los campos de ataque y los agentes articulados para promover el cambio de régimen; lo que comprende la guerra de símbolos y la instrumentalización de los famosos, esos fetiches producidos por las imperialistas industrias culturales. Con operaciones mediáticas, a través de las redes sociales, que importan el ethos de las “tirarera”; con amenazas, descalificaciones y golpes bajos.

Como evidenció el reconocido analista español Julián Macías Tovar, la más reciente campaña manipuladora contra nuestro país, previa y durante al domingo 11 de julio, contó con el uso intensivo de robots, algoritmos y de cuentas recién creadas para la ocasión, así como con la enorme influencia de los famosos de la industria musical y del entretenimiento. Se articularon ambos impulsos, campanas de resonancias, para posicionar el hastag que devino en el núcleo de los mensajes emitidos. Montándose en la tendencia y con el peso de su marca contribuyeron a amplificar el coro y la narrativa movilizadora en relación a una “crisis sanitaria en Cuba” y la necesidad de una “ayuda humanitaria”. Lee el resto de esta entrada

Cuba: Un ejército de robots contra la revolución

Por Geraldina Colotti, publicado en Resumen Latinoamericano.

A junio, Cuba denunció que, de cara a 2022, la administración de Biden había solicitado 58.500 millones de dólares para el negocio subversivo: un aumento del 10% sobre el presupuesto de este año. Después los eventos del 11 de julio, uno de los principales receptores de fondos estadounidenses, en el centro de la campaña de desestabilización, resultó Proactivo Miami Foudation Inc.

Para que la etiqueta #SOSCuba se convierta en una tendencia global, como se hizo durante las guarimbas en Venezuela con #SOSVenezuela, se empleó un ejército de robots que colocaron millones de mensajes y empujaron a los «influencers» a promocionar la etiqueta y cambiar de ubicación para que pareciera que estaban en Cuba. También hay muchas páginas falsamente posicionadas en la izquierda que difunden críticas a los «errores» de Cuba y la supuesta «dictadura» para ocultar la acción genocida del bloqueo.

Desde 1960, la administración estadounidense ha expresado el propósito de lo que la prensa occidental llama indebidamente «embargo» y que en cambio es un bloqueo asfixiante, destinado a provocar «hambre y desesperación» para lograr el famoso «cambio de régimen». Los posteriores endurecimientos, incluso de carácter retroactivo, impuestos tras la caída de la Unión Soviética, han violado el derecho internacional, extendiendo el poder coercitivo de Estados Unidos sobre todos los países del mundo. Lee el resto de esta entrada

La manipulación descarada de la realidad en Cuba

Publicado en Cubadebate.

 
Una operación de gran envergadura en redes sociales y una concertada campaña mediática de la maquinaria de fango financiada por Washington han sido elementos claves en alentar las acciones contrarrevolucionarias de este domingo en algunos lugares del país.

Lee el resto de esta entrada

La primera tarea de los operativos estadounidenses en Cuba es evitar ser detectados

Por Tracey Eaton, publicado en Cuba Money Project.

Los contratistas del gobierno de Estados Unidos a veces luchan por encontrar cubanos que estén dispuestos a trabajar con ellos. Los participantes cubanos se preocupan por la naturaleza política de los proyectos financiados por el gobierno de Estados Unidos, según un segundo lote de documentos sobre el trabajo de un contratista en Cuba. (Ver “ USAID en Cuba: Nombres en clave y contravigilancia ”).
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional otorgó un contrato de tres años por 15,5 millones de dólares a Creative Associates International en octubre de 2008. A continuación se muestran extractos de los informes mensuales del contratista a USAID. Descarga los informes . Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo