Archivo del sitio

Fidel Castro y su valioso ejemplo de hermandad con África.

El apoyo de Fidel Castro a África por tres lustros

 

Las luchas contra la dominación y discriminación racial en África tuvieron en Fidel la máxima expresión del internacionalismo, como defensor de los derechos del hombre. El líder de la Revolución Cubana extendió su ayuda al pueblo africano oprimido durante décadas por el colonialismo y regímenes segregacionistas.

 

Al triunfar la Revolución Cubana, en enero de 1959, Argelia se encontraba en plena lucha de independencia contra el colonialismo francés, Cuba decidió apoyar al país africano.

Argelia marcó el inicio de la colaboración internacionalista de la mayor de las Antillas en África.

En 1961 el gobierno cubano envió un barco con apoyo a las fuerzas militares de Argelia, a su regreso a La Habana trajo consigo a cientos de heridos y niños huérfanos para ser atendidos.

Nunca olvidaremos cómo ustedes [los cubanos] cuidaron de nuestros huérfanos y a nuestros heridos”. Ahmed Ben Bella, primer ministro de la República de Argelia, 16 de octubre de 1962

Luego, la participación de Cuba en misiones internacionalistas para la liberación de regímenes racistas y colonialistas se hizo presente en países como Ghana, Congo (Brazzaville), Zaire, Guinea Ecuatorial, Zimbabwe, Etiopía, Somalia, Eritrea, Yemen, Tanzania, Angola, Namibia y Guinea Bissau.

La batalla decisiva contra el apartheid fue la de Cuito Cuanavale, librada en Angola entre diciembre del ’87 y marzo del ’88. Luego de meses de enfrentamiento, los soldados cubanos y angoleños evitaron el avance de las tropas sudafricanas.

Lee el resto de esta entrada

Supermercado iraní en Venezuela evidencia firmeza de Irán y Venezuela ante EEUU.

Venezuela, tras inauguración de Megasis: No hay bloqueo que valga | HISPANTV

La inauguración del supermercado iraní Megasis en Venezuela es un “gesto de firmeza y credibilidad” frente a las sanciones y amenazas de EE.UU., dice un analista.

En una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, Adrian Zelaia, presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, ha abordado el tema de la apertura del supermercado iraní Megasis, en Caracas, capital venezolana.

“Yo creo que es un gesto tremendamente significativo en este momento, lo podemos considerar por supuesto como un gesto de solidaridad entre dos países que tienen una problemática común de enfrentamiento con…la potencia hegemónica” de EE.UU., ha manifestado el experto.

Zelaia ha enfatizado que este establecimiento comercial en el país caribeño, evidencia también “la firmeza y credibilidad” de Teherán y Caracas frente a las amenazas de Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué los médicos afroamericanos eligen estudiar medicina en Cuba?

La imagen puede contener madera y decoración del hogar para personas

Por Anakwa Dwamen, tomado de The New Yorker.

En el campo del oeste de La Habana, durante el otoño, los desvencijados autobuses amarillos llevan a estudiantes de medicina de primer año de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Vistiendo batas blancas de manga corta y estetoscopios, van de puerta en puerta, haciendo rondas, a menudo hablando a sus pacientes en español. «Incluso las personas cuyas casas no estaba visitando a veces me pedían que me tomara la presión arterial, porque me acababan de ver en la calle», me dijo Nimeka Phillip, una estadounidense que se graduó de la escuela en 2015.

La Escuela Latinoamericana de Medicina, o ELAM, fue establecida por el gobierno cubano, en 1999, después de una serie de desastres naturales, incluido el huracán Mitch, que dejaron a las poblaciones vulnerables de América Central y el Caribe con una gran necesidad de atención médica. Este año, después de la temporada de huracanes, cientos de trabajadores de salud cubanos, muchos de ellos graduados de ELAM, viajarán a algunas de las áreas más afectadas del Atlántico para tratar a los heridos y enfermos. Todos los estudiantes que asisten a ELAM son internacionales. Muchos provienen de Asia, África y los Estados Unidos. La misión de la escuela es reclutar estudiantes de comunidades marginadas y de bajos ingresos, donde se les alienta a regresar, después de graduarse, a practicar medicina.

Lee el resto de esta entrada

Cuba: pandemia de la solidaridad, el amor y la justicia.

Por Winston Orrillo, tomado de Cubainformación.

Ahora nuevamente se halla Cuba en el cenáculo ecuménico: frente la pandemia, a la que todos le corren, ella pone la cara y sus médicos y medicinas, en forma absolutamente amorosa y solidaria, y con el mismo valor con el que ayudaron a liberar, “verbi gratia”, a Angola; e igualmente apoya a todo país que levanta la cerviz frente al Polifemo imperialista (Venezuela, Nicaragua, por no citar sino a un par de independientes repúblicas hermanas, a las que el imperialismo yanqui se las tiene juradas).

Y esto me vuelve a mi tesis de doctorado, hecha en Cuba, en la década de los 70s, y que lleva por título “Martí-Mariategui, Literatura, Independencia y Revolución en América Latina” y para la que conté con los invalorables apoyos de Mirta Aguirre, José Antonio Portuondo, Carlos Rafael Rodríguez, Roberto Fernández Retamar, y en general de todos y cada uno de aquellos hermanos que eran asimismo, mariateguistas. Y gracias a la amistad con Abelito Prieto, Miguel Barnet, Enrique Cirules, Fayad Jamís, Abel Santana, Pedro Morejón. Alberto Camacho, para solo citar algunos de los más entrañables. Lee el resto de esta entrada

Frente a las infamias de resentidos, Cuba continúa repartiendo salud por todo el mundo.

Por Susana Tesoro, tomado de Cubainformación.

Mientras la peor parte del “poder” estadounidense enviaba al 44 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, a un asalariado para agredir el prestigio de los médicos y la Salud Pública de Cuba, se multiplicaban las solicitudes de diversas naciones para recibir la colaboración de integrantes de la Brigada Henry Reevede Médicos Especializado en Situaciones de Desastres y Grandes Epidemias.

Así vimos cómo el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, anunció la llegada de tres brigadas médicas cubanas a Sao Tomé y Príncipe, Sierra Leona y Guinea Ecuatorial para sumarse a los esfuerzos dirigidos a frenar la Covid-19 en África.A través de la red social Twitter, Rodríguez destacó los vínculos que unen a la mayor de las Antillas con ese continente y la necesaria solidaridad en tiempos de pandemia. Lee el resto de esta entrada

«Siento que Cuba ha sacado lo mejor de mí y me hizo más humano y mejor persona»

Entrevista a Javier Ramón, empresario de El Bierzo y autor de la guía de viajes «Cuba en el corazón».

«Soy Javier Ramón, emprendedor social y viajero low cost por el mundo». Así se presenta el joven empresario berciano, Javier Ramón al abrir su primera publicación de viajes dedicada a Cuba. Su «Cuba en el corazón» comenzó a definirse después de que en 2018 viajara a la isla como investigador en la facultad de Turismo. Allí se enamoró de un archipiélago del que no regresó siendo el mismo. A su vuelta decidió unir a su faceta de emprendedor de viajes la adhesión a la marca verde y ecológica Livegens de complementos por la que su unión a Cuba se hizo mayor aún. Pero quedaba pendiente darle forma de libro, algo que ha llegado con la reflexión del confinamiento. Ramón ha querido que este libro tenga un enfoque distinto, desde sus ojos, desde su palpitar en «una isla única y perfectamente imperfecta que te robará el corazón». Lee el resto de esta entrada

¿Cuáles son las modalidades de cooperación sanitaria de Cuba en el mundo?

Aunque EE.UU. y sus lacayos en América Latina y Europa siguen tratando de desacreditar a la cooperación médica cubana, nuestro país sigue enviando brigadas de salud a distintos rincones del mundo, priorizando a los países en vías de desarrollo.

Sigan perdiendo el tiempo tratando de desacreditar esta colaboración. Cuba seguirá salvando vidas.

Imagen

Cuba al salvarse, salva

Por Randy Alonso, publicado en Cubadebate

Hace tres meses, el 11 de marzo de 2020la OMS declaraba a la COVID-19 como una pandemia, y Cuba reportaba sus primeros casos positivos a la enfermedad: tres turistas italianos que habían arribado días antes por el aeropuerto de La Habana y se encontraban alojados en la centrosureña ciudad de Trinidad.

Apenas diez días después, el 21 de marzo, cuando comenzaban a brotar los casos en Cuba y eran visibles en medios internacionales y de la contrarrevolución las dudas sobre el poder del sistema de salud cubano para enfrentar una enfermedad que estaba destrozando a naciones más poderosas y causando una alta letalidad, el Gobierno nacional anunciaba la salida de una brigada de 52 médicos y enfermeros cubanos precisamente hacia Italia, a la región de Lombardía, el epicentro terrible de la epidemia en Europa.

Lee el resto de esta entrada

El coronavirus y la solidaridad.

MLB dará 80 millones de dólares por bonos de postemporada 2019 ...

Por Víctor Ángel Fernández.

Deportistas de todo el mundo se han puesto de acuerdo para realizar extracciones de sus ganancias y ofrecer donativos para las personas más necesitadas e incluso para gobiernos, lo cual, dentro de esta situación compleja en que vivimos, pueda paliar en algo las necesidades de adquisición desde algún equipamiento para salas especializadas, hasta las capas de protección médica o los más sencillos dispositivos para proteger nariz y boca.

Entonces, me surge una pregunta ¿pudieran los peloteros cubanos en Estados Unidos sumarse a este grupo con respecto al país que los vio nacer? Esa Cuba y su gobierno que los formó e hizo que fueran elegibles para la llamada Gran Carpa. Lee el resto de esta entrada

Debemos aplaudir el sistema de salud cubano y aprender de él.

Por Medea Benjamin

Cuba pobre y bloqueada no solo tiene mejores indicadores de salud que Estados Unidos, sino que sus esfuerzos médicos internacionales salvan miles de vidas al año. Deberíamos aplaudir el sistema de salud cubano y aprender de él.

Si bien Bernie Sanders pagó un precio político por pronunciar algo positivo sobre el programa de alfabetización de Cuba, la pandemia actual ha mostrado a todo el mundo el lado heroico del sistema de salud de Cuba. Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo