Archivos Mensuales: julio 2022

¿Guerras ‘buenas’, criminales de guerra ‘buenos’, dictadores ‘buenos’, separatistas ‘buenos’, oligarcas ‘buenos’, lavadores de dinero ‘buenos’?

Por Félix Abt, publicado en Cover Action Magazine

¡Todo es bueno o malo!


Cuando Saddam Hussein, el presidente de Irak, invadió Irán el 22 de septiembre de 1980, era un “buen” dictador. Su invasión al país vecino no sólo fue aprobada por Estados Unidos y sus satélites occidentales, sino también universalmente apoyada por ellos. A diferencia del Irak secular, Irán estaba dirigido por los llamados clérigos islámicos viciosos.

Habían cometido el crimen de encabezar un movimiento popular para derrocar a Shah Reza Pahlavi, que había sido llevado al poder por los estadounidenses y los británicos pero que los iraníes aborrecían. Sin embargo, a los ojos de los gobiernos estadounidense y británico, Pahlavi era un «buen» dictador.

Su predecesor, Mohammed Mossadegh, un presidente elegido democráticamente, a quien acosaron para que dejara el cargo, fue considerado “muy malo” porque defendió los intereses de su propio país e intentó nacionalizar su petróleo. La «buena» guerra de ocho años de Saddam contra el «mal» Irán fue el castigo merecido por la fechoría de los clérigos iraníes insurgentes.

Lee el resto de esta entrada

Los siete pecados capitales de la OTAN

Estos son los siete pecados capitales de la OTAN, según un reputado académico chino

Tomado de Rusia Today

«Lo que ha hecho la OTAN merece la máxima vigilancia por parte de los pueblos amantes de la paz por todo el mundo», estima Wang Yiwei, director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin.

La OTAN, que plantea una «amenaza para la paz y el desarrollo» de otros países y está «trastornando al mundo», tiene sus propios siete pecados capitales, afirmó el director del Instituto de Asuntos Internacionales de la Universidad Renmin, con sede en Pekín, Wang Yiwei, en artículo para el diario estatal chino People’s Daily.

De acuerdo con Wang, que también es profesor de cátedra del programa Jean Monnet de la Unión Europea, el primer pecado del que padece la Alianza Atlántica es su mentalidad racista y de «superioridad de civilización» con respecto a Rusia.

Lee el resto de esta entrada

La CIA contra Nelson Mandela

“Todos pueden superar sus circunstancias y alcanzar el éxito si están dedicados y apasionados por lo que hacen”, un sólido consejo de Mandela. ( CordonPress)

Por Julio Morejón Tartabull, publicado en CubaHora

Durante la llamada Guerra Fría –contradicción Este-Oeste- Estados Unidos emprendió   múltiples acciones contra líderes revolucionarios en todos los rincones del planeta, en África  uno de  sus objetivos fue el nacionalista Nelson Rolihlahla Mandela.

Al cabo del tiempo emergieron detalles de la participación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en el arresto del combatiente sudafricano hace exactamente seis décadas y quien resistió 27 años de cárcel hasta convertirse en el primer presidente negro de su país para comenzar a construir un Estado  arcoíris que acogiera a todos.

Lee el resto de esta entrada

Chomsky sobre el «apartheid» israelí y más…

Chomsky Israel Característica foto

Por Ramzy Baroud, publicado en Mint Press News

Esto es, según el socialista italiano Antonio Gramsci, el ‘interregno’, el raro y sísmico momento de la historia en el que ocurren grandes transiciones, cuando los imperios se derrumban y otros surgen, y cuando surgen nuevos conflictos y luchas.

El ‘ interregno Gramsciano’ , sin embargo, no es una transición suave, ya que estos cambios profundos a menudo encarnan una ‘crisis’, que “consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer”.

“En este interregno aparecen una gran variedad de síntomas morbosos”, escribió el intelectual antifascista en sus célebres “Cuadernos de la cárcel”.

Incluso antes de la guerra entre Rusia y Ucrania y la posterior profundización de la crisis entre Rusia y la OTAN, el mundo estaba claramente experimentando una especie de interregno: la guerra de Irak , la guerra de Afganistán , la recesión mundial , el aumento de la desigualdad , la desestabilización de Oriente Medio. , la ‘primavera árabe’, la crisis de los refugiados , la nueva ‘lucha por África’, el intento de Estados Unidos de debilitar a China, la inestabilidad política de los propios Estados Unidos, la guerra contra la democracia y el declive del imperio estadounidense…

Lee el resto de esta entrada

Conozca quiénes deciden la política de contenidos de Facebook

Foto de la característica de la CIA de Facebook

Por Alan Macleod, publicado en Mint Press News

Es un trabajo incómodo para cualquiera que intente trazar la línea entre «contenido dañino y protección de la libertad de expresión». Es un equilibrio”, dice Aaron. En este video oficial de Facebook , Aaron se identifica como el gerente del “equipo que escribe las reglas para Facebook”, determinando “lo que es aceptable y lo que no lo es”. Por lo tanto, él y su equipo deciden efectivamente qué contenido ven y qué no ven los 2.900 millones de usuarios activos de la plataforma.

Aaron está siendo entrevistado en un brillante almacén convertido en estudio. Lleva un suéter morado y jeans azules. Se presenta como una persona muy simpática y sonriente. No es un trabajo fácil, por supuesto, pero alguien tiene que hacer esas llamadas. “La transparencia es increíblemente importante en el trabajo que hago”, dice.

Aaron es de la CIA. O al menos lo fue hasta julio de 2019, cuando dejó su trabajo como gerente senior de análisis en la agencia para convertirse en gerente senior de políticas de productos para desinformación en Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp. En su carrera de 15 años, Aaron Berman se convirtió en una parte muy influyente de la CIA. Durante años, preparó y editó el informe diario del presidente de los Estados Unidos, “escribiendo y supervisando análisis de inteligencia para permitir que el presidente y los altos funcionarios estadounidenses tomen decisiones sobre los temas de seguridad nacional más críticos”, especialmente sobre “el impacto de las operaciones de influencia en los movimientos sociales, la seguridad y la democracia”, se lee en su perfil de LinkedIn. Nada de esto se menciona en el video de Facebook.

Lee el resto de esta entrada

Miradas jóvenes a la Cuba de hoy, a un año de los sucesos del 11 de julio de 2021

Por redacción de la publicación, publicado en Alma Mater

Hace exactamente un año Cuba afrontó una operación política y comunicacional organizada con la intención de provocar un estallido social. ¿Qué ha ocurrido después?; ¿el 11 de julio de 2021 impuso una manera diferente de hacer política?, ¿qué se entiende y qué no se entiende por revolucionario hoy?, ¿cuáles han sido las experiencias principales del Programa de Transformación Integral de los Barrios?, ¿se ha asumido al diálogo como un factor esencial en la búsqueda del consenso y la articulación necesaria? Estas y otras interrogantes provocan miradas al país que habitamos.

Alma Mater, consciente de la necesidad de ahondar en el tejido de la nación desde el análisis de varias voces, convocó a tres jóvenes actores del ámbito universitario: Fabio Fernández Batista, Masiel del Carmen Curbelo Rivero y Reinier Garí Angulo. Con ellos pretendemos tan solo aportar otras visiones a un debate trascendental para nuestro futuro.

Lee el resto de esta entrada

Marco Rubio acaba de revelarse como un enemigo cruel de la familia estadounidense. Recordarlo en las urnas!!

Este Senador Acaba de Revelarse Como un Enemigo Cruel de la Familia Estadounidense. Recordarlo en las Urnas

Por Alberto Carmenate, publicado en Diario Latinoamericano

Mientras nos distraen con payasadas y corrupciones, los republicanos van haciendo avanzar su retrógrada agenda. Ahora, el analista de política progresista Matt Bruenig señaló el jueves un detalle poco notado en el llamado “marco pro familia” del senador Marco Rubio, que es un republicano de Florida.

Este hombre que casi siempre parece estar del lado equivocado de la historia, lanzó un proyecto de ley a fines del mes pasado para ampliar la visión del Partido Republicano para el país cuando millones de personas se vean obligadas a continuar con embarazos no deseados luego de la anulación de Roe v. Wade .

Entre muchas otras cosas que atentan contra las familias trabajadoras, un elemento clave del plan es la propuesta de Rubio de licencia familiar “pagada“, que desarrolló en 2018 con la exasesora presidencial Ivanka Trump.

Lee el resto de esta entrada

Ante Apagones y Carencias, “Ahora sí Cuba Tiene Que Cambiar”… Pero, ¿Qué Significa Eso?

Ante Apagones y Carencias, “Ahora sí Cuba Tiene Que Cambiar”… Pero, ¿Qué Significa Eso?

Por Manuel Tejeda, publicado en El Diario Latinoamericano

Hace unos días publicamos un artículo al que quizás te sea útil echar un vistazo antes de emprenderla con este: se titula: “Ladrando al Árbol Equivocado”:  Un Refrán Inglés Que Algunos Cubanos Deberían Tomar en Cuenta“, pues podría considerarse como una antesala para este otro y se trata de cómo algunos buscan a los culpables de lo que está sucediendo hoy en Cuba en el lugar menos acertado.

Ahora queremos abordar otra arista del mismo tema: la situación con los apagones y la carencia de alimentos y medicinas está difícil, muy difícil y eso ha llevado a muchos a usar una frase que a los enemigos de Cuba les viene como anillo al dedo y les provoca hacerse agua la boca: “Ahora sí Cuba Tiene Que Cambiar“. ¿Tiene algo de malo esa frase? Pues no nos hagamos tontos, y mucho menos ingenuos: NO y SÍ. Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo