Archivo del sitio
Triunfarán las ideas justas o triunfará el desastre.
Fidel Castro, publicado en Fidel Soldado de las Ideas.
Ministerio de Economía de Cuba: medidas para el perfeccionamiento de las empresas estatales
El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) de Cuba divulgó hoy las nuevas medidas encaminadas a fortalecer la empresa estatal socialista aprobadas en el Consejo de Ministros este mes de septiembre.
Entre las decisiones tomadas por el máximo órgano de gobierno de la isla se encuentra la flexibilización de la distribución de las utilidades retenidas después de impuestos, a partir de la eliminación del límite existente hasta ahora de hasta cinco salarios medios.
Además, el ejecutivo cubano prevé ampliar la utilización del fondo de compensación para financiar inversiones y aporte de capital social para crear empresas, indica el documento publicado este miércoles en el sitio web del MEP.
En ese sentido, facultarán a las Juntas de Gobiernos locales para autorizar o no la devolución del fondo de compensación, lo cual otorga mayor autonomía a los territorios.
La historia de solidaridad se reedita en los Andes peruanos, con la labor de la brigada Henry Reeve
Un grupo de profesionales cubanos de la salud cumplió su primera semana de trabajo contra la Covid-19 en esta ciudad de los Andes del norte de Perú, que bien podría considerarse capital de la solidaridad entre ambos países.
Los 27 cubanos reeditan el altruismo de los pioneros de la solidaridad médica cubana con Perú, llegados hace medio siglo a Huaraz a salvar vidas entre los escombros de la ciudad devastada por un terremoto en 1970.
Aquella expedición trajo 150 mil donaciones de sangre y al partir dejó seis hospitales edificados por constructores llegados de la isla, centros que siguen en funciones, con algunas modificaciones.
Con ese antecedente, no sorprendió que la nueva oleada solidaria llegada del Caribe fuera recibida cálidamente por las autoridades de salud de la región de Áncash -de la que Huaraz es capital-, a su llegada de la ciudad de Chimbote, la principal de la costa de Áncash y en la que trabajaron desde junio pasado.
Después de Fidel
Por Víctor Fowler, publicado en La Jiribilla
No nos engañamos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil.
(A su llegada a La Habana, en Ciudad Libertad, el 8 de enero de 1959)
Cuando un episodio es conocido es necesario regresar a él o, quizás, sospechar de la seguridad con la que lo recordamos o asimilamos alguna vez; analizar, desmenuzarlo, proyectar los elementos que lo integran contra algún telón de fondo para que —de nuevo— comience a darnos sus significados. ¿Cómo aproximarnos a lo que ya sabemos y qué nos tiene que ofrecer? Un hombre joven, el líder de un grupo rebelde, quien se encuentra en un remoto punto en la geografía montañosa del este de su país, envía una breve nota a su secretaria y colaboradora de confianza. El grado de cercanía entre ambos es tal que la nota revela un sentimiento privado, recóndito, íntimo que no solo empieza a formarse, sino que —en caso de ser comunicado al resto de la tropa, integrantes del movimiento o simpatizantes— tal vez habría espantado, confundido, decepcionado o movido a risa a varios de ellos.
Sierra Maestra, Junio 5-58 Celia: Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario, me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que este va a ser mi destino verdadero.
Cuba: Entra en vigor decreto sobre Ventanilla Única de la Inversión Extranjera
Para la consolidación de la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única de la Inversión Extranjera (Vuinex), en aras de que cualquier entidad en el mundo pueda acceder y conocer las potencialidades de negocios en Cuba, entró en vigor el decreto No. 15 de 2020 que refleja el reglamento de la ventanilla única de la inversión extranjera.
Publicado en la Gaceta Oficial No. 47, tiene como objetivo establecer la organización y funcionamiento de la Vuinex, una herramienta que pretende agilizar y flexibilizar las modalidades de inversión en Cuba, con la premisa de generar divisas y eliminar trabas burocráticas.
Promover las oportunidades de negocio con inversión extranjera y brindar orientación a las personas naturales y jurídicas (nacionales y extranjeras) que estén vinculadas a ese proceso en las etapas iniciales a su aprobación en el país, son los objetivos de la Viunex.
Cuba: Principios para la exportación de bienes y servicios por parte del sector privado cubano.
Al intervenir en la Mesa Redonda, Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, aseguró que uno de los los temas prioritarios en la estrategia económico-social aprobada para impulsar la economía y enfrentar la crisis mundial provocada por la COVID-19 es potenciar la exportación de bienes y servicios y, en ese sentido, 37 empresas estatales especializadas ya prestan servicios de exportación e importación a las formas de gestión no estatal. Lee el resto de esta entrada
Cuba avanza: Nómina electrónica y pensiones, ganancia de país.
- Menor tiempo para elaborarla
- Se puede consultar con facilidad
- Menos espacio para archivarlas
- Ahorra dinero y es más ecológica
- Tiene la misma validez que la nómina tradicional
- Reduce la posibilidad de pérdida