Archivo del sitio
¿Por qué el extraordinario éxito de la vacuna contra el covid en Cuba podría ser la mejor esperanza para los países de bajos ingresos?
Por Sam Meredith, publicado en CNBC, EE.UU.
Cuba ha vacunado a un mayor porcentaje de su población contra la Covid-19 que casi todas las naciones más grandes y ricas del mundo. De hecho, solo los Emiratos Árabes Unidos, ricos en petróleo, cuentan con un registro de vacunación más sólido.
La pequeña isla caribeña dirigida por comunistas ha logrado este hito al producir su propia vacuna contra el covid , incluso mientras lucha por mantener abastecidos los estantes de los supermercados en medio de un embargo comercial estadounidense de décadas.
Cuarta dosis antiCovid-19. Cuba a la vanguardia
Publicado por Prensa Latina
Cuba desde fines de 2021 integró la lista de países avanzados en el mundo que decidieron aplicar una cuarta dosis de refuerzo antiCovid-19, la cual benefició hasta hoy más de dos millones de personas.
Esta iniciativa, aplicada como parte del estudio clínico y de la vacunación a población de territorios seleccionados y grupos de riesgo, tiene el propósito de lograr que el mayor por ciento de los habitantes de la isla caribeña alcance o mantenga los niveles de anticuerpos requeridos para la protección frente al SARS-CoV-2.
El ejército de la memoria contra el SARS-CoV-2
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GIYDCMJNGEYS2MRSKQYDAORSGA.jpg)
La vacuna cubana podría terminar salvando millones de vidas
Por Branko Marcetic, publicado en Jacobin
Después de doce meses espantosos, cuando una reapertura demasiado apresurada hizo que la pandemia aumentara, las muertes alcanzaran su punto máximo y el país volviera a un cierre paralizante, un programa de vacunación exitoso ha revertido la pandemia en el país. Cuba es ahora uno de los pocos países de menores ingresos que no solo ha vacunado a la mayoría de su población, sino el único que lo ha hecho con una vacuna que desarrolló por su cuenta.
La saga sugiere un camino a seguir para el mundo en desarrollo mientras continúa luchando contra la pandemia frente al apartheid de vacunas impulsado por las empresas , y apunta de manera más amplia a lo que es posible cuando la ciencia médica se desvincula de las ganancias privadas.
Biden debería levantar las restricciones de EEUU para que Cuba pueda compartir sus vacunas contra la covid-19
Por Danny Glover y Arturo O`Farill, publicado en Miami Herald
Después de vacunar con éxito al 90% de su población con al menos una dosis de vacuna anti-covid-19, Cuba ha levantado su cuarentena y está reabriendo el país al turismo. Este hecho es impresionante para cualquier país, y mucho más para una pequeña nación insular que Estados Unidos ha tratado de aislar permanentemente del mundo.
Los grupos SOS Cuba han respondido a esta reapertura con protestas contra el gobierno cubano, culpando a este por la escasez de medicamentos y necesidades básicas. La realidad es que el bloqueo del gobierno de Estados Unidos a Cuba ha hecho que sea extremadamente difícil para los cubanos obtener suministros médicos vitales y suficientes materias primas para compartir sus vacunas a todo el mundo.
El hecho de que el 74% de los cubanoamericanos apoyen el levantamiento del bloqueo estadounidense de medicamentos a Cuba representa un marcado contraste con la opinión minoritaria de la campaña SOS Cuba.
Durante la administración Obama parecía haber esperanza para una nueva era en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Esta nueva era se desvaneció rápidamente cuando el presidente Trump asumió el cargo y revirtió todas las decisiones que tomó el presidente Obama, incluida la inclusión de Cuba como estado patrocinador del terrorismo, a pesar de la falta de pruebas que respalden esta medida.
Informe de testigos presenciales: científicos y trabajadores médicos de Cuba avanzan en la lucha contra el COVID
Por Gloria La Riva, publicado en Liberation
Después de un fuerte aumento en Cuba de enfermedades y muertes por COVID-19 durante el verano, hay desarrollos alentadores con una recuperación constante y una curva descendente en enfermedades y muertes. Similar a la “tercera ola” mundial de COVID, la variante delta se convirtió rápidamente en la mutación dominante en Cuba y se extendió por la isla.
Ahora, la gente da un suspiro de alivio este mes de octubre. Los lugares de trabajo, los restaurantes, las playas y los espacios públicos se están abriendo y el turismo pronto será bienvenido el 15 de noviembre. Por supuesto, los expertos en salud aún exigen precaución continua para evitar un nuevo brote.
La vacunación masiva de la población significa que para el 15 de noviembre, un asombroso 92% de toda la población estará completamente vacunada gracias al desarrollo y producción de Cuba de sus propias vacunas: Abdala, Mambisa y Soberana Plus. De hecho, la tasa de vacunación de Cuba es la más rápida del mundo y el único país cuyos niños de hasta dos años están cubiertos.
Violencias en Estados Unidos
Banderas blancas en el National Mall, cerca del Monumento a Washington. El proyecto de la artista Suzanne Brennan Firstenberg requirió más de 600 mil banderas blancas en miniatura para simbolizar las vidas perdidas por el Covid- 19 en Estados Unidos, donde las vacunas están disponibles para todos de manera gratuita. Foto Afp
Por David Brooks, publicado en American Curios, La Jornada
Una de cada 500 personas en Estados Unidos ya han fallecido por la pandemia, la gran mayoría de manera innecesaria. Se reporta ahora que hospitales en varias regiones del país –en particular donde gobiernan políticos de derecha con poblaciones que favorecen a Trump– ya no tienen cupo con sus unidades de terapia intensiva al cien por ciento por la ola de nuevos contagios severos por gente que ha rehusado ser vacunada. Con ello están rechazando a otros casos severos, desde cáncer a operaciones urgentes y más, causando aún más muertes. Todo esto en un país donde está disponible, gratis y para quien la quiera, la vacuna. O sea, la emergencia de salud pública es por decisión política y desinformación activa, y no por el virus.
Vacunación en edades pediátricas: tradición, confianza y amor
Por Liz Armas Pedraza, publicado en Cubahora
Era 1962, arrancaba en Cuba la campaña de vacunación contra la poliomielitis para controlar la incidencia de la enfermedad en el país e inmunizar a más de 2,6 millones de niños menores de 15 años. El resultado: la eliminación de la enfermedad apenas cuatro meses después de iniciada la vacunación. Así nacía el Programa Nacional de Inmunización (PNI).
En la actualidad, el país produce casi el 80% de las vacunas que consume dicho Programa. Y es que Cuba cuenta con una amplia tradición en el desarrollo de vacunas. Por solo mencionar algunos hitos, hace más de 25 años el país produce la vacuna preventiva recombinante contra la Hepatitis B, Heberbiovac HB, que produce el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), del grupo empresarial BioCubaFarma.
También se inmunizó la población infantil con la vacuna cubana contra el agente bacteriano Haemophilus influenzae, causante de meningitis y neumonías en los primeros años de vida. Mientras tanto, se desarrolló CIMAvax EGF, una vacuna terapéutica contra el cáncer enteramente creada en Cuba y licenciada en el país para su uso en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapas IIIB/IV.
Covid, clima y el nuevo negacionismo
Por Edward Snowden, publicado en su blog
El bulto en el dedo del pie probablemente sea cáncer; los niveles de hielo marino del Ártico están disminuyendo y aumentando ; el mundo tiene 6.000 o 4.500 millones de años …
Como está en línea, ya lo sabe: Google (o Mad-Libs, su motor de búsqueda de elección) es capaz de vomitar datos «científicos» para respaldar, incluso «confirmar», casi cualquier teoría privada que desee. Y la verdad, sí, la verdad , la verdad , es que muchos de esos datos serán precisos, pero muchos no lo serán.
Probablemente no tenga cáncer de dedo del pie.
Se ha derramado mucha tinta de pantalla sobre las noticias falsas y la pseudociencia que nos devuelven nuestras búsquedas: la información (llamémosla) que responde a nuestras consultas sinceras de una manera alineada algorítmicamente con nuestras preferencias y las preferencias de nuestra comunidad. Aunque para la palabra «preferencias», también podría sustituir «sesgos» …