Archivo de la categoría: socialismo

Entrevista a Manolo de los Santos: «Nosotros necesitamos que Cuba sobreviva»

Por Laura Serguera Lio, publicado en Alma Mater

Cajas de cartón, paquetes envueltos en nylon, latas de atún. Dos banderas, una pancarta «To Cuba with Love». 18 mil libras de comida y medicinas desde Miami a La Habana.

En las fotos, también, un puñado de activistas en el aeropuerto internacional José Martí. Son los mismos que meses atrás coordinaron la campaña Jeringas para Cuba, con la cual grupos estadounidenses recaudaron más de 500.000 dólares para comprar y enviar esos insumos a la Isla. Ahora, donde decía Jeringas se lee Alimentos.

Recibe el Centro Memorial Martin Luther King, entregan CodePink y Puentes de Amor. Coordina The People’s Forum. En representación de cada una de esas organizaciones: Carlos Lazo, Medea Benjamin, Manolo de los Santos.

Este último, director ejecutivo de The People’s Forum, es quizás el menos conocido de los tres en nuestro país; sin embargo, diez días después de traer la carga humanitaria, vuelve a la capital caribeña, esta vez con la Caravana de Pastores por La Paz.

Lee el resto de esta entrada

Interesantes reflexiones del reverendo Joel Suárez

Por Rodolfo Romero Reyes, publicado en Alma Mater

Cuando arribé al Parque Central, en la tarde de este sábado, entre las casas de campaña y los jóvenes de los pañuelos rojos, me encontré a un viejo amigo y militante eterno en las movilizaciones populares. Almorzaba sentado en el piso, apurado, porque en unos minutos comenzaría la presentación del libro Paquito el de Cuba. Una década de ciberactivismo.

Luego de la presentación, vino un momento de poemas y canciones protagonizado por jóvenes con pañuelos rojos. Momentos después, Joel Suárez, coordinador del Centro Memorial Martin Luther King (CMLK) tomó el micrófono para presentar a otros amigos de Cuba que al conocer la iniciativa de la «Sentada» se habían llegado al parque también con pañuelos rojos. Entonces hablaron dos camaradas del MST brasileño, y al final de sus intervenciones todos en el parque empezaron a entonar La Internacional.

Lo alejé un momento del tumulto, prometiendo que el diálogo sería bien corto porque, aunque Joel no tiene en esta iniciativa ningún rol protagónico, es un entusiasta de las multitudes.

Lee el resto de esta entrada

Delenda est Cuba. Un sueño americano

El mural de Choco y los Derechos del Niño en Jornada por la Cultura Cubana  | Cuba Si

Por José Bell Lara, publicado en La Jiribilla

Para Juan Valdés Paz, revolucionario intelectual, amigo sincero y veedor profundo de nuestras realidades

I

En la antigua Roma, Catón el Viejo, un político de la época, cada vez que terminaba un discurso, independientemente del tema que tratara, pronunciaba la frase “Delenda est Cartago”. La razón de esa afirmación era que Cartago constituía un límite al poder de Roma en el Mediterráneo. Esta situación condujo a tres guerras; en la última (150 años a.n.e.) Cartago fue sitiada durante más de un año, y privada de agua y alimentos, lo que provocó su rendición; la población fue esclavizada o muerta y la ciudad, destruida. Incluso existe la leyenda de que el terreno en que estaba asentada la ciudad fue arado y se regó sal en sus surcos para que nada creciera en ella.

“La Revolución Cubana seguirá existiendo en el siglo XXI”.

La Revolución Cubana constituye un límite al poder de Estados Unidos en América Latina y su clase dominante tiene lo que denomino el “síndrome de Cuba”, porque ellos han podido destruir o mediatizar distintos procesos en el continente desde hace 70 años, pero no han podido destruir la Revolución Cubana. En 1960, Lester D. Mallory, subsecretario de Estado de la administración Eisenhower hizo la siguiente recomendación:

Lee el resto de esta entrada

El pueblo retoma la iniciativa

Transformación en los barrios: la comunidad como protagonista - Cuba en  Noticias

Por Nils Castro, publicado en Rebelión

Los imprevistos incidentes de descontento del 11 de julio de 2021 le dieron al liderazgo cubano la oportunidad de pasar a la ofensiva con una de las cualidades básicas de la Revolución: la capacidad de multiplicar diálogos con el pueblo y estimular su participación, en cada sector y comunidad, para acometer la solución a sus problemas.

Entendiendo este sujeto ‑‑“si de lucha se trata”‑‑ en el sentido a la vez plural e integrador con que La historia me absolverá precisó su concepto de pueblo. Sentido que mantiene toda la certidumbre y convicción que le dieron origen.[1]

Sabemos que tales disgustos son secuela de la abrumadora acumulación de daños ‑‑materiales y psicológicos‑‑ infligidos por más de 60 años de hostilidad y bloqueo económico recrudecidos por los gobiernos de Washington contra la nación y el pueblo cubanos, daños además agravados por los efectos de la pandemia de covid 19. Acumulación de malestar e inconformidades que ahora ha sido metódicamente redirigida a orquestar, en algunos nichos urbanos, un brote de acciones depredadoras concebidas para ensamblar un espectáculo contrarrevolucionario mayor. Una operación compleja y costosa que, obviamente, aún no ha concluido.[2]

Lee el resto de esta entrada

No se puede postergar el diálogo abierto y permanente con los trabajadores

Entrevista con Ramón Cobas Avivar, publicada en La Tizza

Nota de La Tizza: Tras la publicación en La Tizza del editorial «Tendremos que volver al futuro» (15 de julio) y el trabajo «El día después no podrá ser el mismo» (20 de julio), de Luis Emilio Aybar recibimos, a través de diferentes plataformas , un grupo de comentarios, sugerencias, colaboraciones y propuestas.

Publicamos un intercambio que se generó a partir de estos envíos. Conversamos con Ramón Cobas Avivar, Licenciado en Educación y profesor por más de 15 años en la Educación Superior y Media Superior, y quien, desde su fundación hace ya 23 años, es directivo de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba.

La Tizza: En sus comentarios iniciales a nuestra revista, usted sostiene que Cuba «está en guerra». Esa frase es considerada una exageración por muchos, o un pretexto para justificar los errores que se cometen. ¿Por qué afirma que nuestro país se encuentra en guerra?

Ramón Cobas Avivar: Ese sofisma lo alimentan quienes cometen errores y tratan de enmascararlos para no sufrir las consecuencias de sus actos. Los errores no necesitan asideros, se pagan caros y la vida así lo demuestra. Con los que cometen los errores hay que ser intolerantes. Cualquier ser humano puede errar, esto en el plano personal es entendible; pero cuando esos errores verifiquen a muchos, no pueden quedar impunes.

Cuba está en guerra, no podemos darnos el lujo de ser ingenuos ante esta realidad. El que así no lo vea está poniendo en riesgo los más sagrados principios de nuestra revolución o, sencillamente, le hace el juego al enemigo. En estos tiempos, a las guerras de los misiles, los tanques, los aviones, las balas y los soldados siempre les anteceden otras guerras que, por el efecto que provocan, son iguales o peores que las convencionales. Así encontramos las «guerras frías», las llamadas revoluciones de colores, el secuestro de la opinión pública, el intento de transformar la historia, las intervenciones humanitarias, los bloqueos y la imposición de la democracia capitalista e imperial, con todo lo aberrante que eso implica. Estos son métodos de las guerras modernas. La historia ha sido en extremo elocuente.

Lee el resto de esta entrada

La democracia fallida

Nueva campaña de calumnias del gobierno de EE.UU contra Cuba | Presidencia  y Gobierno de la República de Cuba

Por Soledad Cruz Guerra, publicado en La Jiribilla

Cualquier observador empírico de la historia de la humanidad y de los días que transcurren sabe que la democracia plena, en tanto poder del pueblo, es una aspiración no conseguida cabalmente.

Los terrícolas, en ninguna época, ni en ninguna forma de organización, salvo excepciones, han podido evitar la verticalidad del poder que comienza con Dios, aunque partiera del principio de que ante él todos somos iguales.

Si las hegemonías que siempre han dominado el mundo hubieran tenido el más mínimo sentido democrático, hubieran respetado el intento socialista donde quiera que surgiera como alternativa legítima, como derecho humano y de libre expresión.

Pero como todos esos intentos amenazaban las totalitarias bases del poder capitalista, imperialista, sostenidas por una efectiva demagogia democratizante, emprendieron la guerra por todos los medios para culpabilizar al socialismo, al comunismo, de los males que ya estaban entronizados por todos los sistemas que le precedieron.

Los intentos de organizar la sociedad socialista enfrentaron desde su nacimiento la agresión abierta, la penetración solapada, la condena a muerte y, ante los designios dictatoriales del sistema capitalista que, a pesar de su vocación por la libre empresa, no quería competencia, establecieron la dictadura del proletariado, que como se sabe sufrió las perversiones de la burocracia y no consiguió la indispensable horizontalidad del poder que solo las aspiraciones socialistas, sustentadas en el bien común pueden conseguir.

Lee el resto de esta entrada

Defender a Cuba es defender el socialismo: es la misma batalla

De pensamiento es la guerra

Por Agustín Lage Dávila, tomado de su blog

El país está en manos de los jóvenes. Siempre lo ha estado: Martí tenía 16 años de edad cuando escribió “El Presidido Político en Cuba” , Mella tenía 22 cuando fundó el Partido Comunista, Guiteras tenía 27 cuando ordenó la nacionalización de la Empresa de Electricidad, Fidel tenía también 27 cuando asaltó el Cuartel Moncada, y el Che tenía 30 años cuando tomó Santa Clara.

 Siempre tuvo la vanguardia juvenil conceptos muy claros sobre lo que había que hacer en cada momento. Por eso es tan importante que discutamos los conceptos esenciales que necesitamos para guiar las tareas de hoy y seguir adelante.  Uno de esos conceptos esenciales, quizás el más importante, es que defender a Cuba y defender el Socialismo no son dos batallas diferentes, sino una y la misma.

Lee el resto de esta entrada

Cuba y las prioridades

Por Fernando Buen Abad Domínguez, publicado en Cubaperiodistas

Hay muchos «sesudos» análisis sobre Cuba. Algunos detallan, «doctamente», las diversas «protestas», pero minimizan el bloqueo reduciéndolo a un factor más. Eso es inaceptable porque el bloqueo a Cuba infecta a las vidas hasta lo más íntimo.

Si algún revisionismo tiene ganas de auscultar las prioridades de Cuba, debe hacer una parada obligada en las razones históricas de su Revolución. Omitirlo es sospechoso. Siguen ahí, en pie, el antimperialismo y la construcción del socialismo; ahí están el vocerío anticapitalista y la dignificación de la vida; están la lucha por la igualdad y el desprecio a toda exclusión. Está la autocrítica y está el deber marxista por la superación de todas las taras burguesas y, también, están las asignaturas pendientes que ha sido durísimo superar en virtud del bloqueo que atraviesa todas las escalas de la vida…

Lee el resto de esta entrada

Dictadura o revolución en Cuba

Por Yacila Bondo (Colombia), publicado en La Tizza

El estallido social o levantamiento contrarrevolucionario en Cuba, sea cual sea la forma como usted lo vea, ha vuelto a poner en el debate mundial la misma discusión que se viene generando hace 60 años, desde la llegada de Fidel Castro al poder, y fomentada principalmente desde los países capitalistas encabezados por Estados Unidos: ¿es el socialismo un modelo civilizatorio funcional a las sociedades modernas? Yo lo reduciría aún más, ¿funciona el socialismo?

Yo tengo dos respuestas simples:

1. ¡Sí funciona! Si no, Cuba no hubiera logrado sobrevivir, con muy pocos amigos, 60 años.

2. El problema no es el socialismo sino el capitalismo. Y el bloqueo impuesto por los países capitalistas a los países socialistas.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo