Archivos Mensuales: octubre 2013
Venezuela: Protestas populares frente a fascistas del opositor Capriles
EEUU y sus tecnologías para espiar (+ Gráficos)

Futbol: Real Madrid golea al Sevilla con triplete de Cristiano Ronaldo y dobles de Bale y Benzema.
Ronaldo celebró su primer gol, de penalty, con un saludo militar.
El Real Madrid firmó este miércoles una contundente victoria frente al Sevilla (7-3) gracias a un triplete de Cristiano Ronaldo y sendos dobletes del galés Gareth Bale y del francés Karim Benzemá.
Emma Thompson, Günter Grass y John Le Carré piden a Obama libertad para antiterroristas cubanos
Noam Chomsky, Günter Grass, Wayne Smith, John Le Carré, Ramsey Clark, Miguel Barnet, Nancy Morejon, Adolfo Pérez Esquivel y Emma Thompson se han unido con otras personas de talla mundial para respaldar a Voces para los Cinco (inglés: Voices for the Five), para lanzar una nueva campaña internacional que reclama justicia y libertad para los cubanos antiterroristas encarcelados en los Estados Unidos.
“Cuba es un antídoto contra la resignación de los pueblos”
El investigador Mouâd Salhi entrevista a Salim Lamrani sobre su último libro Cuba. Les médias face au défi de l’impartialité. (Cuba. Los medios frente al reto de la imparcialidad)
1. Los medios informativos presentan a Cuba como un país liberticida con un sistema político y económico arcaico. ¿Cómo analiza usted eso?
Salim Lamrani: Los medios informativos presentan una imagen caricaturesca de Cuba y de sus dirigentes. Un abismo separa los clichés primarios sobre este país de la realidad compleja de la isla. Es el objeto de mi último libro titulado Cuba. Les médias face au défi de l’impartialité (Cuba. Los medios frente al reto de la imparcialidad) Los grandes medios, que pertenecen a importantes conglomerados económicos y financieros cuyo objetivo es preservar el orden político, económico y social establecido, son incapaces de neutralidad o de objetividad hacia Cuba, un país que pone en tela de juicio la ideología dominante, que rechaza la acumulación a favor de la repartición, que elige la solidaridad en vez del egoísmo, que preconiza lo colectivo en detrimento de lo individual y que ubica al ser humano en el centro de su proyecto de sociedad y no los intereses del poder del dinero. Lee el resto de esta entrada
El mundo: Con Cuba y contra EE.UU.
La Asamblea General de la ONU aprobó hoy, con el voto de 188 de sus 193 miembros, un proyecto de resolución que reclama el fin del bloqueo estadounidense a Cuba.
Por vigesimosegunda ocasión consecutiva, el máximo foro de las Naciones Unidas insta al levantamiento del cerco económico, comercial y financiero, impuesto por Washington a la isla durante más de medio siglo, con daños estimados en un billón 157 mil 327 millones de dólares. Lee el resto de esta entrada
Con bloqueo: Cuba, entre los mejores países del mundo para ser mujer
A pesar del bloqueo económico impuesto durante medio siglo por Estados Unidos contra la pequeña Isla del Caribe, Cuba figura entre los 15 mejores países para ser mujer.
La información la dio a conocer el pasado 24 de octubre el Foro Económico Mundial después de elaborar una clasificación de países según los avances alcanzados por la mujeres en salud, educación, empleo y política. Lee el resto de esta entrada
«¡Volvemos a Marte!», dice la NASA
Maven, de 2.453 kg, viajará a bordo de un cohete Atlas V401 desde Cabo Cañaveral.
«¡Volvemos a Marte!». Es la frase con que la agencia espacial estadounidense, NASA, cerró este lunes la presentación de su Misión de la Evolución Atmosférica y Volátil de Marte (Maven, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es explorar la atmósfera marciana y entender las razones por las cuales ese planeta se secó.
Cuba apuesta por una vacuna contra el cólera.
Aunque todavía en fase de estudios clínicos, el Instituto Finlay desarrolla dos candidatos vacunales para prevenir esta peligrosa enfermedad.
Patricia Cáceres – Cubahora.
El Instituto Finlay es una de las más prestigiosas instituciones científicas cubanas. El Instituto Finlay trabaja en el desarrollo de dos candidatos vacunales contra el cólera, enfermedad diarreica aguda que cobra cada año entre 100 000 y 120 000 vidas en todo el mundo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).