Archivo de la categoría: Internet
Covid, clima y el nuevo negacionismo
Por Edward Snowden, publicado en su blog
El bulto en el dedo del pie probablemente sea cáncer; los niveles de hielo marino del Ártico están disminuyendo y aumentando ; el mundo tiene 6.000 o 4.500 millones de años …
Como está en línea, ya lo sabe: Google (o Mad-Libs, su motor de búsqueda de elección) es capaz de vomitar datos «científicos» para respaldar, incluso «confirmar», casi cualquier teoría privada que desee. Y la verdad, sí, la verdad , la verdad , es que muchos de esos datos serán precisos, pero muchos no lo serán.
Probablemente no tenga cáncer de dedo del pie.
Se ha derramado mucha tinta de pantalla sobre las noticias falsas y la pseudociencia que nos devuelven nuestras búsquedas: la información (llamémosla) que responde a nuestras consultas sinceras de una manera alineada algorítmicamente con nuestras preferencias y las preferencias de nuestra comunidad. Aunque para la palabra «preferencias», también podría sustituir «sesgos» …
¿Totalitarismo digital?
Por Iroel Sánchez, publicado en La pupila insomne.
¿Piensa usted viajar a Estados Unidos en algún momento? Entonces tiene que pensárselo mejor a la hora de expresarse en Internet, no sólo publicar, compartir o dar “Me gusta” en las redes sociales, sino incluso al enviar un correo electrónico o un mensaje de Whatsapp.
El Departamento de Estado ha comunicado que desde este mes de junio las personas que soliciten una visa estadounidense tendrán que para ello entregar sus perfiles en redes sociales, sus direcciones de correo electrónico y los números telefónicos que hayan utilizado en los últimos cinco años. Obviamente, las contraseñas no las piden porque como la mayoría de esas empresas son norteamericanas no las necesitan, tienen las puertas traseras de sus servidores.
Por tanto, si usted piensa viajar a Estados Unidos viva donde viva, haya nacido donde haya nacido y piense como piense tendrá que entregar al gobierno norteamericano todo lo que ha hecho y dicho en internet en los últimos cinco años. Por supuesto, que con esa información procesada por potentes computadoras y algoritmos no sólo determinarán si usted amenaza con tirarle una trompetilla al inquilino de la Casa Blanca sino que sabrán mucho más de usted que sus progenitores, toda su familia, sus amigos y hasta usted mismo. Lee el resto de esta entrada
Cubanas y cubanos en Internet: ¿por qué y para qué?
Por Claudia Yilén Paz, publicado en Cubahora
Recientemente, la agencia creativa especializada We Are Social y Hootsuite, la plataforma más utilizada internacionalmente para la gestión de redes sociales digitales, publicaron sus informes Digital 2021: Informe General Global y Digital 2021: Cuba, este último, y como su indica el titular, específicamente sobre la nación antillana.
Que han crecido los índices de acceso a Internet, que cada vez pasamos más tiempo en los resquicios virtuales y que hemos tenido que acomodarnos la vida tras las pantallas en el último año, ya lo sabemos. Pero, ¿a qué venimos, cómo empleamos el tiempo que “gastamos” aquí, cómo nos hemos acomodado y de qué forma podemos garantizar nuestra calidad de vida? Pues para entender las cifras y lo recorrido hasta entonces, dedicamos hoy nuestro Mirar la Web.