Archivo del sitio

Celebremos el día de la medicina latinoamericana con un delicioso flan de coco ¿Cómo elaborarlo?

Algunas ideas para celebrar y compartir en el día de la medicina latinoamericana, delicioso flan de coco

Ingredientes

  • 200 ml. leche de coco
  • 250 ml. leche condensada
  • 3 huevos
  • 50 gr. coco rallado
  • 100 gr. azúcar (para el caramelo)
  • 2 cucharadas de agua (para el caramelo)
  • Unas gotas de zumo de limón (para el caramelo)

Cómo hacer flan de coco. El flan de huevo es una de esas recetas de postre caseras que, a buen seguro, no faltan en ningún recetario.

Presentará Buena Fe nuevo disco en gran concierto en el Karl Marx

La popular agrupación cubana Buena Fe, que cumple este 2019 dos décadas de exitosa e ininterrumpida carrera, presentará en concierto su más reciente producción discográfica.

La popular agrupación cubana Buena Fe, que cumple este 2019 dos décadas de exitosa e ininterrumpida carrera, presentará en concierto su más reciente producción discográfica, titulada Carnal, los días 22, 23 y 24 de noviembre en el capitalino Teatro Karl Marx.

Lee el resto de esta entrada

Ballet Nacional de Cuba estrena obras de creadores de Rusia y Brasil

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) estrena hoy en su país natal obras de los coreógrafos Alexei Ratmansky, de Rusia, y Ricardo Amarante, de Brasil.

El Ballet Nacional de Cuba (BNC) estrena hoy en su país natal obras de los coreógrafos Alexei Ratmansky, de Rusia, y Ricardo Amarante, de Brasil, por gestión de su subdirectora artística, Viengsay Valdés.

Concerto DSCH y Love Fear Loss son dos piezas que contrastan con el repertorio usual de la compañía, pero existe intención y deseos de hacer obras nuevas que ayuden a que nuestros bailarines se puedan mover de una manera más versátil y ganar en movimiento, en poesía, sobre todo en una diversidad de estilos, explicó la también primera bailarina.

En declaraciones a Prensa Latina, Valdés celebró el trabajo de ambos coreógrafos y agradeció la presencia en esta capital del director de la Compañía Nacional de Danza de España, Joaquín de Luz, quien integró el elenco de Concerto DSCH el día del estreno mundial, en 2008.
Lee el resto de esta entrada

Rica arqueología en la bahía habanera

Piezas recuperadas del crucero español Sánchez Barcaíztegui

La Habana tuvo hace mas de 500 años una intensa actividad comercial, según revelan objetos arqueológicos encontrados en el fondo de su bahía

«La amplia relación de objetos descubiertos y recobrados de los barcos hundidos ratifica la intensa actividad comercial existente entonces en nuestra ciudad de La Habana, que el mes próximo celebrará el aniversario 500 de su fundación», explicó a la prensa el arqueólogo César Alonso.

Entre las cosas recuperadas están, botellas, lámparas de señalización y utensilios de uso médico, explicó el especialista al diario oficial Granma.

Lee el resto de esta entrada

14 verbos de Junio´: nueva canción al Che desde Cuba

Cocina cubana: Privilegiar su lugar

 DSC2059 SI

 

“Cuba está de moda en el sector gastronómico. La gente viene buscando cómo vive el cubano, cómo baila, cómo se alimenta”, señaló el presidente de la Federación Culinaria.

Luego de expresar sus criterios profesionales sobre un tema que le apasiona, Eddy Fernández Monte soltó una carcajada ante la pregunta de cuál es su plato preferido. “El cerdo asado”, dijo casi sin pensarlo, más no quedó ahí. El presidente de la Federación Culinaria de Cuba (FCC) comenzó entonces a enumerar un sinfín de alimentos que también son del gusto de sus coterráneos, y quienes lo escuchábamos —de alguna manera— nos hacíamos la boca agua, como dice el refrán.

Lee el resto de esta entrada

Grupo cubano Síntesis ofrecerá conferencia y conciertos en Estados Unidos

Resultado de imagen para Grupo cubano Síntesis

Invitada por la universidad de Harvard, en Estados Unidos, la reconocida banda cubana Síntesis ofrecerá una conferencia acerca de la herencia africana y su presencia en la música que defiende desde hace más de cuatro décadas, el 4 de octubre venidero en el Leverette House Library Theater.

Con dicha intervención en esa prestigiosa casa de altos estudios, Síntesis formará parte de la lista de artistas e intelectuales del archipiélago que han sido invitados a dialogar sobre el tema de la africanidad en el arte, junto al genial músico Chucho Valdés y a la destacada etnóloga Natalia Bolívar.

Lee el resto de esta entrada

Da gusto verlos bailar casino. #Cuba

Silvio Rodríguez ofrece concierto 104 de Gira por los barrios

Silvio Rodríguez ofrece concierto 104 de Gira por los barrios

La presentación del trovador estará dedicada a los 30 años de trabajo en Cuba del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, institución que brinda protección y apoyo a los millones de refugiados y de desplazados internos de todo el mundo.
Lee el resto de esta entrada

Juan Almeida: Revolución y Música.

Revolución y música parecieran constituir dos vocaciones dispares para ser asumidas por una misma persona, si se piensa en el alto nivel de compromiso, disciplina, talento y entrega que ameritan una y otra. Merecer, entre valientes, el grado de Comandante de la Revolución Cubana a base de coraje y convicción profunda en la justeza de las ideas que se defienden y, al mismo tiempo, no sólo componer, sino popularizar decenas de piezas en la médula de un pueblo tan musical como el cubano, son dos condiciones que rara vez vienen juntas. Sin embargo, el Comandante Juan Almeida Bosque logró conciliarlas.

“[…] en la clandestinidad componía para mí solo con la esperanza puesta en el combate y en el tiempo”[i]

El tiempo llegó, el combate se ganó y esas composiciones escritas en la tensa tregua de los fusiles, los asaltos y las emboscadas, vieron la luz. Ya en septiembre de 1959, el diario Revolución[ii] anuncia la salida de un disco sencillo (45 rpm) grabado por el sello Discuba (filial de la RCA Víctor) con dos temas de Juan Almeida en la voz de Amelita Frades y el acompañamiento de la orquesta de Bebo Valdés: Hoy sé reír y La Lupe, primer gran hit del Comandante compuesto en tierras mexicanas en el año 1956.

“Y ahora que me alejo
para el deber cumplir,
que mi tierra me llama
a vencer o a morir,
no me olvides, Lupita;
ay, acuérdate de mí.”

Aunque es evidente que la prioridad de Juan Almeida residía en consolidar la transformación social y política de su país, no solo no dejó de componer a lo largo de su vida, sino que el gran tema de su prolífica obra autoral no fue la canción de barricada, sino el amor. Canciones, baladas y boleros reflejan esa preferencia de Almeida por abordar en sus textos la gama de momentos felices, frustraciones y desencuentros que experimenta toda relación amorosa.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo