Archivo del sitio

INTERESANTE: Política y estética del meme.

Por Jorge Carrión, tomado de Cinereverso.

“Mallarmé afirmó que en el mundo todo existe para culminar en un libro. Hoy todo existe para culminar en una fotografía”, escribió Susan Sontag en 1977. A juzgar por los contenidos que más circulan por nuestras bandas anchas, se podría afirmar que en 2020 todo existe para culminar en un meme. Lee el resto de esta entrada

El científico que predijo la inestabilidad política del 2020 en EE.UU. revela lo que vendrá a continuación.

El científico que predijo la inestabilidad política del 2020 en EE.UU. revela lo que vendrá a continuación

El investigador Peter Turchin, que enseña Evolución Cultural en la Universidad de Connecticut (EE.UU.), alertó hace una década que el descontento civil generalizado se extendería por el territorio norteamericano. Turchin, de 63 años, en el 2010 analizó los ciclos históricos de inestabilidad e hizo una predicción científica de que EE.UU. se vería sacudida por gran una agitación social que empezaría alrededor del 2020.

Cuando llegó el 2020, el mundo pudo observar cómo el descontento nacional estalló después de la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía, que tuvo lugar en mayo, y una ola de protestas contra la brutalidad policial y el racismo se ha desencadenado en todo EE.UU. Sin importar la pandemia, las clases más desprotegidas del país se han congregado para reclamar que se desmantelen o reformen los departamentos de policía en toda la nación.Asimismo, muchas manifestaciones terminaron en enfrentamientos con la Policía. Lee el resto de esta entrada

Ecuador y la estocada de la resistencia popular al neoliberalismo

Por Sinay Céspedes Moreno

Millones de ecuatorianos celebran hoy lo que consideran un golpe de la resistencia popular al neoliberalismo, con el acuerdo entre gobierno y movimiento indígena para derogar el decreto que eliminó el subsidio a los combustibles.

La decisión se tomó en un diálogo entre las partes, a 11 días de una ininterrumpida protesta nacional contra la medida de corte neoliberal, impuesta por el ejecutivo desde el pasado 3 de octubre, y considerada como paquetazo por la mayoría de los sectores de la sociedad.

Lee el resto de esta entrada

Venezolanos marcharán en rechazo a bloqueo de EE.UU. contra la nación.

Los venezolanos marcharán en defensa de la soberanía nacional y contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos que afecta a la nación sudamericana, aseguró el vicepresidente de la clase obrera del Partido Socialista Unido de Venezuela, Francisco Torrealba.

La movilización popular se realizará este sábado a partir de las 10:00 hora local, desde la plaza Morelos, de esta ciudad, hasta el Palacio de Miraflores (sede de Ejecutivo).

Lee el resto de esta entrada

Trump ataca en Twitter a legisladoras demócratas de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió hoy en atacar a cuatro legisladoras demócratas, pese al rechazo de diversas voces a sus críticas a lo largo de más de una semana.

Desde su cuenta personal de la red social Twitter, el mandatario republicano se refirió a Ilhan Omar, representante por Minnesota; Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York); Rashida Tlaib (Michigan), y Ayanna Pressley (Massachusetts) como un grupo muy racista.

Lee el resto de esta entrada

Secuencia de destrucción planificada: ¿Cuándo comenzó el bloqueo contra Venezuela?

El 9 de marzo de 2015, el presidente Barack Obama, mediante la Orden Ejectuvia 13692, declaró a Venezuela como «amenaza a la seguridad nacional» de los Estados Unidos

Tomado de: La santa Mambisa

El primer encubrimiento

El relajamiento parcial (y siempre relativo tratándose de Venezuela) de la situación política, a raíz de las rondas de negociación que empezaron en Oslo y que ahora mismo se desarrollan en Barbados entre el chavismo y la oposición, remarcan dentro del debate político y de medios un tema definitorio para la vida social y económica del país.

Se trata de las sanciones y medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas

Tomado de: Cubadebate

La Ley de Reafirmación de la Dignidad y Soberanía Cubanas —Ley 80— declara “ilícita la Ley Helms-Burton, inaplicable y sin valor ni efecto jurídico alguno” en su Artículo 1, por lo que resulta nula toda reclamación sustentada en ella, de persona natural o jurídica, cualquiera que fuere su ciudadanía o nacionalidad.

Esta ley protege a los empresarios extranjeros que invierten en Cuba y les ofrece total garantía jurídica ante la activación del Título III de la Helms-Burton.“Sobre principios como los establecidos en la Ley 80 de 1996 (Ley de Reafirmación de la Dignidad y la Soberanía Cubanas), nuestro Gobierno garantiza que ninguna ley extranjera impedirá la utilización en beneficio del pueblo cubano de las propiedades que en su momento fueron nacionalizadas mediante leyes que guardaron total apego a las normas del derecho internacional, y que ningún tribunal, en ningún lugar del mundo, puede desconocer impunemente”, dijo Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, el viernes 17 de mayo de 2019, en La Habana.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué implica la activación del título III de la Ley Helms–Burton?

Por Giovanny Peñate Cruz

La Ley Helms – Burton como parte del entramado legal del bloqueo contra Cuba y las amenazas de la aplicación de su título III en la actualidad por parte del gobierno de los EEUU fue el tema de análisis de la Mesa Redonda de este viernes 15 de marzo.

En un primer momento del espacio se recibió la entrevista de la periodista Arleen Rodríguez Derivet a Carlos Fernández de Cossío, director general de EEUU del ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre la Ley Helms – Burton.

Lee el resto de esta entrada

Helms-Burton contra #Cuba, a 23 años de una ley que no debió nacer

Tomado de: solidaridadlatinoamericana

El 12 de marzo de 1996, el entonces presidente de Estados Unidos, William Clinton, firmó la Ley Helms-Burton, una iniciativa que desafía el Derecho Internacional y la Carta de la ONU en el empeño de destruir a la Revolución Cubana.

La defensa de la paz, el apego al multilateralismo, la libertad de comercio, las relaciones de amistad entre los países, la igualdad soberana, la libre determinación de los pueblos, la no intervención en los asuntos internos de los estados y el arreglo de controversias por fines pacíficos son algunos de los principios y propósitos de la convivencia internacional que Washington ignora con esta norma.

Lee el resto de esta entrada

Garantizan en #Venezuela la #paz y estabilidad del país ante el sabotaje eléctrico

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este domingo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentra desplegada en todo el territorio nacional para garantizar la paz y estabilidad del país ante el sabotaje eléctrico continuado.

Por órdenes del presidente Nicolás Maduro se han ocupado las instalaciones estratégicas y se están realizando reconocimientos aéreos de todas las líneas de transmisión eléctrica, reportó el ministro. “Seguimos con mucha firmeza en el esfuerzo por estabilizar el sistema a nivel nacional y cuidarlo de cualquier otro ataque que pudiera estar planeándose”, indicó.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo