Archivo del sitio

Cuatro fenómenos psicológicos que deberías conocer.

Por Tayatne Torres Rodríguez, tomado de Cuba Ahora.

Con frecuencia debemos elegir entre dos o más opciones. A veces se nos presentan situaciones sencillas, como ¿qué voy a almorzar hoy? Otras conllevan a reflexionar un poco más, como ¿qué carrera elegiré? o ¿a qué lugar me mudaré? A continuación les comento sobre cuatro efectos psicológicos que deberíamos tener en cuenta antes de tomar cualquiera de estas decisiones.

DISONANCIA COGNITIVA

Cuando hacemos una elección que contradice lo que consideramos correcto, o cuando nuestras decisiones tienen resultados negativos, se genera malestar psicológico. Para evitar esto, las personas solemos buscar inconscientemente argumentos a favor de nuestra elección, y tratamos de convencernos de que lo que hacemos es lo más adecuado.

Un ejemplo es un adicto al alcohol o a los cigarros. Sabe que la adicción es dañina para la salud, para su economía, a veces incluso para las personas que le rodean, pero se convence de mantener el comportamiento con argumentos como “mi padre lo hizo y no murió de eso”, “fui al médico y no tengo ningún problema”, “de algo me tengo que morir”.

Conocer este efecto es importante porque a veces no tomamos la mejor decisión, lo sabemos y aun así seguimos enfrascados en justificarnos en lugar de cambiar.

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo viviremos la nueva normalidad en las relaciones sociales y amorosas?

Por Beatriz Torres Rodríguez y Carlos Gutiérrez Gutiérrez, publicado en Cubadebate

“Ya no es antes, todavía es durante, pero sin dudas habrá un después”

La “nueva normalidad” es un término que está de moda a nivel internacional, es decir, cómo seremos durante la fase de la recuperación y después de ella. La desescalada y el arribo a la normalidad dependerán de las estrategias que se asuman en cada país.

La COVID-19 pudiera permanecer endémica durante un tiempo indeterminado, se espera tener disponible una vacuna y un cambio en la protección inmunológica, pero todo continúa en suspenso. En estos momentos la incertidumbre acompaña a todos los países del mundo.

La pandemia ha generado nuevas experiencias de vida, aprendizajes en el día a día que nos han obligado a crear nuevas rutinas, a cambiar los estilos de vida y a modificar nuestras relaciones interpersonales. Esto ha impactado en todos los ámbitos en que nos desarrollamos: personal, familiar, laboral y social, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

Un poquito más…

Por Manuel Calviño, tomado de Cubadebate.

El proceso de “acostumbramiento” o de “familiarización” con su consecuente disminución de la criticidad forma parte de los fenómenos reconocibles de nuestra vida cotidiana. Hasta las cosas que nos causan molestia pueden ser, y lamentablemente suelen ser con demasiada frecuencia, objeto de “acostumbramiento”, de adaptación, y con esto la sensación de molestia parece disminuir. Es un mecanismo cómodo, hasta en cierta medida beneficioso (claro, circunstancialmente), pero peligroso. La capacidad de adaptación es propia de todos y cada uno de nuestros analizadores sensoriales. Para bien y para mal. Incluido el sexto: no hablo del sentido común, porque como dicen es el menos común de todos los sentidos, sino de la mente. Un analizador sui generis, por su capacidad de reflexión y meta-reflexión. Capaz de mirar reflexivamente al mundo, y mirarse reflexivamente a sí mismo. Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo