Estados Unidos exige enjuiciamiento por crímenes de guerra en Rusia, mientras descuida su propia responsabilidad

KABUL, AFGANISTÁN -- 30 DE AGOSTO DE 2021: Un hombre llora durante un funeral masivo por los 10 civiles que murieron en un ataque aéreo con aviones no tripulados estadounidenses, en Kabul, Afganistán, el lunes 30 de agosto de 2021. (MARCUS YAM / LOS ANGELES TIMES )

Familiares y amigos lloran durante el funeral de los 10 civiles, en su mayoría niños, que fueron asesinados por el ejército estadounidense en un fallido ataque con drones en Kabul, Afganistán, el 30 de agosto de 2021. Foto: Marcus Yam/Los Angeles Times vía Getty imagen

Por Sara Sirota, publicado en The Intercept

Cuando suigieron acusaciones de atrocidades rusas contra civiles ucranianos en los Estados Unidos, el Congreso y la Casa Blanca se pusieron manos a la obra. Desde entonces, se han dedicado a explorar las vías legales para responsabilizar al Kremlin: tribunales de crímenes de guerra, incautaciones de activos y sanciones , incluido el castigo colectivo del pueblo ruso.

Las denuncias de atrocidades estadounidenses durante la llamada guerra global contra el terrorismo difícilmente han evocado los mismos llamados desesperados por justicia. Durante mucho tiempo, el gobierno de EE. UU. ha respondido con hostilidad a las demandas internacionales de rendición de cuentas. A fines del año pasado, las explosivas investigaciones del New York Times sobre las muertes de civiles en los fallidos ataques aéreos estadounidenses en el Medio Oriente llegaron apenas unas semanas antes de que comenzara la invasión rusa de Ucrania. No se escucharon solicitudes para un tribunal de crímenes de guerra del senador Lindsey Graham, RS.C., ahora el mayor defensor del Senado para una investigación de la Corte Penal Internacional, o CPI, sobre Rusia. Y una nueva iniciativa de reforma que lanzó el Departamento de Defensa a raíz de la exposición se retrasa con un mínimo rechazo del Congreso.

La pérdida de vidas en Ucrania ha sido horrible. Naciones Unidas anunció el martes que puede confirmar que la guerra de Rusia ha matado a más de 3.300 civiles desde que comenzó la invasión el 24 de febrero, aunque espera que la cifra real sea miles más alta. Como referencia, la guerra de Estados Unidos contra Irak mató a casi 8.000 civiles en los primeros tres meses posteriores a la invasión de marzo de 2003, según estimaciones del Iraq Body Count .

“Al igual que la mayoría del mundo civilizado, me han horrorizado absolutamente los… ataques contra Ucrania contra edificios residenciales, escuelas, sinagogas e iglesias, e incluso infraestructura crítica, incluidas plantas de energía nuclear”, dijo el senador Ben Cardin, demócrata por Maryland, presidente de la Comisión de Seguridad y Cooperación en Europa del Congreso, durante una audiencia la semana pasada. Citando en particular el descubrimiento de cientos de cuerpos , algunos de los cuales parecían haber sido ejecutados sumariamente, en la ciudad ucraniana de Bucha, Cardin argumentó: “La escala y el patrón de estos crímenes me sugieren claramente que los rusos están cometiendo crímenes de guerra. militares por orden de Vladimir Putin. El Sr. Putin debe rendir cuentas por sus ataques sangrientos no provocados contra el pueblo ucraniano”.

Varios países y entidades internacionales han iniciado investigaciones para prepararse para posibles enjuiciamientos por crímenes de guerra. La embajadora itinerante de Justicia Penal Global, Beth Van Schaack, dijo a la comisión que EE. ya esta asesorando. Graham le dijo a The Intercept la semana pasada que está hablando con la Casa Blanca sobre el envío de $ 15 millones para ayudar a los esfuerzos del fiscal ucraniano.

“Estamos comprometidos con una sólida cooperación policial y diplomática para garantizar que no haya un refugio seguro para quienes puedan cometer atrocidades”, dijo Van Schaack durante la audiencia de la comisión.

Estados Unidos también está revisando el alcance de sus propias autoridades legales. En la Cámara de Representantes, el representante Tom Malinowski, DN.J., trató de permitir que la Casa Blanca se apoderara de los activos de los oligarcas rusos y se los entregara a Ucrania, pero la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles ayudó a eliminarlos como resultado del debido proceso. preocupaciones. En el Senado, los senadores Richard Durbin, D-Ill., y Graham están explorando cambios a la ley para permitir el enjuiciamiento nacional de no ciudadanos que puedan haber cometido crímenes de guerra en el extranjero.

Graham también ha estado alentando la capacidad de la CPI para investigar crímenes de guerra después de que los republicanos hayan pasado años ridiculizando a la corte . (La administración Trump sancionó al personal de la CPI que investiga presuntos crímenes de guerra estadounidenses en Afganistán y en los sitios de la CIA en el extranjero). En un cambio de actitud, el Senado aprobó por unanimidad una resolución liderada por Graham a principios de este año prometiendo apoyo para cualquier investigación de la CPI sobre las denuncias de atrocidades rusas.

Pero EE. UU. ha impuesto limitaciones a la asistencia que puede proporcionar a la CPI, de la que no es parte , en un intento por evadir la rendición de cuentas. La Ley de Protección de los Miembros del Servicio Estadounidense de 2002, por ejemplo, impide que los EE. UU. compartan inteligencia para respaldar las investigaciones de la CPI con el fin de proteger a las tropas estadounidenses del enjuiciamiento . Pero hay algo de margen de maniobra. El Departamento de Justicia determinó hace más de una década, como informó el New York Times, que Estados Unidos puede brindar ayuda para “casos particulares”. Y Graham le dijo a The Intercept que está buscando cambiar las regulaciones actuales, pero solo “con el propósito limitado de ayudar a ICC con la información que tenemos sobre la actividad rusa en Ucrania”.

Mientras tanto, después de la audiencia de la Comisión sobre Seguridad y Cooperación en Europa, Cardin le dijo a The Intercept: “No me preocupa demasiado físicamente dónde se llevan a cabo los juicios. Quiero asegurarme de que haya responsabilidad”. Cuando se le preguntó si EE. UU. necesita modificar las leyes para permitir el intercambio de inteligencia con la CPI, Cardin dijo que preguntó si hay algo más que hacer, y le dijeron que tienen toda la autoridad que necesitan, pero «si necesitan algo más, estaremos». contento de dárselo.”

NOTA DEL EDITOR: Contenido gráfico / TOPSHOT: la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova (C), y el fiscal de la Corte Penal Internacional, el británico Karim Khan (R), visitan una fosa común en los terrenos de la Iglesia de San Andrés en Bucha, en las afueras de Kiev, el 13 de abril de 2022, en medio de la invasión militar de Rusia lanzada contra Ucrania.  - Una visita del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional a Bucha, el suburbio de Kiev ahora sinónimo de decenas de atrocidades contra civiles descubiertas en áreas abandonadas por las fuerzas rusas, se produjo cuando el nuevo frente de la guerra se desplaza hacia el este, con nuevas denuncias de crímenes. infligido a los lugareños.  (Foto de FADEL SENNA/AFP) (Foto de FADEL SENNA/AFP vía Getty Images)

La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, centro, y el fiscal de la Corte Penal Internacional, el británico Karim Khan, a la derecha, visitan una fosa común en los terrenos de la Iglesia de San Andrés en Bucha, en las afueras de Kiev, Ucrania, el 13 de abril. 2022. Foto: Fadel Senna/AFP vía Getty Images

Mientras Estados Unidos se apresura a hacer que Rusia rinda cuentas,  muy pocos legisladores estadounidenses han vuelto el escrutinio hacia adentro. Una excepción notable es la representante Ilhan Omar, D-Minn., quien lideró el mes pasado a varios de sus colegas progresistas pidiendo que EE. UU. se una a la CPI y derogue la ley de 2002 que restringe la asistencia de EE. UU. a las investigaciones de la corte. Pero por lo demás, Estados Unidos se ha  negado en gran medida a mirarse en el espejo.

En su innovadora serie, el New York Times reveló a principios de este año que EE. UU. ha matado a miles de civiles en ataques aéreos fallidos en todo el Medio Oriente desde 2015. En julio de 2016, encontró la publicación, EE. UU. tenía la intención de bombardear las “áreas de preparación” del Estado Islámico. en el norte de Siria, pero en realidad masacró a más de 120 aldeanos que buscaban refugio. En marzo de 2019, aviones estadounidenses  atacaron y mataron a 70 personas en la ciudad de Baghuz, en el este de Siria, cuando los operadores de distintos aviones no tripulados estadounidenses que volaban por encima sabían que en su mayoría eran mujeres y niños. En repetidas ocasiones, las evaluaciones retroactivas del Pentágono fueron minimizadas y no dieron lugar a ninguna acción disciplinaria, y EE. UU. realizó menos de 12 pagos de condolencias a los sobrevivientes.

Tras estos descubrimientos, el secretario de Defensa Lloyd Austin, un general retirado del Ejército de cuatro estrellas que estuvo al mando de las operaciones militares de EE. UU. en Oriente Medio de 2013 a 2016, pidió una reforma . “Nos esforzamos diligentemente para minimizar el daño que los conflictos armados causan a las poblaciones civiles, pero podemos y mejoraremos nuestros esfuerzos para proteger a los civiles”, escribió Austin en un memorando de enero a los líderes del Pentágono. “Revisaremos las formas en que evaluamos los incidentes que pueden haber resultado en daños a civiles, reconoceremos el daño a los civiles que resultaron de tales incidentes e incorporaremos las lecciones aprendidas en la planificación y ejecución de futuras operaciones de combate y en nuestras tácticas, técnicas, y procedimientos.”

En el memorando del 27 de enero, Austin solicitó un plan de acción dentro de los 90 días posteriores a la emisión. Pero aún no está terminado. Durante una audiencia del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes a principios de abril, Austin dijo que la revisión había pasado unos 30 días. El portavoz del Departamento de Defensa, el teniente coronel César Santiago-Santini, dijo a The Intercept que el proceso de 90 días seguía en curso. (Cuando la representante Sara Jacobs, demócrata por California, le preguntó si el Pentágono revisaría de nuevo los casos de daños a civiles que fueron desestimados, Austin también dijo durante la audiencia que “en este momento, no tenemos la intención de volver a litigar casos de antes.”)

Marcando el plazo original de tres meses, la Senadora Elizabeth Warren, D-Mass.; el representante Ro Khanna, demócrata por California; y el representante Jason Crow, D-Colo. —que son miembros de los comités de servicios armados—  presentaron dos nuevos proyectos de ley a fines de abril que codificarían varias de las directivas de Austin en leyes. Cuando se le preguntó qué la motivó a proponer estas medidas ahora, Warren le dijo a The Intercept: “Siguen acumulándose historias sobre víctimas civiles y la incapacidad o la negativa absoluta del Departamento de Defensa de hacer una contabilidad cuidadosa”. Refiriéndose al memorando de Austin, agregó: “Quiero ver algunos resultados”.

En un correo electrónico a The Intercept, Annie Shiel, asesora principal del Centro para Civiles en Conflicto que respaldó la nueva legislación, explicó que contar con la participación del Congreso puede ayudar a garantizar el éxito de las reformas del Pentágono. “Y si bien es alentador que el Departamento reconozca el daño a civiles como una alta prioridad”, dijo, “el éxito requerirá un compromiso sostenido no solo del [Departamento de Defensa], sino también del Congreso, para apoyar los esfuerzos continuos del Secretario, para responsabilizar al Departamento por sus compromisos y para llenar los vacíos críticos restantes”. (Los proyectos de ley garantizarán un nuevo centro de excelencia para avanzar en las medidas de protección civil, por ejemplo, que durará más que la administración actual).

En el Senado, los proyectos de ley de Warren cuentan con el apoyo del líder demócrata Dick Durbin de Illinois y los senadores Jeff Merkley, D-Ill., y Bernie Sanders, I-Vt. Pero por lo demás, sus esfuerzos por mantener la presión sobre el Pentágono no eran lo más importante para los legisladores influyentes. Los senadores Jack Reed de Rhode Island y James Inhofe de Oklahoma, los demócratas y republicanos más poderosos en el Comité de Servicios Armados del Senado, respectivamente, le dijeron a The Intercept la semana pasada que aún no habían revisado las propuestas. Desempeñarán un papel fundamental para determinar si los proyectos de ley se abren camino en el proyecto de ley anual de política de defensa, que sería el vehículo legislativo más probable para convertirlos en ley.

Den Haag, Países Bajos, 29.03.2022: Vista general fuera de la Corte Penal Internacional (CPI) el 29 de marzo de 2022 en Den Haag, Países Bajos.  (Foto de Alex Gottschalk/DeFodi Images vía Getty Images)

La Corte Penal Internacional el 29 de marzo de 2022 en La Haya, Países Bajos. Foto: Alex Gottschalk/DeFodi Images vía Getty Images

En una columna de opinión para MSNBC el mes pasado, la experta en Medio Oriente Trita Parsi, vicepresidenta ejecutiva del Quincy Institute for Responsible Statecraft, presentó un argumento convincente de por qué muchos países del Sur Global no se han unido a los esfuerzos de EE. UU. para sancionar a Rusia en respuesta . a su guerra contra Ucrania. “Muchos de estos estados también ven una hipocresía flagrante al enmarcar la guerra de Ucrania en términos de la supervivencia del orden basado en reglas”, escribió. “Desde su punto de vista, ningún otro país o bloque ha socavado el derecho internacional, las normas o el orden basado en reglas más que Estados Unidos y Occidente”.

La hipocresía y las excusas por la falta de voluntad de EE. UU. para someterse a una fracción del escrutinio que ahora exige de Rusia fueron quizás más evidentes en un artículo de opinión del Washington Post el mes pasado por el exsenador demócrata Christopher Dodd de Connecticut y abogado de la administración de George W. Bush. Juan Bellinger III.

“Estados Unidos puede ayudar a la corte en los casos apropiados y al mismo tiempo oponerse firmemente a las investigaciones de la CPI (incluido el personal estadounidense) que no cumplen con los estrictos requisitos mínimos de la corte”, escribieron Dodd y Bellinger. “La CPI fue creada para enjuiciar solo los crímenes internacionales más graves que no son abordados por las naciones que los cometen, no para investigar todas las denuncias de mala conducta”.

Por supuesto, Estados Unidos ya ha logrado esquivar las investigaciones de la CPI. Cuando el fiscal jefe de la corte reabrió una investigación sobre crímenes de guerra en Afganistán el año pasado, descartó las acusaciones contra Estados Unidos y sus aliados y optó por centrarse solo en los talibanes y el Estado Islámico. Apenas unas semanas antes, EE. UU. puso fin a su guerra de 20 años en Afganistán con un ataque con aviones no tripulados que el Departamento de Defensa inicialmente llamó un “ataque justo” contra el Estado Islámico. El Pentágono reconoció más tarde que el ataque golpeó y mató a 10 civiles, incluidos siete niños.

Publicado el 12 May, 2022 en Guerras, Rusia, Ucrania y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo