Archivo del sitio

La Revolución Bolivariana detuvo la estrategia de dominio de Washington hacia América Latina

La economista y docente universitaria, Judith Valencia, presentó como una “curiosidad” la casi simultaneidad o seguidilla de protestas en Ecuador, Chile y Colombia, contra “paquetazos” neoliberales en los meses de octubre y noviembre, meses en que se produjeron elecciones presidenciales en Bolivia, Argentina y Uruguay. La profesora se hizo una larga pregunta que compartió con los asistentes al Seminario internacional Rebelión Antineoliberal en Nuestra América, que se desarrolla en el edificio de la Cancillería.

“¿Acaso no podríamos derivar del hecho simultáneo la aparición de un novedoso dispositivo estratégico con intención de provocar, desencadenar estallidos, jornadas de protesta, para disminuir la presión acumulada del malestar social, diagnosticado, detectado entre los pueblos a tiempo de rebelarse, al tiempo de sentarse a negociar, no a dialogar para entenderse, sino a un dame que te doy y a precisar liderazgos y atemorizar?”, dijo Yudith Valencia.

Esta interrogante fue la primera de cuatro “curiosidades”, a la que se refirió durante su participación en el seminario, que reúne a más de 50 intelectuales, organizado por la Red de Intelectuales Artistas y Movimiento Sociales . El seminario concluye hoy.

Lee el resto de esta entrada

UnaSur: bajo el asedio de gobiernos proimperiales

Tomado de: Editorial Granma

Si la derecha regional en América Latina y sus aliados se habían acostumbrado a los golpes blandos contra mandatarios y políticos progresistas, su estrategia desestabilizadora pretende acabar también con los mecanismos de integración.

Hoy es la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la que debe enfrentarse a un intento de destruir su institucionalidad, esa misma plataforma que vio la luz hace poco más de una década gracias a la visión estratégica de líderes como el Comandante Hugo Chávez, Evo Morales, Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa y Néstor Kirchner.

Tiempo atrás, el secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), David Choquehuanca, afirmó: «la creación de la Unasur logró vencer el pensamiento colonial de una Sudamérica dividida durante tanto tiempo, recuperando nuestra identidad libre y soberana, con diversidad de visiones, pero con un solo destino histórico que compartimos».

Lee el resto de esta entrada

Venezuela-Estados Unidos: ¿Quién es una amenaza para quién?

En fecha ya tan remota como el año 2007 un memorándum oficial de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) incluía a Venezuela entre sus seis “objetivos prioritarios”, siendo China, Rusia, Corea del Norte, Irán e Iraq, los otros cinco países señalados en el mismo con igual carácter. Dicho documento fue filtrado en el año 2013 por el ex consultor tecnológico estadounidense, antiguo empleado de la CIA y la NSA, Edward Snowden, al diario británico The Guardian, que a su vez lo cedió a The New York Times (1) . 

Lee el resto de esta entrada

Cumbre del #ALBA en #Venezuela: Retomar la iniciativa progresista ahora

alba-info

Tomado de: Auca en Cayo Hueso

La importancia de la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que en breve comenzará en Caracas, Venezuela, es retomar la iniciativa progresista ahora como imperiosa necesidad en el actual contexto internacional.

Así resumió la trascendencia de este encuentro el analista y politólogo boliviano Hugo Móldiz, en entrevista exclusiva con Prensa Latina, en la cual anticipó que si eso se logra muchas cosas pasarán en América Latina para confirmar que no hay un fin de los movimientos progresistas.

El ALBA recuperará el papel que tuvo en sus primeros años de motor pequeño para hacer andar motores grandes como la Confederación de Estados Latinoamericanos y de El Caribe (CELAC), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y PetroCaribe, entre otras, apuntó.

Lee el resto de esta entrada

Correa en Unasur: La integración no tiene marcha atrás

mandatarios_unasur

ANDES – El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó este viernes que la integración regional no tiene marcha atrás e instó a los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a agilizar el proceso “irreversible” en marcha en este continente y recuperar el tiempo perdido en ese sentido, al inicio de los actos por la inauguración de la sede del organismo.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo