Archivo del sitio
Dan espacio a mujeres e indígenas en constituyente
En un giro de 180 grados que cambia el panorama del proceso constituyente, la Cámara de diputados de Chile aprobó la paridad de género, escaños para pueblos indígenas y partición de candidatos independientes.
La votación realizada anoche, fue radicalmente distinta de la efectuada apenas un día antes, cuanto esos temas, que la oposición quería introducir en el texto del acuerdo constituyente, no alcanzaron los apoyos mínimos necesarios por el rechazo en bloque de la derecha.
Pero en el segundo intento, esta vez presentados como un proyecto de reforma constitucional, contaron con 144 votos a favor y solo uno en contra, incluso con el respaldo de los diputados de los partidos de derecha Evolución para el Cambio (Evópoli) y Renovación Nacional (RN).
La primera repercusión política de tal cambiazo fue la decisión del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) donde milita la derecha más rancia, de distanciarse de Chile Vamos, la coalición de gobierno.
Ecuador y la estocada de la resistencia popular al neoliberalismo
Por Sinay Céspedes Moreno
Millones de ecuatorianos celebran hoy lo que consideran un golpe de la resistencia popular al neoliberalismo, con el acuerdo entre gobierno y movimiento indígena para derogar el decreto que eliminó el subsidio a los combustibles.
La decisión se tomó en un diálogo entre las partes, a 11 días de una ininterrumpida protesta nacional contra la medida de corte neoliberal, impuesta por el ejecutivo desde el pasado 3 de octubre, y considerada como paquetazo por la mayoría de los sectores de la sociedad.
La salud sexual se cultiva en casa.
«¿Novio, tú? ¡Ni se te ocurra! Tú vas a estudiar sin mirar pa’ los lados, y hasta que no me pongas el título en la mano no habrá pareja, mucho menos casorio o chamacos».
La sentencia sonó a mis espaldas en un ómnibus habanero. Creí que al voltearme toparía con una persona muy mayor o que aparentara bajo nivel escolar. La madre tendría no más de 40 años y llevaba uniforme de un banco citadino. Su hija la rebasaba en tamaño, y a juzgar por los libros que portaba en el regazo, este curso comenzó la universidad.
Cuando la madre se sumergió en su celular, la chica miró con disimulo a un joven y le hizo señas de mantenerse alejado. ¿Por cuánto tiempo acatará la prohibición y renunciará a sus afectos, deseos, fantasías y necesidades? ¿Qué probabilidad tiene de evitar una ITS o un embarazo indeseado si no puede compartir sus dudas, y mucho menos arriesgarse a tener condones o anticonceptivos en casa?
Venezolanos marcharán en rechazo a bloqueo de EE.UU. contra la nación.
Los venezolanos marcharán en defensa de la soberanía nacional y contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos que afecta a la nación sudamericana, aseguró el vicepresidente de la clase obrera del Partido Socialista Unido de Venezuela, Francisco Torrealba.
La movilización popular se realizará este sábado a partir de las 10:00 hora local, desde la plaza Morelos, de esta ciudad, hasta el Palacio de Miraflores (sede de Ejecutivo).
Garantizan en #Venezuela la #paz y estabilidad del país ante el sabotaje eléctrico
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este domingo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentra desplegada en todo el territorio nacional para garantizar la paz y estabilidad del país ante el sabotaje eléctrico continuado.
Por órdenes del presidente Nicolás Maduro se han ocupado las instalaciones estratégicas y se están realizando reconocimientos aéreos de todas las líneas de transmisión eléctrica, reportó el ministro. “Seguimos con mucha firmeza en el esfuerzo por estabilizar el sistema a nivel nacional y cuidarlo de cualquier otro ataque que pudiera estar planeándose”, indicó.
#EE.UU. refuerza presiones sobre #Nicaragua
El gobierno de Estados Unidos refuerza hoy sus presiones sobre Nicaragua, al anunciar nuevas restricciones en las visas de funcionarios y otros individuos presuntamente involucrados en actos de represión y violaciones de los derechos humanos.
La medida, según se conoció en Managua, alcanza a funcionarios de la Policía Nacional, de gobiernos municipales y un funcionario del Ministerio de Salud.
Sin embargo, el periodista norteamericano Max Blumenthal denunció en un reportaje que la actual crisis que atraviesa Nicaragua no se debe a una explosión social espontánea como han pretendido hacer creer determinados medios de comunicación, sino que obedece a una estrategia bien diseñada por Washington.
Destacan productos de cardiología de la empresa cubana Combiomed
La empresa cubana de comercio exterior Combiomed tiene tres líneas de negocios fundamentales para garantizar la salud cardiovascular, según destacó la directora comercial de la entidad, Leonor Gálvez.
En nuestra cartera tenemos equipos para rehabilitación de pacientes, monitorización y electroestimulación, dijo Gálvez en declaraciones a Prensa Latina.
Al decir de la directiva, entre los aparatos se cuentan: el Oxímetro de pulso, que mide la cantidad de oxígeno en la sangre, Esfigmomanómetro digital, para calcular la presión arterial y una familia de electrocardiógrafos.
Muere a los 117 María Emilia Quesada, la persona más longeva de #Cuba
María Emilia Quesada, la persona más longeva de Cuba y posiblemente del mundo, será sepultada hoy en Cienfuegos, donde nació 117 años atrás, el 5 de enero de 1901.
Conocida como La primorosa o La joya de Monserrat, este último apelativo debido a su activa participación en la comunidad católica de la parroquia de ese nombre en esta capital provincial, Quesada falleció el lunes sin padecer síntomas de ningún padecimiento mortal. La supercentenaria cubana nunca apareció en la lista del Grupo de Investigación Gerontológica, con sede en Los Ángeles (Estados Unidos) desde su creación en 1990 y dedicado a reconocer las personas más ancianas del planeta, entidad que consideraba a la japonesa Nabi Tajima, quien murió el 21 de abril último, como el ser humano de más edad.