Archivo del sitio
¿Quién provoca la pobreza en #AmericaLatina?
Por Arthur González/ Heraldo Cubano
El 25 de septiembre 2018 el presidente Donald Trump, habló en la Asamblea General de Naciones Unidas y sus palabras causaron amplia riza entre las delegaciones presentes, debido a las mentiras sobre inventados logros alcanzados bajo su mandato.
Otro aspecto en que volvió a falsear la realidad, fue cuando dándole continuidad a la cruzada para demonizar a los gobiernos revolucionarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba, aseguró: “virtualmente donde quiera que el socialismo o el comunismo han sido intentados, han producido sufrimiento, corrupción y decadencia”.
El eslabón más débil en la guerra entre #China y #EEUU
La reacción agresiva de EEUU contra Panamá, El Salvador y República Dominicana tiene que ver con la guerra comercial declarada por Washington contra China. Además, tiene que ver con el interés de la potencia norteamericana de desestabilizar los gobiernos latinoamericanos. El presidente Donald Trump aumentó unilateralmente los aranceles a productos chinos que entran al mercado norteamericano. Esta medida fue rechazada por China, los grandes industriales norteamericanos y el resto del mundo. El próximo año los consumidores norteamericanos sentirán la medida en sus bolsillos.
Fallecen dos personas en República Dominicana por huracán María (+ Video)
El devastador huracán María, que ha dejado al menos 28 muertos en su paso por el Caribe, ha dejado como consecuencia el fallecimiento de dos personas en República Dominicana, así como una desaparición.
Según informó la corresponsal de teleSUR, Mónica Vistali, quien se encuentra presenta en el país latinoamericano, una de las personas, un hombre de 32 años, murió por un deslizamiento de tierra.
El segundo fallecido era un hombre de 79 años, quien pereció tras caerle un árbol encima por los fuertes vientos que genera el huracán.
Venezuela-Estados Unidos: ¿Quién es una amenaza para quién?
En fecha ya tan remota como el año 2007 un memorándum oficial de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) incluía a Venezuela entre sus seis “objetivos prioritarios”, siendo China, Rusia, Corea del Norte, Irán e Iraq, los otros cinco países señalados en el mismo con igual carácter. Dicho documento fue filtrado en el año 2013 por el ex consultor tecnológico estadounidense, antiguo empleado de la CIA y la NSA, Edward Snowden, al diario británico The Guardian, que a su vez lo cedió a The New York Times (1) .
¿Qué hay detrás de la ayuda humanitaria de Estados Unidos?
La reciente visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence por Argentina, Colombia, Chile y Panamá ha levantado voces de protestas en la región latinoamericana.
En rueda de prensa conjunta con el presidente argentino Mauricio Macri, el pasado martes, el funcionario estadounidense declaró que “al incrementar la presión diplomática y económica sobre el mandatario venezolano Nicolás Maduro, no sólo en el continente sino en todo el mundo, vamos a lograr por medios pacíficos que regrese la democracia”.
La declaración de Pence muestra las intenciones y los planes intervencionistas de Washington sobre Venezuela. El gobierno venezolana ha denunciado en distintos organismos regionales e internacionales la agresión constante de EE.UU.
La declaración de Pence muestra las intenciones y los planes intervencionistas de Washington sobre Venezuela. El gobierno venezolana ha denunciado en distintos organismos regionales e internacionales la agresión constante de EE.UU.
La reciente visita del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence por Argentina, Colombia, Chile y Panamá ha levantado voces de protestas en la región latinoamericana.
En rueda de prensa conjunta con el presidente argentino Mauricio Macri, el pasado martes, el funcionario estadounidense declaró que “al incrementar la presión diplomática y económica sobre el mandatario venezolano Nicolás Maduro, no sólo en el continente sino en todo el mundo, vamos a lograr por medios pacíficos que regrese la democracia”.
¿Se atreverá Donald Trump a invadir Venezuela?
Tomado de. Auca en Cayo Hueso
Por:
Mientras en Colombia se avanza en un Acuerdo de paz entre el gobierno y una de las últimas guerrillas levantada en armas; la República Bolivariana de Venezuela es seriamente amenazadapor la primera potencia imperial del mundo, acudiendo a su vieja política del garrote, invasión o golpe de Estado.
Venezuela viene sufriendo un cerco y agresiones en distintos frentes, mediático, económico, diplomático, comercial y militar desde que Hugo Chávez a la cabeza de la Revolución Bolivariana ganó las elecciones con tres millones 673 mil 685 votos, aventajando en más de un millón a su rival; proyecto político, social, cultural y económico diametralmente opuesto a los del pueblo, la oligarquía y el imperialismo norteamericano, quienes desde de ese momento manifiestan su odio mortal y agresiones de todo tipo para atacar el gobierno que cambió el rumbo histórico de la nación y creó una nueva correlación de fuerzas en el continente. Ejemplo imperdonable por quienes han detentado el poder como si éste les perteneciera por derecho divino.
Es la hora de la unidad: #Venezuela no se rinde
Tomado de: Auca en Cayo Hueso
Los alabarderos de la derecha continental continúan con su cotorreo y en lugar de alabarda portan como arma un morral cargado de falsedades, preparadas por las agencias del Gobierno de los EE.UU que organizan y dirigir las campañas contra los gobiernos progresistas de la América nuestra y que en el caso de Venezuela está encaminada a “”ir con toda la presión a reventar el proceso revolucionario bolivariano, a derrocar el gobierno revolucionario y a reconquistar a Venezuela”.
Cuatro países se incorporan al diálogo en Venezuela
Tomado de: Telesur
Los países que se adhieren al acompañamiento del diálogo también se ofrecieron para alojar las reuniones entre el Gobierno y la oposición venezolana.
El Salvador, Nicaragua, República Dominicana y San Vicente y las Granadinas se incorporan al diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, informó la canciller Delcy Rodríguez.
Tras participar en la reunión de este martes de la Comunidad de Estados Latinoamericnaos y Caribeños (Celac), Rodríguez dijo a teleSUR que “el diálogo tuvo respaldo total y Venezuela anunció la ampliación de los países para acompañar el diálogo”, que además se ofrecieron como sedes para realizar las conversaciones.
#Celac debate hoy en El Salvador amenazas al orden constitucional de #Venezuela
Tomado de: Miradas Encontradas
San Salvador es sede este martes de una reunión extraordinaria de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en atención a una solicitud hecha por Venezuela para abordar los ataques contra el orden constitucional del país promovidos por un sector de la oposición.
El Salvador y Nicaragua reiteran apoyo al diálogo en Venezuela.
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, confirmó la celebración de este encuentro para analizar la escalada de violencia instigada desde el extranjero y desatada por grupos opositores, así como la injerencia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Chaderton: Lo que ocurrió en la OEA no tiene precedentes (+Vídeo)
Tomado de: Portal Alba
El ex embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, indicó este martes que el golpe de Estado perpetrado a Bolivia como presidente pro tempore del Consejo Permanente de la Organización no tiene precedentes.
«Estados Unidos y su grupo de batalla impusieron un golpe de Estado, con una curiosidad especial porque no sólo es el golpe de Estado, sino el procedimiento. El procedimiento fue fuera de la normativa, incluso los más formales, y es la acción de un pelotón de linchamiento constituido por algunos Estados. Ambas cosas son inauditas en la OEA, hasta donde yo recuerdo, nunca había ocurrido», expresó.