Archivo del sitio
#Trump juega con los derechos para atacar a #Cuba
Tomado de: Miradas Encontrada
Apenas a unos días de que la Asamblea General de la ONU conozca, debata y vote por 27ma. vez consecutiva la Resolución que condena el largo y brutal bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, una «casualidad» intenta obstaculizarla y desacreditar a la Isla.
Vaya coincidencia, acaban de darle asilo político a uno que se presentó como periodista independiente perseguido, y al que —por cierto—, tuvieron durante seis meses detenido en una de sus prisiones del ICE, esas creadas para los inmigrantes indocumentados que llegan por la frontera sur, y que inhumanamente han servido para separar a miles de familias latinas, especialmente a los menores de sus padres.
Una semana con el Rey desnudo #EEUU #Cuba
Sin dudas que el rechazo al bloqueo y la voluntad de normalizar las relaciones con Estados Unidos ha sido el centro de la intensa visita a Nueva York del presidente Miguel Díaz-Canel.
Políticos, religiosos, empresarios, científicos y hasta artistas norteamericanos se expresaron de una u otra forma contra ese obstáculo que impide una relación civilizada entre dos países muy cercanos geográfica e históricamente.
La intensa agenda de intervenciones, encuentros y visitas que sostuvo Díaz-Canel, que nadie pudo soslayar, dejó en claro la voluntad cubana de mantener lazos normales con el vecino del Norte, e incluso de negociar, pero sin condicionamientos y en un plano de igualdad.
Bloqueo de EEUU a Cuba es la principal violación de los derechos humanos al pueblo cubano
Durante el debate general del Tema 72 en la ONU: Promoción y protección de los derechos humanos, b) Cuestiones de derechos humanos, incluidos otros medios de mejorar el goce efectivo de los derechos humanos y las libertades fundamentales y c) Situaciones de los derechos humanos e informes de relatores y representantes especiales, perteneciente a la Tercera Comisión de las Naciones Unidas, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna de Cuba ante el organismo internacional defendió los principios de respeto mutuo, la verdad, la justicia, la universalidad, la imparcialidad y la no selectividad como única vía para la promoción y protección de todos los derechos humanos, incluidos la salud, la educación y la alimentación.
La representante cubana replicó la intervención de Estados Unidos, la cual calificó de enfoque arrogante y de confrontación que no contribuye a la promoción y protección de los derechos humanos. Cuba, señaló, posee una ejecutoria ejemplar en materia de derechos humanos que desmiente cualquier manipulación en su contra.
#Che y #Fidel: dos eternos luchadores contra el bloqueo de #EEUU a #Cuba.
Aun sin estar físicamente entre nosotros, el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara y el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, continúan siendo hoy eternos luchadores contra el criminal bloqueo que todavía le mantiene Estados Unidos a la mayor de las Antillas.
Protagonistas principales, junto a otros tantos compañeros suyos de combate por la definitiva independencia de Cuba, lograda el 1 de enero de 1959, el Che y Fidel dedicaron sus vidas enteras a enfrentar las continúas agresiones que le desató Washington desde entonces a la nación caribeña.
Eliminar el bloqueo norteamericano, una guerra económica, comercial y financiera impuesta en 1960, y que perdura hasta nuestros días, fue una de las tantas causas justas por las cuales lucharon ambos gigantes de Latinoamérica y el Caribe, y del mundo.
¿Cómo se fabrican las noticias falsas contra #Venezuela?
Tomado de: Miradas Encontradas
En entrevista para teleSUR, el profesor e investigador Matías Bosch Carcuro analiza la actual situación en Venezuela, marcada por las recientes movilizaciones de calle de la derecha, que en los últimos días ha auspiciado vandalismo y focos de violencia en diversos puntos del país.
Matías Bosch: La nueva matriz de opinión construida por los dirigentes de la MUD, apoyados por las grandes transnacionales de la comunicación, es que en Venezuela hay una “dictadura”, contando además con el aval del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien intentó establecer oficialmente que en Venezuela había un quiebre del orden constitucional. Lo primero es tomar con pinzas el concepto de dictadura. En algún momento hasta Simón Bolívar fue dictador, y no por eso alguien justificaría hoy su derrocamiento.