Archivo del sitio
La policía israelí acorrala a manifestantes palestinos fuera del centro de atención mundial
Por Robert Mackey, publicado en The Intercept
“Esto es sobre lo que advertimos. Israel nos atacará a todos cuando dejes de mirar «.
LOS ACTIVISTAS PALESTINOS INSTARON al mundo a no apartar la mirada de su lucha por la libertad y la igualdad tras el alto el fuego en Gaza, cuando la policía israelí comenzó a arrestar a ciudadanos palestinos de Israel que participaron en manifestaciones descritas como disturbios por las autoridades.
Al menos 74 palestinos fueron detenidos el lunes por la tarde, en las primeras horas de lo que la fuerza policial de Israel llama «Operación Ley y Orden». Los grupos de derechos palestinos calificaron el arresto planificado de hasta 500 manifestantes , por cargos que van desde ataques a la policía hasta vandalismo e incitación en línea, una flagrante represión contra la disidencia, programada para coincidir con la atenuación de la atención mundial sobre el conflicto.
Bernie Sanders: Estados Unidos debe dejar de ser un apologista del gobierno de Netanyahu
Por Bernie Sanders, publicado en The New York Times
«Israel tiene derecho a defenderse».
Estas son las palabras que escuchamos tanto de las administraciones demócratas como de las republicanas cada vez que el gobierno de Israel , con su enorme poder militar, responde a los ataques con cohetes desde Gaza.
Seamos claros. Nadie está argumentando que Israel, o cualquier gobierno, no tenga derecho a la autodefensa o a proteger a su pueblo. Entonces, ¿por qué se repiten estas palabras año tras año, guerra tras guerra? ¿Y por qué casi nunca se hace la pregunta: «¿Cuáles son los derechos del pueblo palestino?»
¿Y por qué parece que nos damos cuenta de la violencia en Israel y Palestina solo cuando los cohetes caen sobre Israel?
La gran mentira de Israel
Fuentes: Consortium News/Scheer Post [Fuente: Columna de humo tras el ataque aéreo israelí contra un edificio en la ciudad de Gaza, el jueves 13 de mayo. AP/Hatem Moussa]
Por Chris Hedges, publicado en Rebelión
Israel no está ejerciendo su “derecho a la autodefensa” en los territorios palestinos ocupados. Está llevando a cabo un asesinato masivo, con la ayuda y complicidad de Estados Unidos.
Prácticamente todas las palabras y frases utilizadas por los Demócratas, los Republicanos y los presentadores de las cadenas de televisión para describir la inquietud en Israel y el ataque más duro llevado a cabo contra los palestinos desde los de 2014 (que duraron 51 días y mataron a más de 2.200 palestinos, incluyendo 551 niños) son mentira.
Israel, al emplear toda su maquinaria bélica contra una población ocupada que no posee unidades mecanizadas, fuerza aérea, armada, misiles, artillería, ni un estado mayor (por no mencionar los 38.000 millones de dólares de ayuda de Estados Unidos al ejército israelí para los próximos diez años), no está ejerciendo su “derecho a la defensa”. Está llevando a cabo un asesinato masivo. Es un crimen de guerra.
¿Cómo contribuye Estados Unidos a la matanza de palestinos?
Por Medea Benjamín y Nicolas JS Davies, publicado en The Progressive
Mientras Gaza sufre, el Congreso ha tardado en contrarrestar el plan del presidente Joe Biden de continuar canalizando ayuda militar a Israel.
Los medios corporativos estadounidenses suelen informar sobre los ataques militares israelíes en la Palestina ocupada como si Estados Unidos fuera una parte neutral inocente en el conflicto. De hecho, eso es lo que la gran mayoría de estadounidenses durante décadas les ha dicho a los encuestadores que quieren.
Pero algunos medios y políticos estadounidenses traicionan su propia falta de neutralidad al culpar a los palestinos de casi toda la violencia y enmarcar los ataques israelíes flagrantemente desproporcionados, indiscriminados y, por lo tanto, ilegales como una respuesta justificable a las acciones palestinas.
La formulación clásica de los funcionarios y comentaristas estadounidenses es que «Israel tiene derecho a defenderse», no «los palestinos tienen derecho a defenderse», incluso cuando los israelíes masacran a cientos de civiles palestinos, destruyen miles de hogares palestinos y se apoderan de ellos. más tierra palestina.
La resistencia palestina enlaza lo que fue dividido por “Oslo”
Por Hoda Rizk, publicado en Al Mayadeen
Netanyahu creía que el asunto relacionado con al Sheikh Jarrah llegó en su debido momento y trató de demostrar a los israelíes que él es el hombre que puede controlar las cosas, pero cayó en la trampa que él mismo preparó.
Como parte de los cálculos regionales relacionadas con la lucha por el poder librada por “Israel” en la región tras la aprobación del “Acuerdo del Siglo”, mediante el cual Estados Unidos reconoce a al Quds (Jerusalén) como la capital del ente sionista, los líderes del enemigo israelí pensaron que la escalada en al Quds (Jerusalén) conduciría al afianzamiento de las políticas de judaización y de asentamientos en la ciudad.
A la luz de las conversaciones con Irán lideradas por Estados Unidos para volver al acuerdo nuclear, los israelíes querían barajar más cartas en la región; los acontecimientos en al Quds parecían ser un mensaje israelí que señalaba que “Israel” puede incrementar la tensión, dado que disfruta de una cobertura política árabe después de los acuerdos de normalización que concluyeron con más de un país árabe.
Del desalojo en Sheikh Jarrah al asalto a la mezquita de Al Aqsa: el porqué de la escalada violenta entre Palestina e Israel
Por Alberto Rodríguez García, publicado en Rusia Today
Para entender por qué ha estallado la violencia entre Israel y Palestina debemos remontarnos a febrero de 2021, cuando la corte israelí permitió a los colonos judíos apropiarse de las casas de seis familias palestinas, 58 personas y 17 niños, de Sheikh Jarrah; un barrio de Jerusalén Este. Si las familias debían quedarse tendrían que pagar un alquiler a los propietarios judíos, o de lo contrario, las desalojarían. ¿Y por qué es tan importante Sheikh Jarrah? Porque es un barrio especialmente simbólico: en este lugar viven los descendientes de 28 familias de refugiados alojadas por la ONU tras la guerra del Sinaí e Israel lleva desde 2002 vaciando el lugar de árabes, habiendo expulsado ya a decenas de familias del lugar.
Flagrante es también que el desalojo de Sheikh Jarrah está respaldado por la legislación israelí gracias a la Ley de Asuntos Administrativos de 1970, gracias a la cual todo colono judío puede reclamar las propiedades perdidas en 1948 tras la división establecida por Naciones Unidas para crear el nuevo Estado independiente de Israel. Una legislación digna de un apartheid, ya que no permite a los árabes cristianos y musulmanes que perdieron sus hogares entonces reclamar sus propiedades.
Chomsky: Israel sigue la estrategia de terror y expulsión
Tomado de Hispantv
El politólogo Noam Chomsky reafirma que la política israelí, con el respaldo de EE.UU., utiliza estrategias de terror y expulsión, que incluyen matanzas.
“Las políticas sionistas son oportunistas, es decir, cuando es posible, Israel adopta estrategias de terror y expulsión y, cuando las circunstancias no lo permiten, utiliza medios más suaves, como construir una cerca”, denunció el miércoles el reconocido politólogo estadounidense.
Cuba contra el genocidio
Por José Valentín Rodríguez Pérez, publicado en Cubahora
En la historia reciente de numerosas naciones de casi todos los continentes han ocurrido actos de genocidio, “limpiezas étnicas”, exterminio de poblaciones, asesinatos masivos y selectivos, acciones de conquista y las víctimas, como siempre ocurre, son seres humanos inocentes.
Tuvieron que pasar más de 70 años para que la Organización más numerosa de la comunidad internacional, la ONU, reaccionara y condenara estos crímenes de lesa humanidad. A partir del 9 de diciembre de 2015 se convirtió esta fecha en el Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen, en recuerdo de la Convención firmada en 1948 sobre este delicado tema.
Pero, más que una acción de condena, su objetivo supremo es generar conciencia sobre las normas pautadas en la Convención para la prevención del crimen de genocidio y para honrar a sus víctimas.
Las medidas ‘anti-indígenas’ de Bolsonaro en Brasil.
Por Marta Miera, tomado de Rusia Today.
La pandemia del coronavirus ha llegado hasta lo más profundo de la Amazonía y los pueblos indígenas llevan meses alertando del nuevo peligro al que se enfrentan debido a su extrema vulnerabilidad ante el virus.
Según la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), los infectados ya superan los 13.801 y 491 los fallecidos. La situación se vio empeorada la semana pasada cuando el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sancionó con 16 vetos la ley que obliga al Gobierno a proteger a los pueblos indígenas durante la pandemia. El mandatario ultraderechista vetó puntos fundamentales, como proporcionar agua potable, distribuir de forma gratuita material de higiene o cestas de alimentos básicos.
Ese mismo día, un juez de la Corte Suprema determinó que el Gobierno debe adoptar medidas para contener el contagio y las muertes entre la población indígena. Lee el resto de esta entrada