GINEBRA.—La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó ayer que los casos de ébola han dejado de aumentar de forma exponencial en Liberia y Guinea, que padecen junto a Sierra Leona una epidemia que ha causado la muerte de 5 459 personas. Lee el resto de esta entrada
Archivo del sitio
Alentadores resultados de nueva vacuna contra el ébola
Tomado de: Bohemia
OMS: El ébola deja de propagarse de manera exponencial en Liberia y Guinea
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia contra el ébola ha sido proveer servicios de personal entrenado para que se encarguen del entierro de los muertos
OMS destaca labor de Cuba frente al ébola
Algunas claves de la Cumbre del ALBA contra el Ébola
“Para los países del ALBA, lo primero es la vida”, respondió el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuando le preguntaron por qué la urgencia de una Cumbre antiébola en una región a la que todavía no se ha asomado el “espantoso brote”, como lo llamó en un mensaje a la reunión la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.
Convocada en tiempo récord y celebrada este lunes en La Habana, a la Cumbre asistieron siete de los nueve jefes de gobierno que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), más Haití como invitado, y autoridades sanitarias de todas las naciones del bloque, y de Granada y San Cristóbal y Nieves, naciones que solicitaron su ingreso a la organización. Lee el resto de esta entrada
Injerencia: El Comando Sur yanqui busca como beneficiarse del ébola
La potencial diseminación del ébola en América Central y del Sur es una posibilidad real, afirmó el comandante del Comando Sur de Estados Unidos ante la audiencia reunida ayer en la Universidad Nacional de Defensa, en Washington.
Médicos cubanos contra el ébola: héroes y no mártires
Vacuna contra el ébola será probada en humanos
Washington, 4 sep (PL) Una vacuna experimental contra el ébola, desarrollada por la empresa estadounidense Johnson & Johnson, será probada en humanos a inicios del próximo años, se informó hoy aquí.
Los ensayos estaban previstos para finales de 2015 o principios de 2016, pero ante la situación que presenta la enfermedad, con más de tres mil 500 casos notificados y unas mil 900 muertes en África occidental, la compañía decidió adelantar el proceso.