Archivo del sitio
Insta la #ONU a trabajar juntos para salvar la #Amazonía
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, afirmó que los esfuerzos internacionales para ayudar a la Amazonía deben enfocarse ahora en detener los fuegos que afectan a Brasil y países vecinos.
La ONU mantiene contactos con varias partes y espera que la comunidad internacional responda a esto, dijo ante una pregunta de la prensa y evitó hacer comentarios sobre el rechazo del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a los 20 millones de dólares ofrecidos por el G-7 para abordar esa crisis.
Tsunami azota Indonesia tras un fuerte terremoto en la isla de Célebes.
El fuerte terremoto en la isla indonesia de Célebes ha desatado un tsunami, según confirma la agencia geofísica de Indonesia citada por AP. El comunicado se ha hecho después de que en las redes sociales se publicara un video que muestra una localidad costera sufriendo la acción del tsunami.
El tsunami, con olas de hasta dos metros, ha azotado la región de Palu, pero según las autoridades locales las aguas ya han retrocedido. Hasta el momento, no se ha informado sobre posibles víctimas.
¿Es peligroso hablar por celular durante una tormenta eléctrica?
Tormenta eléctrica el 19 de junio de 1980 en Norman, Oklahoma, Estados Unidos. Crédito: NOAA Photo Library.
El rayo es uno de los fenómenos naturales más antiguos observados en la Tierra. Se ha visto en erupciones volcánicas, incendios forestales muy intensos, detonaciones nucleares en la superficie, fuertes nevadas, huracanes y, obviamente, en tormentas eléctricas.
Al impactar un objeto de manera directa puede provocar su destrucción total. A veces, la potente corriente ingresa en un edificio y se transfiere mediante cables y tuberías, dañando casi todo lo que encuentra a su paso. En la etapa más húmeda y calurosa del año, varios electrodomésticos son afectados en Cuba debido a la actividad de rayos.
Fuerte tormenta magnética provocará fluctuaciones en redes eléctricas
Una tormenta magnética clase G1 llegará a la Tierra este 15 de marzo, según el Centro Espacial de Predicción del Tiempo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (SWPC NOAA, por sus siglas en inglés).
La tormenta se originó la semana pasada tras una enorme explosión en la atmósfera del Sol conocida como erupción solar. Las partículas cargadas de esa llamarada están ahora camino de nuestro planeta.
La atmósfera enfurece comenzando el 2018
Tomad de: Cubadebate
Montón de análisis meteorológicos y noticias sobre tiempo extremo colman los medios de comunicación internacionales desde inicios de año.
A las consecuencias de la invasión continuada de masas de aire muy frío procedentes del océano Glacial Ártico, las enormes bajas invernales del Atlánticoy Europa, y los dos ciclones que se originaron en la zona tropical entre África y Australia, les acercaremos en la columna de hoy.
Pero… ¡atentos!, cada uno de estos fenómenos naturales no debieran vincularse necesariamente a los efectos del calentamiento global o al cambio climático; son propios de las temporadas de verano (hemisferio sur del planeta) e invierno (hemisferio norte).
Jardines del Rey: Servicios extrahoteleros listos para temporada invernal
Los servicios servicios extrahotelero del destino turístico Jardines del Rey, en el norte de Ciego de Ávila, ya se encuentran listos para la temporada invernal. Entre ellos destaca el Delfinario, el Boat Adventure, la Marina Marlin y las instalaciones del Grupo Palmares.
Osvaldo González Pérez, director de la sucursal Marlin Jardines del Rey, informó a la Agencia Cubana de Noticias que están preparados para recibir a los potenciales clientes, pues no sufrieron daños en ninguna de sus 53 embarcaciones por el paso del huracán Irma y todas las instalaciones de la marina se encuentran operativas.
Fallecen dos personas en República Dominicana por huracán María (+ Video)
El devastador huracán María, que ha dejado al menos 28 muertos en su paso por el Caribe, ha dejado como consecuencia el fallecimiento de dos personas en República Dominicana, así como una desaparición.
Según informó la corresponsal de teleSUR, Mónica Vistali, quien se encuentra presenta en el país latinoamericano, una de las personas, un hombre de 32 años, murió por un deslizamiento de tierra.
El segundo fallecido era un hombre de 79 años, quien pereció tras caerle un árbol encima por los fuertes vientos que genera el huracán.
Dominica devastada tras el paso del huracán María, dice Primer Ministro
La pequeña isla caribeña de Dominica ha enfrentado esta noche el paso del más violento huracán que la haya azotado en la historia. El potente huracán María arremetió con categoría cinco contra esa pequeña nación de unos 73 mil habitantes.
María se convirtió al caer la noche en un huracán “potencialmente catastrófico” y tocó tierra en Dominica con vientos máximos sostenidos de 260 km/h en su ruta hacia el noreste.
Hasta el Primer Ministro de la nación caribeña estuvo en peligro en medio del vendaval. En su cuenta de Facebook, el premier Roosevelt Skerrit escribió a las 9:21 pm “Mi techo se ha ido. Estoy a la completa misericordia del huracán. La casa está inundando”.
Unos minutos más tarde informó que había sido rescatado.
Canciller de Cuba: “El huracán no doblegó el espíritu de resistencia de los cubanos”
Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla en el evento de Naciones Unidas en solidaridad con los países afectados por el huracán Irma. Nueva York, 18 de septiembre de 2017
Señor Presidente de la Asamblea General;
Distinguidos Representantes de las Naciones del Caribe
Señores de la Secretaría General:
Estimados Ministros y Jefes de delegaciones, representantes de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, delegados e invitados:
Díaz-Canel: Recuperar la “Guiteras” es tarea priorizada
Recuperar la “Guiteras” es tarea priorizada, dijo hoy Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante una visita a la central termoeléctrica Antonio Guiteras, que muestra severos daños provocados por el paso del huracán Irma.
Expresó que hoy el sistema electroenergético nacional está bastante afectado, que la central termoeléctrica fuera de servicio no se puede compensar con nada porque el país tiene más demanda de energía de la que se puede suministrar.
En la provincia de Matanzas tenemos más circuitos listos habilitados o rehabilitados que los que se pueden alimentar a partir de este déficit, acotó, y señaló que restablecer la situación electroenergética en el menor tiempo posible constituye una de las prioridades en el trabajo de recuperación, porque detiene procesos de producción y de servicios que afectan a la población.