Archivo del sitio

Vivir bajo el bloqueo

Vivir bajo el bloqueo

Una gran parte de los cubanos nacimos bajo el bloqueo. Hemos leído qué representaría para nuestra nación un día sin su influencia, pero solo sabemos cómo se siente estar hostigados y amenazados por el país que posee una de las economías más poderosas del mundo. La pandemia pasa su cuenta hora por hora, por lo tanto, este debía ser un momento de tregua y de esperanza para los pueblos, no de rencillas y resentimientos.

Recientemente, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), reflexionó sobre la disponibilidad de equipos y la incidencia del bloqueo en la adquisición de respiradores: “La importación se ha hecho muy difícil, o lo que nos ha pasado también que, después que lo tenemos contratado con una determinada empresa, esa empresa dice que no y aparece que ha sido adquirida por el Gobierno norteamericano, o sea, el bloqueo nos afecta en este sentido”.

Lee el resto de esta entrada

Cuba resiste

Por Frei Betto, publicado en Cubadebate

He estado tres veces en Cuba este inicio del año, al servicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El país está seriamente afectado por el bloqueo americano, agravado por la política agresiva de Trump. Faltan gas de cocina y combustible para vehículos. Los barcos mercantes están amenazados de sanciones si viajan a Cuba para descargar sus contenedores. Todos los vuelos de EE.UU. a la isla están suspendidos por orden de la Casa Blanca, excepto los que aterrizan en La Habana.

A pesar de todo, Cuba resiste. La población tiene conciencia de que el gobierno todo hace para eludir las dificultades, y que la culpa de las carencias es del bloqueo, que ya dura 59 años.

En enero participé en “Cuba Sabe”, evento internacional gastronómico que reunió a chefs y productores de alimentos, con destacado para las culinarias cubana e italiana. A principios de febrero estuve del seminario promovido por el Ministerio de Agricultura de ese país y la FAO sobre soberanía alimentaria y educación nutricional. Hoy, Cuba importa el 60% de los alimentos que consume, a un costo de $ 2 mil millones al año.

Lee el resto de esta entrada

Parlamentarios franceses reiteran rechazo al bloqueo contra Cuba

Parlamentarios del Grupo de Amistad Francia-Cuba en la Asamblea Nacional ratificaron hoy en esta capital su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla.

Parlamentarios del Grupo de Amistad Francia-Cuba en la Asamblea Nacional ratificaron hoy en esta capital su rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla y su solidaridad con el asediado país.

Los diputados fijaron su postura durante un encuentro con el embajador de la mayor de las Antillas en París, Elio Rodríguez, quien los actualizó sobre el impacto del cerco aplicado por Washington desde hace 60 años y su recrudecimiento por la administración del presidente Donald Trump.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos y su política de bloqueo, dificulta trasplante de órganos en Cuba

El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba dificulta hoy el avance en los trasplantes de órganos vitales en un grado que es prácticamente imposible de cuantificar.

En declaraciones a la televisión de Santiago de Cuba, el doctor Julio César Serra, coordinador de trasplantes en la región sur-oriental, aludió a ese negativo impacto por los obstáculos para la adquisición de recursos que van desde medicamentos muy específicos, casi todos provenientes de naciones desarrolladas, hasta insumos diversos.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos impide llegada de suministros médicos a Cuba

Las cuentas revelan que desde 1961 hasta 2019 los daños ascienden a 922 millones 630 mil dólares, según la depreciación del dólar frente al oro, en esta esfera.

Las medidas restrictivas de Estados Unidos contra Cuba impiden que lleguen a la isla insumos para la salud pública, significó la directora de importaciones de la empresa MediCuba S.A., Solainy Fajardo.

Una entrevista publicada este domingo por el periódico Juventud Rebelde agrega que comprar en mercados lejanos de manera obligatoria y tener que lidiar con el aumento de los precios de importación de medicamentos, y otros productos es significativamente agresivo.

Lee el resto de esta entrada

Cuba, el país más seguro para el turismo: condición que Estados Unidos no podrá opacar

Cuba es reconocida a nivel mundial como un destino turístico seguro, donde resalta la hospitalidad de su pueblo, un aval certificado incluso con el premio Excelencia como país más seguro para el turismo, entregado en el ámbito de la XXXVIII Feria Internacional del ramo –Fitur 2018–, en Madrid, España.

Tales credenciales no han podido ser opacadas, a pesar de las campañas y medidas adoptadas por la administración de Donald Trump contra Cuba, desde 2017, con el propósito de dañar a este sector estratégico en el desarrollo económico y social de nuestro país. Disposiciones que, unidas al bloqueo, solo de abril de 2018 a marzo de 2019 han ocasionado pérdidas que ascienden a unos 1 383 millones de dólares, en importantes esferas relacionadas con los viajes, los servicios, las operaciones y aseguramientos logísticos. Se estima que el 35 % del total de visitantes a Cuba en un año podrían ser estadounidenses, si no existiera el bloqueo.

Lee el resto de esta entrada

La histeria contra un pueblo que derrota todos los días al imperio

Nos siguen tirando a matar, y nos quieren muertos. No es un juego de palabras ni un discurso caprichoso, es la esencia y la pretensión de la guerra, cual verdadero genocidio, de Estados Unidos contra Cuba. Sí, no es nuevo, pero lo que sucede es que ahora la política imperial, en manos de un esquizofrénico del poder, se vuelve más agresiva, porque es fruto de la impotencia y de la histeria de un personaje que se cree Dios, pero Donald Trump no pasa de ser un pobre diablo, pese a todo su dinero.

Y se vuelve más incontrolable mientras más triunfamos, porque la resistencia y el desarrollo que nos proponemos es una afrenta al enajenado jefe del imperio, que no está preparado para entender a un país unido de obreros, científicos, intelectuales y estudiantes, ni a un modelo de desarrollo social que pone por delante al ser humano. Por eso retoma la cartilla de hace 60 años: hacer sufrir a sus familias, crear escasez, hambre, desesperación, exasperación en las calles y los hogares de esta Isla de paz, de alegría, de gente de bien, pero también muy combativa. Hay que tener la cara muy dura –porque no es demencia ni locura–, para decir que las medidas son contra el Gobierno cubano.

Lee el resto de esta entrada

Interferón cubano muestra sus virtudes en el enfrentamiento al coronavirus

Desarrollado en 1986 por un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Interferón alfa 2B humano recombinante benefició a miles de pacientes cubanos desde su introducción hace más de tres décadas en el sistema nacional de salud.

El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de la entidad perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales, como las Hepatitis B y C, el Herpes zóster (popularmente llamado culebrilla),  VIH-Sida y Dengue.

Tiene la propiedad de interferir la multiplicación viral dentro de las células y también ha sido utilizado en el tratamiento de distintos tipos de carcinomas.

Lee el resto de esta entrada

Cuba denuncia plan de EE.UU. para impedir arribo de crudo a la isla

Cuba calificó hoy de irracionales y sin precedente en las relaciones internacionales la campaña de Estados Unidos para impedir el arribo de combustible a la isla.

En su cuenta en Twitter, la viceministra primera de la cartera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Ana Teresita González denunció ‘las medidas de agresión no convencionales’ de la Casa Blanca.

Estas acciones, irracionales y sin precedentes en la práctica internacional, están dirigidas a privar a Cuba del suministro de combustible, cuestionó.

Lee el resto de esta entrada

Si Trump quisiera ayudar a Cuba debe levantar bloqueo

Si el presidente norteamericano, Donald Trump, quisiera apoyar al pueblo de Cuba, tendría que levantar el bloqueo genocida, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez.

‘…Tendría que levantar el bloqueo genocida, reanudar vuelos prohibidos y otorgar visas a los cubanos. Debería restablecer la libertad de viajar a Cuba a los estadounidenses’, prosiguió Rodríguez en su cuenta de Twitter al responder a las menciones a su país por parte de Trump en su discurso anoche sobre el estado de la Unión.

Entretanto, el director general de Estados Unidos de la cancillería, Carlos Fernández de Cossio, afirmó también en Twitter que la política estadounidense busca aprovechar su inmenso y asimétrico poder para provocar el colapso económico de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

El Heraldo Cubano

En busca de la verdad

Entérate cubano

Actualidad de Cuba para los cubanos en el exterior.

Ven-Cuba

MIRO CUBA DESDE VENEZUELA CHAVISTA.

cubaconamalia.wordpress.com/

“La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla” José Martí

La Santa Mambisa

Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución

RE-EVOLUCIÓN

Combatiendo al neofascismo internacional

Cuba por Siempre

"Cuba es pueblo que ama y cree, y goza en amar y creer." José Martí

yurisander

Teconolgía, periodismo y vida

Fundación País Digno

Abriendo espacios de diálogo y debate entre actores sociales, políticos e intelectuales orgánicos del movimiento popular

Lindero Norte

Periodismo sin Fronteras

Herencias Culturales

Herencias Culturales Guantánamo