Publicado por cubanoypunto

Por Josefina Vidal, publicado en Cubadebate
Tan pronto como se detectaron los primeros casos de COVID-19 en Cuba, nuestro país movilizó todos sus recursos para contener la propagación del virus.
Nuestros trabajadores sanitarios van puerta a puerta comprobando a las personas posibles síntomas. Aquellos con síntomas son trasladados a centros especialmente designados para recibir tratamiento, principalmente con medicamentos desarrollados por la propia industria farmacéutica y biotecnológica de Cuba. Los exámenes médicos y tratamientos se proporcionan gratuitamente.
Hasta el 20 de junio, 85 personas han muerto de COVID-19 en Cuba. Nuestra tasa de mortalidad del 3.9 por ciento es muy baja en comparación con el resto del mundo. Llegamos a la cima de la enfermedad el 24 de abril, pero todavía estamos alentando a las personas a respetar la distancia física, el aislamiento y las medidas sanitarias.
A nivel internacional, Cuba ha respondido a las peticiones de colaboración de más de 20 países, principalmente de América Latina y el Caribe, pero también de Europa, África y Oriente Medio.
Cuba tiene una larga historia y tradición de solidaridad internacional con otros países del sector sanitario que se remonta a la década de 1960, cuando comenzamos a enviar trabajadores sanitarios para ayudar a otros países. Desde entonces, más de 400,000 médicos y profesionales de la salud cubanos han prestado servicios en 164 países. Hemos ayudado a fortalecer los sistemas de salud locales, hemos proporcionado servicios en áreas remotas y médicos capacitados.
Lee el resto de esta entrada →