Archivo del sitio
El odio es falta de imaginación. Argumentos sobre las invariantes del odio histórico de EEUU a Cuba
Por Rosa Miriam Elizalde, publicado en Cubadebate
Lester Mallory podría haber inspirado a Graham Greene. Corpulento de poco pelo gris, muy corto y gafas con montura negra, estuvo en todos los lugares en que Estados Unidos necesitó una mano dura en América Latina en tiempos de la primera Guerra Fría. Fue el hombre fuerte de Washington en La Habana, Buenos Aires y Guatemala en la etapa del anticomunismo triunfal, la caza de brujas del Senador Joseph McCarthy, el Golpe de Estado a Jacobo Arbenz y el idilio de Washington con los dictadores Rafael Leónidas Trujillo y Fulgencio Batista.
De la trastienda de su paso por el Departamento de Estado poco sabemos, salvo lo que él contó en sus memorias que ha publicado la Biblioteca del Congreso. Quien tenga tiempo en esta cuarentena, que las revise. Descubrirá que la perversión de la política estadounidense no comenzó con Donald Trump.
Los habaneros respaldan medidas del gobierno para enfrentar situación energética
El pueblo cubano respalda las medidas organizativas coyunturales llevadas a cabo por el gobierno para enfrentar la escasez de petróleo debido al recrudecimiento del bloqueo por parte de la administración de Donald Trump.
Al término de la emisión de la Mesa Redonda, en el que se dieron a conocer las medidas, la población de La Habana opinaba y reiteraba el compromiso con las máximas autoridades del Partido y del Gobierno.
Hoy, al igual que en los momentos más difíciles del Período Especial, debemos ser altruistas y solidarios como solo lo sabemos ser los cubanos. Los carros pertenecientes a entidades del Estado deben recoger, mientras que los cuentapropistas tienen la obligación de no subir la tarifa a los pasajeros, dijo a la ACN, Teresa Acosta, abogada.
Demandan fin del bloqueo contra Cuba frente a embajada de EEUU en Bogotá
Tomado de: Cubadebate
Frente a la embajada de Estados Unidos en Bogotá, organizaciones políticas y sociales de Colombia se manifestaron hoy para exigir el fin del genocida bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, reporta Prensa Latina.
“Cuba se respeta”, “Con Cuba para todos los tiempos”, “Abajo el bloqueo y la Helms Burton”, “Cuba no está sola”, decían los carteles portados por representantes de numerosas organizaciones sociales y sindicales y por militantes de los partidos Unión Patriótica, Comunista Colombiano, Juventud Comunista de Colombia y Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
Solidaridad con Cuba: El Mundo contra la Helms-Burton
Tomado de: Cubadebate
Un acto de solidaridad con Cuba fue efectuado la víspera en la ciudad libanesa de Saida, en el que participó el compañero Jorge Cuevas Ramos, miembro del del Secretariado del Comité Central del Partido, quien denunció el recrudecimiento del bloqueo por parte del gobierno de Donald Trump.
Entre tanto, el Movimiento de Solidaridad con Cuba en Cochabamba (MSCC) celebró su VIII Congreso, impulsando tareas para denunciar el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, con la puesta en práctica de los Títulos III y IV de la Ley Helms-Burton y otras medidas anticubanas recientemente implementadas por la Administración Trump.
Los cochabambinos solidarios con Cuba condenaron las nuevas acciones agresivas del gobierno estadounidense y se comprometieron en organizar un plan de acción, en el cual se involucren y participen todas las organizaciones de izquierda locales.
Presidente cubano: No hay amenaza o bloqueo que pueda apartarnos de nuestros principios.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó este jueves que “no hay fuerza, amenaza o bloqueo que pueda apartarnos de nuestros principios solidarios, internacionalistas, latinoamericanistas, bolivarianos y martianos”.
Desde su cuenta en Twitter, el mandatario subrayó que América Latina y el Caribe es una Zona de Paz, proclamación que tuvo lugar precisamente en La Habana, el 29 de enero de 2014, durante la celebración de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
#Cuba y su escudo jurídico ante la Ley Helms-Burton. #EEUU #NoMásBloqueo
Por Livia Rodríguez
Las acciones de Estados Unidos para recrudecer el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba al amparo de la Ley Helms-Burton tienen como contraparte en la Isla un muro jurídico desde la aprobación de la legislación anticubana hace 23 años.
A principios de marzo, como un nuevo paso en su política agresiva hacia la nación caribeña, el gobierno de Estados Unidos autorizó, a partir del 19 del propio mes, las demandas en tribunales norteamericanos contra entidades cubanas, más de 200, incluidas en una lista unilateral derivada de sanciones para asfixiar a la economía de la mayor de las Antillas.
El Departamento de Estado acompañó su decisión con «sugerencias» a los inversionistas extranjeros de que reconsideren si incurren en «tráfico» de bienes confiscados, como denomina Washington a las nacionalizaciones realizadas luego del triunfo de la Revolución bajo un proceso apegado a las normas internacionales.
Exigen en Canadá fin del bloqueo de #EE.UU. contra #Cuba

Responde Cuba a ataques económicos de Trump
No con bloqueos ni sanciones, sino con argumentos y la lapidaria verdad. El texto que a continuación te comparto es la editorial del sistema nacional de la televisión cubana respecto a la entrada en vigor de las medidas de bloqueo comercial y económico impuestas por Donald Trump contra Cuba y que inician este jueves 9 de noviembre:
Hoy se cumple un año de la victoria electoral de Donald Trump. Y aunque lo celebra fuera de casa, pues está de extensa gira por Asia, ha dejado instrucciones claras a sus subordinados de los «regalos» que quería recibir y uno ha tenido que ver con Cuba. Aprovechó la fecha para que se anunciara la entrada en vigor de lo que primero fue una promesa de campaña y luego un compromiso frente a lo más recalcitrante del lobby anticubano.