La funciones de íCuba vibra! acontecerán los días 16, 17 y 18 de noviembre, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, bajo la dirección de la maestra y coreógrafa Lizt Alfonso.
Archivo del sitio
#Cuba vibrará con espectáculo de compañía danzaria de Lizt Alfonso
Lizt Alfonso Dance Cuba exhibirá un espectáculo que deviene su carta de presentación en varias naciones y con el cual brinda un recorrido por las raíces culturales de su país, anunció hoy la compañía.
¿Cómo despedirá Cuba el 2017?
Tomado de: Cubadebate
La nación caribeña ha preparado conciertos, presentaciones de libros, espectáculos de ballet y circenses, así como proyecciones de largometrajes históricos y animados, como parte de las actividades que despedirán el 2017 en Cuba.
Silvia Montano, directora de Programas Culturales del Ministerio de Cultura, reiteró este miércoles en conferencia de prensa que el objetivo principal que persiguen con este programa es crear opciones para el disfrute de todo tipo de público.
Ballet Nacional de Cuba regresará con “Carmen” y dos obras de Alicia Alonso
El Ballet Nacional de Cuba (BNC) dio a conocer hoy que regresará con la versión de Carmen, de Alberto Alonso y llevará también a escena Umbral y A la luz de tus canciones, de la directora de la compañía, Alicia Alonso.
Las funciones tendrán lugar en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, los fines de semana del próximo 6 al 8 de octubre y del 12 al 15 del propio mes.
La pieza Umbral fue concebida en homenaje al maestro George Balanchine, una de las figuras capitales del ballet del siglo XX y, A la luz de tus canciones, es un tributo a la cantante cubana Esther Borja, fallecida en 2013.
Los papeles protagónicos serán asumidos por las primeras figuras Viengsay Valdés, Anette Delgado, Sadaise Arencibia y Grettel Morejón, quien debuta en la estelar Carmen, así como Patricio Revé, Rafael Quenedit, Ariel Martínez y Claudia García, entre varios que interpretan por primera vez a otros personajes principales.
Aunque el coreógrafo fundador del BNC creó Carmen especialmente para la diva rusa Maya Plisétskaya, no hay dudas del aporte a la obra de otra grandiosa artista, la cubana Alonso, para convertir a la gitana en leyenda dentro del ámbito danzario.
Poco después del estreno mundial en Moscú, el 1 de agosto de 1967, Alonso bailó la pieza en esta capital y superó expectativas, pues para muchos la esencia de la coreografía de Carmen radica en el sincretismo de lo español, latino y africano, presente en las raíces cubanas.
Intérpretes de diversos países consideran el personaje un desafío, además el original literario (1845) de Prosper Mérimée sobre el cual se inspiran disímiles creaciones musicales, plásticas y danzarias, plantea un reto a construcciones sociales y de género aún sin superar.
Esta versión de Carmen todavía impacta por el uso atípico de la técnica, el personaje se baja de las puntas, camina sobre los talones y adopta posiciones cerradas con las piernas, en contradicción con el principio académico del virado hacia afuera o ‘endehors’ desde la cadera hasta la punta de los pies.
Como si fuera poco, la gitana se desplaza con naturalidad en escena, apenas utiliza los brazos redondos canónicos del ballet clásico desde el siglo XVII y combina la técnica con movimientos entrecortados, plasticidad gestual que recuerda el estilo del pintor Pablo Picasso.
Carmen personifica la inconformidad con el viejo orden social establecido y la domina un deseo de emancipación tan fuerte que muestra indiferencia ante los vaticinios trágicos de las cartas y muere, por esa libertad anhelada, víctima de la intolerancia de una época.
Esta coreografía fusiona exitosamente la técnica clásica con el carácter latino, además de distinguirse por la posesión de una vasta simbología vista no solo en actitudes de los personajes sino en el escenario diseñado como una plaza de toros, símbolo de vida y de muerte.
Con esta creación, el coreógrafo inmortalizó en danza el genio de toda una época crítica y seductora.
Otorgan medalla y premio a Alicia Alonso en España
Tomado de: Cubadebate
Medalla de Oro y el Premio Nacional «Amigos de la Música» fue otorgado a Alicia Alonso, prima ballerina assoluta y directora del Ballet Nacional de Cuba, dentro del programa de la vigesimonovena edición del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda.
La alta distinción la recibieron en su nombre los primeros bailarines Anette Delgado y Dani Hernández, antes de comenzar la representación de la compañía en la ciudad de Úbeda, en Jaén, España.
Las funciones del Ballet Nacional de Cuba, ofrecidas para un público masivo que colmó la Plaza de Toros de Úbeda, consistió en el espectáculo La magia de la danza, que recibió grandes ovaciones.
La distinción fue entregada por la Alcaldesa, Doña Antonia Olivares Martínez, y el Director del Festival Don Antonio Sánchez Montoya. La compañía continuará presentándose en distintas ciudades españolas, para culminar su gira europea, que comprende actuaciones en Italia y Francia, con una temporada en la Sala Pleyel, de París.
Ballet Nacional de Cuba