Archivo del sitio
¿Cómo se lidia en Cuba con el Caracol Gigante Africano?
El caracol gigante africano, una de las 100 peores especies exóticas invasoras del mundo, detectado por primera vez en Cuba en 2014, es hoy una amenaza en áreas como la sanidad vegetal, la salud humana y la biodiversidad del país, y es el centro de un esfuerzo nacional que incluye al Estado Mayor de la Defensa Civil, los ministerios de Salud, Educación y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal y la población.
Al inicio de la Mesa Redonda de este jueves 20 de junio de 2019, el M. Sc. Michel Matamoros Torres, investigador y especialista de Malacología del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, explicó que el caracol gigante africano (CGA), oriundo de África oriental, es hermafrodita pero no se autofecunda, y puede colocar entre 100 y 500 huevos cada vez, de los cuales nacen entre el 85 y el 95%. En un año, puede poner hasta 1 800 huevos.
Consecuencias de los transgénicos en los seres vivos
El consumo transgénico no autorizado para consumo humano podría ocasionar reacciones alérgicas, la aparición de nuevas alergias se debe a la introducción de nuevas proteínas en los alimentos.
Algunos transgénicos pueden transferir a las bacterias patógenas para el hombre la resistencia a determinados antibióticos que son utilizados para combatir enfermedades tanto humanas como animales.
Senador republicano Jeff Flake afirma que viajar a #Cuba es seguro.
Tomado de: Venceremos
El senador republicano Jeff Flake destacó que viajar a Cuba es seguro, en un mensaje claro para aquellos que han querido impedir la afluencia de estadounidenses a la nación mayor de las Antillas.
Flake, representante a la Cámara Alta del Congreso por Arizona desde 2013, apuntó en declaraciones a la prensa nacional y extranjera que acudió al Hotel Cohíba de La Habana, que pretende que los estadounidenses sepan que es seguro viajar a Cuba.
Las reglas han cambiado, dijo al referirse a las restricciones a los viajes impuesta por la administración de Donald Trump en 2017, pero “todavía quedan opciones para que los norteamericanos vengan a Cuba”, aseguró.
Muchos continúan viniendo, pero otros no –por las alertas de viaje emitidas por ese gobierno sobre Cuba–, y quiero asegurarme de que reciban este mensaje de seguridad para viajar a este país, subrayó Flake.
Fabrican en China máquina cosechadora de marabú para Cuba
Tomado de: Cubadebate
Cuba prevé contar este año con el primer prototipo de máquina cosechadora de marabú, el cual se fabricará en un polígono industrial de China, según informó una fuente del Ministerio de Agricultura.
Este modelo, diseñado por ingenieros cubanos, se fabricará a partir de la evaluación de tres tecnologías diferentes de cosechadoras de marabú, que han sido probados en terrenos de las provincias de Camaguey y Ciego de Ávila, a más de 400 kilómetrosal al este de La Habana, informó a Prensa Latina el director general de Ingeniería Agropecuaria, José Suárez.