Archivos diarios: 28 enero, 2022
Entrevista a José Luis Rodríguez: una mirada a la economía cubana
Por Liannet Gómez Abraham, publicado en La Jiribilla
Oficinista, contador, académico de mérito, ministro de Economía y Planificación son algunos de sus rasgos profesionales. Para algunos resulta mejor recordarlo cerca de Fidel Castro, mientras ofrecía las más elocuentes explicaciones económicas en medio de un contexto tan duro como los años 90.
José Luis Rodríguez sabe que dialogar sobre economía con los cubanos es casi tan polémico como hablar de pelota. Por ello escribe, desde hace siete años, un libro sobre Cuba en el llamado período especial, que se encuentra actualmente en proceso editorial. Hoy, a propósito del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2021), La Jiribilla conversa con el profesor sobre aspectos medulares de la economía cubana y sus desafíos en la actualidad.
“Aunque muchas personas no lo sepan, la economía también es una ciencia social”, afirma el académico. Para él tiene una gran connotación el estudio económico de la mano de la historia y el contexto sociopolítico, pues esta ciencia transcurre en medio de subjetividades, sobre las cuales no siempre resulta fácil o posible influir.
José Martí: guía y referente
El arroyo de la sierra, obra de Alicia Leal
Por Yuris Nórido, publicado en CubaSí
José Martí sigue siendo el referente. José Martí sigue siendo la guía. A 169 años de su nacimiento, José Martí marca el camino.
Pudiera parecer extraño que un hombre del siglo XIX siga constituyendo basamento esencial de un proyecto de nación. Ciertamente, los asideros de ese entramado ideológico hay que buscarlos en las esencias.
A José Martí no hay que asumirlo desde la repetición acrítica de un conjunto de frases, muchas veces sacadas de contexto.